Noticias

Gimnasia rítmica

Minimizar errores de cara a los PANAM

ALIET ARZOLA LIMA

¿Alguien recuerda si la gimnasia rítmica cubana obtuvo medallas en los Juegos Panamericanos de Río’07? Supongo que no muchos lo tengan grabado, pero las antillanas ganaron tres metales plateados en la urbe brasileña y mantuvieron a la disciplina en el podio continental desde que entró en el calendario en 1987.

Yanet Comas, Rachel Kindelán, Elsy Zenaide Ortiz, Mirlay Sánchez, Maydelis Delgado y Yeney Renovales secundaron a las locales en el acumulado total, la rutina con cinco cuerdas, así como la de tres aros y dos mazas, mejorando un "tin" las dos platas y el bronce de Santo Domingo’03.

De aquella escuadra, solo continúan activas Delgado y Renovales, quienes junto a Zenia Fernández, Legna Savón y Marta Pérez tomaron parte en el torneo clasificatorio de diciembre pasado, en Guadalajara, la primera actuación de las cubanitas en la arena internacional desde el 2007, excluyendo la participación en los Juegos del ALBA.

"Estuvimos mucho tiempo fuera de cualquier evento de nivel. Sin embargo, en el clasificatorio logramos buenas puntuaciones y los ocho boletos posibles a los Panamericanos de este año, dos en individuales y las seis del conjunto", puntualizó Cecilia Juara, comisionada nacional de la modalidad.

Frente a las mejores gimnastas de 12 naciones, entre ellas las estelares mexicanas Cynthia Valdez, Rut Castillo y Verónica Navarro, o las norteamericanas Julie Zetlin y Olga Pavlenko, las nuestras alcanzaron dos preseas de bronce en la prueba por equipos en aro, así como cuerdas y cintas.

nuevos programas

Seis meses han transcurrido desde dicho certamen, que no puede ser un medidor, pues el programa de competencias cambió radicalmente a inicios de temporada: "En los ejercicios individuales se excluye la cuerda, entran las mazas y se mantienen la pelota, el aro y la cinta, mientras en los conjuntos se cambia de cinco aros a cinco pelotas, y también varía la combinación de cinta y cuerdas a cinta y aros", explicó Juara.

En otro orden, a partir de este año solo podrán concursar atletas de 16 abriles cumplidos, medida que deja a la escuadra nacional con lo justo de cara a la cita de Jalisco en octubre y trastoca los planes iniciales, toda vez que varias de menos edad, por su preparación y condiciones, se encontraban aptas para afrontar el reto de Guadalajara’11.

Estas modificaciones implican el diseño de rutinas completamente nuevas, que deben ser probadas en distintos escenarios para evaluar su complejidad y comparar con las ejecuciones rivales, además de pasar por el filtro de jueces internacionales, algo que hasta la fecha no se ha concretado, pues no se pudo participar en mayo en la Copa del Mundo de Kiev, Ucrania.

"Llevamos un año trabajando juntas y si logramos minimizar los errores graves y las caídas, pese al escaso roce, el conjunto puede obtener medallas. Por supuesto, esto se dice fácil, pero en el momento de la competencia es muy distinto a los entrenamientos, más con estas muchachas que prácticamente no se han enfrentado a salas llenas o la exigencia de los árbitros", asegura Nelly Ochoa, monarca panamericana en La Habana’91 y actual entrenadora.

Igual de complicado pinta el panorama en la lid individual, en la que Daylen Cutiño, con apenas 17 primaveras, se perfila como la principal exponente, secundada por Danay Pérez (16), quien se incorporó hace dos meses al grupo.

Al respecto, la preparadora Luz del Carmen Valdés, afirmó: "Las muchachas enfrentarán un reto tremendo, competirán contra ellas mismas porque no existe referencia de lo que hacen nuestras contrincantes desde que se instauró el nuevo programa. Eso sin duda nos limita, por ello entrenamos sin descanso con la esperanza de obtener los mejores resultados posibles".

 

22 de julio de 2011

 

 

 

Equipo de Ediciones Digitales de Granma
Subir