- No Alineados - 2003-02-23

 

El Movimiento No Alineado está vivo

Aseguró el primer ministro de Malasia, Mahatir Mohamad, al intervenir en la ceremonia de inauguración del Foro de Negocios del MNOAL sobre Cooperación Sur-Sur

NIDIA DÍAZ, enviada especial

Foto: PABLO PILDAÍNKUALA LUMPUR, 23 de febrero.— Con un discurso medular acerca de las limitaciones y perspectivas del Movimiento de Países No Alineados, el primer ministro de Malasia, Mahatir Mohamad, inauguró en la mañana de este domingo el Foro de Negocios del MNOAL sobre Cooperación Sur-Sur.

El evento, primero de su tipo dentro del Movimiento, responde a una iniciativa del alto dirigente malasio, quien propuso y fue aprobado que durante cada Conferencia Cumbre se desarrolle, de forma paralela, este evento cuyos objetivos están dirigidos a potenciar las relaciones económicas y comerciales entre los países miembros, a fin de que sus resultados redunden en beneficio de los pueblos del Tercer Mundo.

Durante su intervención, Mahatir recordó que antes de que el Sur pueda exigir colectivamente ser tomado en cuenta en la arena internacional, deberá enfrentar y superar sus propias debilidades.

"Un pasado colonial compartido no puede garantizar permanentemente la unidad y la cohesión del Sur", expresó, al tiempo que subrayó que el Movimiento No Alineado sigue siendo el único foro donde los Jefes de Estado y de Gobierno del Sur pueden examinar los problemas que afectan a todos.

Sobre todo, recordó, en un mundo dominado por un selecto grupo de países que controlan los medios y las instituciones internacionales que se ocupan, además, de aplicar la economía global.

La dominación ahora, añadió, se extiende a la imposición de valores y estándares indiferentes a las culturas y tradiciones de la mayoría.

Más adelante, cuestionó por qué deben ser los países del Norte los que consigan los negocios de y en los países del Sur, si de la efectividad con que asumamos el comercio y la economía, agregó, dependerán el desarrollo y el bienestar de los pueblos del Tercer Mundo.

Finalmente, llamó a la comunidad de negocios del Sur a aprender y a trabajar juntos para superar, juntos también, los errores, pero sobre todo, enfatizó, "debemos permanecer juntos y actuar juntos".

Este foro tendrá una duración de dos días y durante estos se hará las intervenciones de varios jefes de Estado. Para mañana (hoy) se producirá una sesión ministerial por la mañana con la participación de ministros de Comercio Exterior y en la tarde se efectuarán talleres para tratar temas puntuales de inversión, sobre pequeñas y medianas empresas y de salud.

Estos son talleres por temática en los que participará una delegación cubana que está presidida por Berta Delgado, vicepresidenta de la Cámara de Comercio.

POSICIÓN CUBANA

Realmente nuestra delegación, declaró la referida funcionaria, "considera que la comunidad empresarial debe jugar un papel muy importante en el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur".

"Es un reto histórico y un mecanismo al servicio del desarrollo y una opción para enfrentar los desafíos que nos impone la globalización neoliberal.

"Nosotros estamos proponiendo como delegación, la creación de un Comité Empresarial del Sur donde se puedan estrechar los vínculos entre las empresas, tanto desde el punto de vista comercial como de las inversiones y de transferencia de tecnología, con el objetivo de que se convierta en un mecanismo de concertación en sedes de organismos internacionales, como pudiera ser la Organización Mundial de Comercio."

CONTINÚAN LAS LABORES DE LA CUMBRE

Mientras, en el Centro de Convenciones de Putra, continuaron este domingo las sesiones de trabajo de la XIII Conferencia Cumbre, la cual dejó instalada la llamada Mesa de la Conferencia, que estará presidida por Malasia en su calidad de país anfitrión.

Las vicepresidencias correspondieron a Argelia, Etiopía, Ghana, Libia, Malawi, Nigeria, Túnez y Zimbabwe, por África. Belarús y Chipre, representarán a la región europea, mientras por Asia fueron elegidos como vicepresidentes la India, Filipinas, Viet Nam, Yemen, Irán, Nepal, Palestina y Paquistán.

Cuba, Ecuador, Guyana y Jamaica quedaron por Latinoamérica y el Caribe.

Precisamente, tras su constitución, la Mesa analizó en una primera lectura la Declaración de Kuala Lumpur, que será aprobada por los mandatarios y cuyo objetivo será la revitalización y fortalecimiento del Movimiento.

DECLARACIÓN SOBRE PALESTINA

Asimismo, el Comité sobre Palestina de la Conferencia aprobó, para ser enviada a los mandatarios en el último segmento de la magna cita, una declaración especial en la cual se expresan preocupación y rechazo por la continúa devastación y destrucción de que es víctima el pueblo palestino desde el 28 de septiembre último.

Igualmente, considera que la política israelí socava los acuerdos de Oslo y obstruye los esfuerzos para finalizar la trágica situación, al tiempo que llama a Israel a una retirada a las posiciones de septiembre del año 2000.

Una vez más, el Movimiento de Países No Alineados ratifica su posición de apoyo a la existencia de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital.

Entre los documentos a ser aprobados por los Jefes de Estado y de Gobierno estarán esta Declaración y otra, aún no presentada, sobre el tema iraquí.

La XIII Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados entra a partir de este lunes, en su etapa final, con la conciencia de que tendrá que fortalecerse y revitalizarse para poder enfrentar los retos del mundo de hoy y hacer realidad la esperanza de los pueblos del Tercer Mundo.

- No Alineados - 2003-02-23