- No Alineados - 2003-02-22

 

Inaugúrase reunión ministerial de los No Alineados 
con crítica a la guerra

NIDIA DÍAZ, enviada especial

KUALA LUMPUR, 22 de febrero.— La reunión ministerial previa a la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) comenzó hoy a las 9:00a.m. con la transmisión de mando de manos de la canciller sudafricana, Nkosazana Dlamini Zuma, al viceprimer ministro malasio, Abdullah Ahmad Badawi, quien impresionó al plenario y a los periodistas que cubrimos la Cumbre por la conceptualización de su discurso.

Foto: PABLO PILDAÍNKuala Lumpur, sede de la Cumbre.

Fue, sin lugar a dudas, una intervención tercermundista en la que reiteró los principios contra la guerra, contra el unilateralismo en las relaciones internacionales, asi como la necesidad de que el Movimiento de Países No Alineados continúe trabajando por fortalecer el multilateralismo.

La necesidad de un nuevo orden internacional y la búsqueda de soluciones creativas y pacíficas en la solución de los problemas entre los Estados, estuvieron también en su medular discurso.

Finalmente, recordó a los cancilleres presentes la necesidad de revitalizar el Movimiento y fortalecerlo, en lo que, dijo, Malasia trabajará arduamente.

Posteriormente asumió la conducción del diálogo interactivo el canciller malasio, Syed Hamid Albar, quien en una breve intervención ante el plenario ratificó las líneas expuestas por Badawi.

Una vez más se ratifica la importancia de que Malasia presida, en estos tiempos convulsos, la Presidencia del MNOAL.

Mientras, desde la gran pantalla del centro de prensa, vimos arribar a Kuala Lumpur al Primer Ministro de Jamaica y al Vicepresidente iraquí. Según informaciones oficiales, durante todo el día de hoy y de mañana continuarán llegando en un número que sobrepasa los 40.

También se conoció que el Grupo Latinoamericano del Movimiento de Países No Alineados aprobó anoche la propuesta de Cuba como sede de la próxima Cumbre a celebrarse en el 2006, la que pasó hoy al plenario de la reunión ministerial.

Esta sería una de las decisiones que junto con los documentos y resoluciones finales deberán tomar los Jefes de Estado y de Gobierno en su cita cumbre del lunes y martes.

CONDENA AL BLOQUEO CONTRA CUBA

KUALA LUMPUR, Malasia, 22 de febrero.— Cuando aún en nuestro país no había caído la noche del viernes, aquí en Kuala Lumpur, los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados, inauguraron la primera jornada sabatina con el análisis del documento final de esta XIII Conferencia Cumbre que deberán presentar ya consensuado a los Jefes de Estado y de Gobierno para su aprobación definitiva.

Previamente, durante los dos primeros días de esta nueva cita, se reunieron funcionarios de alto nivel y dejaron listo para su examen hoy, por parte de los cancilleres, el referido documento, el cual, según trascendidos, resumió los objetivos propuestos por el Movimiento en esta nueva etapa.

Los expertos tuvieron la tarea de revisar el texto elaborado por un grupo de especialistas en Nueva York y finalmente acordaron un documento que ha sido debatido hoy en un fructífero diálogo interactivo por los cancilleres.

En el documento, de manera puntual, se condena el bloqueo contra Cuba y se insta al Gobierno de los Estados Unidos a cesar su política agresiva contra nuestro pueblo al tiempo que rechaza, además, el unilateralismo, el uso de la fuerza y la agresión en las relaciones internacionales.

La cita de Malasia tiene ese objetivo: iniciar el camino de la revitalización del MNOAL, de hacerlo más fuerte para que desempeñe un papel determinante en las relaciones internacionales y, además, adoptar un conjunto de medidas inmediatas para que avance ese proceso de fortalecimiento.

En los pasillos del Centro de Comercio de Putra se advierte la puja entre los representantes de los países miembros por redondear ideas y concretar esfuerzos.

Aunque mucho se especuló acerca de que si el tema iraquí capitalizaría las jornadas de esta decimotercera cita cimera, lo cierto es que fue creado un grupo de trabajo para consensuar posiciones y avanzar en la elaboración de una Declaración Especial, la cual deberá ser aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno, y se sumará a la que también aprobarán respecto a Palestina.

De esta forma, según se nos adelantó, la Cumbre de Malasia aprobará un Documento Final y la llamada Declaración de Kuala Lumpur, así como dos resoluciones especiales referidas a Iraq y a Palestina, en las cuales el Movimiento patentizaría su posición al respecto.

- No Alineados - 2003-02-22