La hazaña es Félix Savón
Luego vendrían sus triunfos inobjetables en Atlanta 1996 y en Sydney 2000, lo cual le permitió al gigante de San Vicente igualar las tres medallas de oro olímpicas ganadas por los también boxeadores Lazlo Papp, húngaro, y el tunero Teófilo Stevenson. Sin embargo, muchos especialistas consideran a Savón como el “boxeador historia” porque, además de esos relevantes resultados en citas estivales, ganó el título en seis campeonatos mundiales, un palmarés difícil de igualar.
Savón es el abanderado de los grandes campeones del cuadrilátero que ha aportado la provincia de Guantánamo en la historia del boxeo revolucionario en Cuba, ya que boxeadores de esta provincia han ganado ocho medallas de oro en olimpiadas. A Félix Savón lo caracterizaron su nobleza de carácter y su disposición férrea de enfrentar las dificultades en los disímiles combates que tuvo que efectuar en diferentes regiones del planeta, desde campeonatos centro y panamericanos, hasta los citados mundiales y olímpicos. Su ejemplo de atleta consagrado, que no se dejó amilanar por las dificultades, ni por el empeño de la mafia del pugilismo por comprarlo, lo convierten en un hombre digno de imitar y recordar por las nuevas generaciones de jóvenes boxeadores de Guantánamo y de Cuba. No alcanzarían los adjetivos para calificar las hazañas de Savón en los cuadriláteros nacionales e internacionales: la hazaña es Félix Savón.
|
||||
|