A las puertas de las conclusiones Ariel B. Coya
El día después deja una cosa clara: la jornada de cuartos fue nefasta por
la ilusión que había. La escuadra cubana aspiraba a nueve medallas en el
XV Campeonato Mundial de Boxeo y al final se tendrá que conformar con
cuatro. Pero ni así conviene sacar conclusiones apresuradas. O, lo que
es peor, tildar su actuación de fracaso.
Primero, porque todavía falta definir el color de esos cuatro metales; y segundo, porque el objetivo primario de este equipo aún es crecer, antes que restaurar la primacía de ediciones pasadas. Que no es fácil emprender esa ardua misión, cuando por razones harto conocidas el boxeo cubano debió quemar etapas recurriendo a jóvenes previstos para el próximo ciclo olímpico, algunos de los cuales sorprendieron a la cátedra especializada al regresar de Beijing08 con preseas de plata y de bronce. Vaya por delante entonces que es cierto: en la cita estival se duplicó el botín de ahora. Pero igual lo es que al final se fue de vacío en la conquista del oro, un dato reflejado a las claras en el lugar 28 de la Isla en el escalafón olímpico. De ahí que la meta más inmediata sea ganar cuando menos un metal áureo con los medallistas de entonces, el submonarca Yankiel León (54 kg) y los bronceados Roniel Iglesias (64) y Osmay Acosta (91), pues aún sin dar nada por perdido más difícil se presume ese desafío para el campeón juvenil del orbe José Larduet (81), quien a sus 19 años tendrá un complicado pleito con el ruso Artur Beterviev, subtitular de Chicago07. Precisamente es Rusia la escuadra que parte con más opciones para dominar el medallero de la justa, al ser la única entre las 21 naciones aseguradas que tendrá una presencia masiva en el cajón de premiaciones, con ocho representantes en el cartel semifinal de hoy. A continuación, le siguen los equipos de Cuba y Uzbekistán con cuatro cada uno, y los de Mongolia y Ucrania con tres; mientras Italia, China, Francia, Alemania y Puerto Rico tendrán un par, respectivamente. Por Latinoamérica también ascenderán al podio Venezuela y México, gracias al mediano Alfonso Blanco, subcampe ón de la edición anterior, y al pluma Óscar Valdés, titular juvenil del orbe en Guadalajara08, por ese orden. Histórico es el caso del último, al ser el primer púgil de su país con esa condición, toda vez que en la versión inicial de 1974, Emeterio Villanueva se quedó a un paso de las preseas.
11 de septiembre de 2009 |
||||
|