|
|
Estados Unidos retuvo el título
Sigfredo Barros y Ricardo LÓPEZ hEVIA (EnviadoS especialES)
Norge Vera, el abridor por Cuba, soportó un racimo de tres en el segundo capítulo, en el cual mucho tuvo que ver el primero de los dos errores del camarero Héctor Olivera, combinado con un cuadrangular del receptor Lucas May, uno de los dos únicos bateadores derechos de la escuadra estadounidense. Después aceptó otro, del noveno bate Tug Hulett, ambas conexiones sobre envíos con rectas por dentro.
Con la pizarra 4-2 favorable a los estadounidenses, el equipo supo venir de abajo en el sexto cuando el inicialista Ariel Borrero le botó la pelota al relevista derecho Brad Lincoln, con Cepeda en base por sencillo. Para el Remolcador villaclareño, "ese ha sido uno de los mejores batazos de mi vida. Me recordó el que di contra Venezuela en el Primer Clásico. Pensé que a partir de ahí el juego era nuestro, pero desgraciadamente no fue así".
"No solo son bateadores de fuerza, sino que le dan tanto a la recta como al rompimiento. Barren con el swing la zona de strike y resultaba difícil sacarlos out. Lamento el revés y no haber sido más efectivo en un momento crucial del juego". A pesar de la desventaja, el desafío —presenciado por una buena concurrencia en el parque Steno Borghese, de esta ciudad—, no perdió atractivo. Alfredo Despaigne botó la Mizuno por el bosque derecho en el octavo, su jonrón número 11, récord, y en el noveno puso a medio estadio de pie cuando —con las almohadillas congestionadas—, elevó un larguísimo fly a la banda izquierda, atrapado en la zona de seguridad por el jardinero Jon Weber, el out 27 del encuentro. "Le fui con todo a ese lanzamiento, no le di bien, le pegué un poco arriba a la bola. Pudiera decir que estoy contento con mi actuación, pero haber perdido hoy (ayer) me hace sentirme triste." Fue el cuarto título para Estados Unidos —los dos primeros en 1973 y 1974—, y para Cuba su primer revés en tierras italianas, después de haberse proclamado campeona en 1978, 1988 y 1998. El mentor Esteban Lombillo no puso reparos para ofrecer su valoración sobre su elenco y el torneo: "Este equipo salió a ganar, pero las cosas no nos salieron como esperábamos. Perdimos uno de los juegos en los que más bateamos, los muchachos descifraron el pitcheo rival, sin embargo, la defensa flaqueó en momentos cruciales. Estados Unidos fue, tras caer frente a Venezuela al inicio, el mejor conjunto del campeonato, con una tremenda ofensiva, de mucho poder, y un cuerpo de lanzadores de calidad. Sabemos que nuestro pueblo esperaba el título y sentimos profundamente no poderlo complacer". EL TODOS ESTRELLAS Norge Luis Vera, mejor pitcher derecho, Héctor Olivera en la intermedia y Alfredo Despaigne en el jardín derecho fueron los tres jugadores cubanos que integraron el Todos Estrellas. Los restantes: el receptor holandés Sidney de Jong; Justin Smoak (USA), primera base y Jugador Más Valioso; Hanley Statia (HOL), torpedero; Shawn Bowman (CAN), tercera base; Jon Weber (USA) y Miguel Abréu (PUR) como los otros dos jardineros; Matt Kniginyzky (CAN), lanzador zurdo. Bateador designado Ferry Tiffee (USA). LOS RESTANTES PUESTOS El sábado, Canadá derrotó a Puerto Rico, 6-2, y se llevó el bronce,
mientras Australia superó a Holanda, 4-1, y finalizó quinta. Venezuela
doblegó 6-3 a Taipei de China por el séptimo puesto. Del noveno al lugar
22 clasificaron: Sudcorea, Japón, Nicaragua, Italia, México, España,
Gran Bretaña, Antillas Holandesas, Alemania, Croacia, Suecia, República
Checa, Sudáfrica y R. P. China.
28 de septiembre de 2009 |
||||||||||||||||||||||||