|
|
Vera abrirá vs. Australia Sigfredo Barros, Ricardo López Hevia (foto) enviados especiales
No ha podido ser más brillante el desempeño del derecho de Siboney en esta justa, de la cual es el líder de los lanzadores, al sumar dos triunfos sin revés, 14 innings sin permitir carrera, 18 ponches propinados, dos boletos, solo siete jits aceptados y un bajo average de los rivales contra él de 143. No será nada fácil su tarea frente a los australianos, quienes terminaron segundos del grupo G al caer ayer frente a Estados Unidos por la mínima, 4 a 3. Los aussies fueron el equipo más bateador de las dos primeras rondas, 328 de promedio con 77 anotadas en 9 partidos, pues hubo uno suspendido no reanudado. Son mejores versus zurdos (346, segundos detrás de Venezuela) que contra tiradores derechos (325, quintos detrás de Cuba). La alineación cubana estará en dependencia del lanzador abridor, aunque la entrada de Leonys Martín le añadió dinamismo y la de Yosvani Peraza fuerza, la que necesitaba el equipo ante la poca productividad de Yoennis Céspedes, de quien todos esperábamos más, y el slump de Cepeda en los últimos choques. Un detalle resulta interesante: Cuba promedió 345 frente a los lanzadores derechos, pero no aparece entre los 10 primeros en bateo contra zurdos, con menos de 250, un mal que no es de ahora, viene desde hace años atrás. ¿CÓMO SE COMPITE EN ESTA RONDA? El sistema de competencia puesto en vigor es uno de los más complicados de las últimas décadas, por ello ofrecemos una explicación de cómo continuará el evento. Los equipos que estuvieron en un mismo grupo en la anterior ronda no se ven más las caras, es decir, Cuba ya no enfrentará a holandeses, boricuas y venezolanos, que también integraron la llave F. Sus rivales serán australianos, norteamericanos y canadienses, en ese orden. Las derrotas se arrastran, o sea, tanto cubanos como holandeses y boricuas tienen un revés, y los venezolanos dos. Lo mismo ocurre entre los que pasaron del grupo G, con la excepción de los estadounidenses, quienes finalizaron invictos. Los cuatro de la llave F forman ahora el grupo 1 y el cuarteto que compitió en la G conforman el 2. Al finalizar los desafíos del viernes habrá una clasificación del uno al cuatro en cada zona, para jugar el sábado los segundos, terceros y cuarto puestos de un grupo contra los que hayan quedado en esas posiciones en el otro. La escena quedará lista para el choque final por la medalla de oro entre el primero del grupo 1 y el líder del 2, en esta localidad, Neptuno, cuyo estadio lleva el nombre de R. Jannella. LOS OTROS TRES CHOQUES Precisamente en el parque de esta ciudad, cercana 60 kilómetros de Roma, hoy rivalizarán los equipos de Puerto Rico y Canadá, dos de los que estuvieron acertados madero en mano, 315 los norteños, 305 los isleños, pero estos últimos fueron uno de los conjuntos de menos fuerza del torneo, 4 jonrones en más de 300 turnos, frente a los 13 de los canadienses. En Firenze, Estados Unidos enfrentará al único que ha podido vencerlos en la presente justa, Venezuela, en un choque extendido a 11 innings. A partir de ahí los estadounidenses han levantado boga hasta conseguir ocho éxitos en línea, amparados en la fuerza (28 cuadrangulares, líderes) y en su pitcheo, 2,15, segundos detrás del de Cuba, con 88 ponches en 79 capítulos trabajados. Por último, en la lejana Messina, los holandeses saldrán a dirimir un compromiso nada fácil ante Taipei de China, el único asiático que consiguió sobrevivir, pese a los pronósticos que daban a japoneses y sudcoreanos como favoritos para clasificar. 22 de septiembre de 2009
|