XXIX Juegos Olímpicos Los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fueron inaugurados el 8 de agosto a las 8:00 PM en el Estadio Bird Nest, con un total de 205 delegaciones procedentes de todo el mundo y se clausuraron el 24 de agosto.
38 récords mundiales y 85 marcas olímpicas, más que en ningún otro momento. Lograron ser protagonistas el saltador panameño Irving Saladino, el velocista cubano Dayron Robles, los ciclistas argentinos Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez, los taeokwondoínes mexicanos Guillermo Pérez y Maria del Rosario Espinoza, así como la saltadora brasileña Maggi Maurren. Mención aparte merecen la selección argentina de fútbol que logró el bicampeonato olímpico y el cuadro de voleibol de sala femenil de Brasil que venció a Estados Unidos para alzarse con el título olímpico y darle así a los latinoamericanos su segundo éxito en deportes de conjunto. Brasil arrastró hasta Beijing 2008 la inercia de los Juegos Panamericanos que organizó el año pasado en Río de Janeiro. Fue la Delegación de América Latina mejor colocada en el medallero olímpico con sus tres campeones olímpicos. El nadador César Cielo Pilho, el equipo de voleibol femenil y la saltadora Maggi Maurren, además de tres medallas de plata y ocho de bronce, pusieron a los amazónicos en el lugar 23 del medallero mundial. La brasileña Mourren Maggi campeona de salto de longitud, a sus 32 años es la primera campeona olímpica de atletismo que tiene Brasil. Maurren saltó 7.04 metros que la pusieron en toda la competencia por encima de la rusa Tatiana Lebedeva. Cuba fue el segundo mejor latinoamericano. Se quedó en el lugar 28 del medallero, con 11 preseas de plata, 11 de bronce y dos campeones olímpicos, el luchador Mijaín López y el velocista Dayron Robles que se fue una de las figuras de Beijing 2008 al ganar la prueba de los 110 metros con vallas. Dayron llegó a China mentalizado que protagonizaría uno de los duelos más interesantes ante el chino Liu Xiang, sin embargo ante la lesión de este en los calentamientos previos, se llevó con facilidad el título que revalida el récord mundial que había obtenido un par de meses atrás en República Checa. La decepción, tal vez la más grande para Cuba, será haber despedido al béisbol cómo disciplina olímpica sin obtener la medalla de oro tras caer ante la República de Corea en la final. Argentina se ubicó finalmente en el lugar 34 del medallero con sus cuatro medallas de bronce y dos éxitos dorados, el primero de ellos fue el martes cuando los ciclistas Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez ganaron la prueba Madison del ciclismo de pista. Tanto Brasil, Cuba y Argentina, revalidaron porque son considerados potencias deportivas en la región latinoamericana, y el único país que faltaba por hacerlo era México que con sus dos campeones de taekwondo, Guillermo Pérez y María del Rosario Espinoza en los últimos cinco días, y la medalla de bronce en saltos sincronizados plataforma femenil, rescataron una actuación decorosa. Lo de Guillermo Pérez y María del Rosario, agudizan la potencialidad que tiene México en los deportes de contacto. Pues habrá que recordar que el boxeo ha sido el deporte que más medallas le ha dado a este país en los Juegos Olímpicos y que desde que en Sydney 2000 el taekwondo es deporte oficial en el programa olímpico, los mexicanos siempre ha subido al podium. En Atenas 2004 fueron dos medallas de plata, hoy fueron dos oros. Detrás de México que fue el lugar 36 en el medallero, República Dominicana con el cetro dorado de Félix Díaz en el boxeo se ubicó en el lugar 46 de las medallas en Beijing 2008. Félix quien venció al tailandés campeón en Atenas 2004, Manus Boonjumnus, se convirtió en el segundo dominicano poseedor de una medalla de oro olímpica, luego de que el corredor Félix Sánchez ganara los 400 metros con vallas cuatro años atrás. Irving Saladino le dio a Panamá la única alegría en esta justa cuatrienal y fue nada menos que el título del salto de longitud donde nunca tuvo rival, llegó como favorito, se fue como campeón y uno de los favoritos del pueblo chino que le recibió con mucho cariño. Con Panamá se terminaron los campeones olímpicos para América Latina. Para el resto sólo hubo segundos lugares y terceros, tal es el caso de Colombia con una plata y un bronce, Chile con el subcampeonato del tenista Fernando González y Ecuador con el segundo lugar de Jefferson Pérez en caminata 20 kilómetros y Venezuela con un bronce en taekwondo. Es decir que América Latina obtuvo 56 medallas de las 958 que se repartieron en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en los que sólo 89 países pudieron saborear el sentimiento de victoria cuando sus atletas subieron al podium
|
|