|
Los Juegos de Londres 2012 en doce frases —"La frase sería ‘lo logré’, supongo" (El nadador estadounidense Michael Phelps, al resumir su carrera, la más exitosa en la historia de los Juegos Olímpicos, con 22 medallas).
—"Si los estadounidenses lo hicieron y los europeos lo hicieron, ¿por qué no lo puede hacer un chino?" (El nadador Sun Yang, tras ganar el oro con récord mundial en los 1 500 libres). —"Sencillamente es el hombre más rápido del mundo" (El velocista jamaicano Yohan Blake, segundo en la prueba reina del atletismo, rendido a la superioridad de su compatriota Usain Bolt). —"En vez de solo ir a ganar la carrera quiso hacer algo extraordinario y fue también por el récord. La de Rudisha será recordada como una de las grandes victorias olímpicas. Me siento privilegiado de haber sido testigo de ello" (Sebastian Coe, doble campeón olímpico en 1 500 y doble medallista de plata en los 800 metros, en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984). —"Es difícil enfrentarse a todo ese público. Tenía un poco de miedo" (La judoca Wodjan Shaherkani, de 16 años, luego de convertirse en la primera mujer de Arabia Saudita en competir en unos Juegos). —"Es una experiencia increíble. Cuando salí del túnel y vi a toda mi familia y amigos allí... Mi abuela tiene 89 años y está aquí con una bandera sudafricana. Fue una experiencia simplemente genial" (El atleta Oscar Pistorius, amputado de ambas piernas, tras su debut olímpico). —"Siento que es la bendición más grande que la vida me ha dado. Llegar a este podio, ganar la primera medalla olímpica para mi país. Es un país que ha sufrido mucho y hoy puedo decir que es el país más bendecido por Dios" (El guatemalteco Erick Barrondo, que ganó la primera medalla olímpica para su país, la plata en los 20 kilómetros marcha). —"Mucha gente decía que debería retirarme, pero todavía estoy aquí" (El vallista dominicano Félix Sánchez, tras ganar el oro en 400 con vallas ocho años después de ser campeón olímpico en Atenas). —"Si existe un número que nunca quisiera ver aparecer en la pantalla de mi teléfono móvil es el suyo. En general, eso significaría un caso de dopaje u otro problema". (Jacques Rogge, presidente del COI, sobre el director médico de la institución, Patrick Schamasch, quien se jubilará tras los Juegos de Londres). —"Se puede ver en la expresión de mi cara cómo me encuentro. Estoy muy triste. Hemos hecho un trabajo excelente en el torneo, pero no fue suficiente" (El seleccionador Mano Menezes, decepcionado por la derrota de Brasil en la final del fútbol ante México). —"Espérenme aquí que va a correr (Javier) Culson y quiero verlo. Regreso enseguida y les doy las entrevistas" (El púgil boricua Félix Verdejo, luego de caer derrotado frente al campeón del mundo Vasyl Lomachenko). —"No es imposible que esté en Río. ¡Pero es tanto el tiempo que falta que podría incluso retirarme y volver!" (El tenista suizo Roger Federer, tras ceder una vez más el título individual ante Andy Murray).
14 de agosto de 2012 |
||||||