|
América Latina Más importante que las 500 medallas LONDRES.—Latinoamérica vino a estos Juegos Olímpicos con el sueño de sobrepasar las 500 medallas en su historia. Posiblemente el fin de semana esa cifra brille, aunque importan más los méritos que elevan el prestigio de nuestros pueblos.
Al comenzar el evento, la región partió de 477 preseas y, al cierre de anoche, habían ascendido a 496. Aun cuando Cuba lidera el medallero, afincada en los oros del tirador Leuris Pupo y la judoca Idalys Ortiz, entre otros galardones, han cristalizado realidades que agigantan la actuación de los hermanos del área. Fue una brasileña, la judoca Sarah Menezes (48 kg), quien lanzó la clarinada con el primer metal dorado para los latinoamericanos, seguido por una de plata y cuatro de bronce. Desde la cita de México 1968, cuando el boxeador minimosca Francisco “Morochito” Rodríguez ascendió a lo más alto del podio, Venezuela no experimentaba una satisfacción similar. Vaya alegría la del espadista Rubén Limardo: “Es el sueño de niño hecho realidad… mi madre, desde el cielo, debe estar celebrando lo que hizo su hijo”. El joven de 26 años significó la segunda presea de oro para el área, 112 años después de que el cubano Ramón Fonst lograra un oro en París 1900. Y en estas historias recientes que hablan de “la primera vez”, México escribió su página. Mariana Avitia y Aida Román, plata y bronce, encendieron el orgullo patrio de los aztecas en la arquería. En batalla campal, envuelto en un pelotón con 144 participantes de 63 países, enfrentó el colombiano Rigoberto Urán el ciclismo de ruta, para alzar en la premiación una medalla de plata que pudo ser dorada, tras rodar 250 kilómetros durante cinco horas y 45 minutos. No menos meritorios resultaron la plata del pesista Oscar Figueroa (62kg) y el bronce de Yuri Alvear (-70kg) en judo. Unidas a estas actuaciones está la cubana. Sus dos oros, dos platas y un bronce, son, como expresara aquí en un mensaje Christian Jiménez, presidente del INDER, “un digno homenaje de nuestros atletas al pueblo cubano y a la Revolución.” 4 de agosto de 2012 |
||