Cuba al podio de la mano de Cámbar

Alfonso Nacianceno, enviado especial

LONDRES.—Iván Cámbar protagonizó ayer el regreso de Cuba al podio olímpico, tras una ausencia de 16 años, al ganar la medalla de bronce en la división de los 77 kg en el levantamiento de pesas.

FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ, ENVIADO ESPECIAL (AIN)

El público que repletó la sala animó al antillano, quien realizó la gran tarea de su vida deportiva al competir por las medallas frente a dos colosos chinos y el sudcoreano campeón de Beijing 2008.

“Completé mi preparación en estas dos últimas semanas acá y tenía la esperanza de terminar entre los cinco primeros. Este es el resultado del apoyo de mucha gente, de mi mamá, de toda la familia, de los entrenadores y los médicos”.

Te lesionaste antes de los Panamericanos de Guadalajara.

Me operaron el codo derecho antes de esa competencia y seis meses atrás sufrí una historia parecida. El doctor Guido, del hospital ortopédico Frank País, ha sido muy paciente, porque yo quería dejar las pesas y él contribuyó a mi regreso. Por eso aprecio tanto esta medalla.

¿Por qué fallaste en los 160 kg del arranque?

Se me aflojó el brazo izquierdo, pues ese peso no lo tocaba hacía dos años.

¿Qué experimentaste frente a los chinos Xiaojun Lu y Haojie Lu, ganadores de oro y plata, y el sudcoreano Jaehyouk Sa?

Fue muy emocionante, el primero es dos veces campeón mundial y recordista olímpico, y el sudcoreano que se lesionó en su segundo intento del arranque, es el oro de los pasados Juegos Olímpicos.

¿Cuándo sentiste estar cerca de la medalla?

Desde que comencé en el arranque, me sentí fuerte, solo cuatro rivales me aventajaron y podía rebasarlos en el envión, donde fueron claves para decidir los 194 kg, pues el egipcio Ibrahim Ramadan no pasó de 192 kg. Cámbar, 28 años de edad y diez en el equipo nacional, terminó la competencia con 349 kg (155-194). Cuba no alcanzaba un galardón en estas lides desde el oro cristalizado por Pablo Lara (76 kg), en los Juegos de Atlanta 1996. Xiaojun 379 (175-204) impuso récord para el arranque y el total, y su compañero Haojie capturó la plata gracias a sus 360 (170-190).

FOURNIER ELIMINADO EN SEMIFINALES

El remero Ángel Fournier, titular panamericano de Guadalajara 2011, no clasificó en el single abierto para la ronda de las medallas y buscará un puesto del séptimo al duodécimo, al concluir cuarto en la semifinal A, con tiempo de 7:30.19 minutos.

El antillano encontró en su serie al neozelandés Mahe Drysdale, cinco veces monarca del orbe y poseedor del mejor tiempo vigente (6:33.35), conseguido en Poznan, Polonia 2009, quien entró con 7:18.11. Junto a él avanzaron a la final, el sueco Lasso Karonen 7:19.77 y el alemán Marcel Hacker 7:22.07.

La otra semifinal la lideró el checo Ondrej Synek, 7:16.58, seguido por el británico Alan Campbell, 7:18.92 y el azerí Aleksandar Aleksandrov, 7: 20.80. El belga Tim Maeyens, quien realizó la mejor demostración en las preliminares (6:42.52), también fue eliminado al cronometrar 7:39.78.

Los cubanos del doble par peso ligero, Manuel Suárez- Yunior Pérez, tendrán hoy su semifinal en el lago Eton Dorney.

2 de agosto de 2012

 SubirSubir