|
Exigente prueba para las damas Yoel Tejeda Pérez "No será fácil alcanzar una medalla, debemos ser realistas. Pero nuestras atletas tienen la juventud, el deseo y el nivel necesarios para enfrentar esta fuerte prueba. En su contra juega que no poseen la experiencia y la "maldad" competitiva. En eso trabajamos, con los pies puestos en la tierra y los sueños en el cielo", expresó a Granma el entrenador Ramón Arias, tutor de nuestras dos esperanzas olímpicas femeninas: Nidia Muñoz (-57 kg) y Glenhis Hernández (+67).
Más objetiva explicación, imposible. Debemos destacar primeramente que ninguna de estas dos muchachas llega a los 23 años, por lo que aún les queda mucho camino por recorrer en este arte marcial. Ambas enfrentarán los nervios y la presión de encontrarse por primera vez bajo la égida de los cinco aros, además, cabe señalar que el certamen se presagia como de elevadísimo nivel competitivo. Pese a ello, las nuestras están preparadas para lo que venga. Nidia tiene un poco más de eventos internacionales en su haber y está decidida a buscar en Londres su desquite frente a la taipeiana Li Cheng Tseng, actual número uno del mundo, quien le ha enmarañado los dos combates que han dirimido para agenciarse sendos triunfos. Asimismo, Glenhis encarará su primer evento mundial de gran envergadura, pero si muestra la estirpe de campeona que la llevó a coronarse en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 habrá serias complicaciones para sus rivales. De las 15 atletas que competirán en su división, solo ha tenido la oportunidad de pelear con la mexicana María del Rosario Espinoza y la brasileña Natalia Falavigna, dos de las favoritas para subir al podio londinense. A Espinoza —campeona mundial, panamericana y olímpica— le ganó 9-4 en el Open de Holanda, y cedió por la mínima (3-4) ante Falavigna —titular del orbe y bronce en Beijing 2008— en el Preolímpico de Querétaro.
|
||