|
La Villa Olímpica recibió a los primeros deportistas La delegación cubana será de 108 en 14 disciplinas Alfonso Nacianceno El pasado viernes la Villa Olímpica albergó a los primeros deportistas para concluir su preparación de cara a los Juegos de Londres’12 y los posteriores Paralímpicos.
Jonathan Edwards, británico ganador de oro en el triple salto de Sydney’00, aseguró que "fue construida teniendo en cuenta los requerimientos del deporte moderno", por la calidad y rapidez con que pretende ofrecer sus servicios las 24 horas del día a los 16 mil atletas y a los oficiales. Más tarde la ocuparán 6 200 competidores paralímpicos, hasta el 9 de septiembre. Construida en un sitio desde el cual puede llegarse caminando al Estadio Olímpico, sus 2 818 apartamentos poseen habitaciones dobles, con un baño para cuatro personas. Rodeada de miles de árboles y plantas, para mejorar el medioambiente de la ciudad, el complejo, una vez concluidos los eventos, será transformado en 2 700 viviendas y se llamará Villa del Este. Su comedor atenderá a 5 000 personas al mismo tiempo, con una oferta de 1 300 platos recomendados por dietistas y nutricionistas deportivos, considerando múltiples sabores e, incluso, religiones. En esa misma zona también está el centro de recreación El Globo, dotado de cine, piscina, juegos de mesa y de computación; mientras en un área de 1 200 metros cuadrados radica el gimnasio de entrenamiento, dotado de 750 equipos atendidos por profesionales. Completan las facilidades un policlínico capaz de atender a más de 200 personas por día y un local para servicios religiosos. Allí, junto a deportistas de más de 200 países, los 108 cubanos (43 mujeres) que integran nuestra comitiva hallarán el descanso necesario para dar el máximo esfuerzo en las 14 disciplinas en las cuales competirán: atletismo, boxeo, ciclismo, clavados, canotaje, judo, lucha, taekwondo, tiro con arco, tiro deportivo, remos, pesas, natación y tenis de mesa.
|
||