|
Cuba creció como mejor segundo lugar
Alfonso Nacianceno
Reclamar un espacio en la finalísima de julio —hasta ahora como el mejor segundo lugar— teniendo en cuenta la inexperiencia y falta de roce de algunos de los escogidos, era algo en la lontananza, difícil de conquistar, si ponderamos que al colectivo de dirección (incluidos médico y fisioterapeuta) le ha correspondido la ardua tarea de concentrar en ese objetivo primordial a una selección en la que abundan los adolescentes. Al regreso de su entrenamiento en la altura peruana, deficiente en condiciones para lo exigido por el alto rendimiento, y a solo tres semanas de comenzar la Liga, la decisión de no integrar el elenco de tres de los medallistas de plata en el Mundial 2010, apresuró el ascenso de jugadores juveniles y cadetes a la nómina de 19 inscriptos, para afrontar por primera vez todos los partidos eliminatorios como visitantes. He ahí el mérito de estos novatos mezclados con "veteranos". Y decimos veteranos entre comillas, porque si el cuadro regular lo han mantenido en alto Wilfredo León, Fernando Hernández, Rolando Cepeda, Dariel Albo, Isbel Mesa, Keibel Gutiérrez y Yoandri Díaz, junto a los más curtidos Henry Bell y Osmani Camejo, el promedio de edad del elenco en su totalidad no rebasa los 22 años. Tampoco hablemos de mucha experiencia entre los siete estelares, pues el armador Díaz y el central Mesa, el año pasado estaban en la banca, mientras Albo, quien en esta temporada jugó la primera vuelta eliminatoria completa, fue de los recién llegados a quienes se les forzó su incorporación al plantel de mayores. Prestigiosos mentores plantean que cualquier selección requiere de cuatro a seis años para alcanzar buenos dividendos. Dos líderes del mundo, Brasil y Rusia, con poblaciones varias veces superiores a la de Cuba y que organizan lides nacionales de calidad, no escapan a los momentos de renovación en los cuales, aun cuando mantienen un reconocido nivel, acusan cierto descenso. Conocemos ese sano interés de la afición cubana al exigirles el máximo a nuestros voleibolistas, es parte del sentido de pertenencia e identidad nacionales que nos une y permite seguir adelante. Estos muchachos saben cómo su pueblo disfruta de sus actuaciones, ansioso de verlos siempre entre los mejores del planeta, pero no obviemos que el colectivo ha estado sometido a obligadas sustituciones de hombres en la última década. Frente a los asedios y repugnantes incitaciones a la deserción que durante la primera ronda clasificatoria no faltaron al paso del equipo por Europa, reconozcámosles a estos 12 jóvenes y su dirección, el esfuerzo diario por tal de estar en la finalísima de la Liga, entre los ocho más sobresalientes en el universo del voli, con independencia del resultado que emane de la jornada conclusiva, si en definitiva avanzan hasta Polonia. PARTIDOS DEL FIN DE SEMANA Grupo A: Brasil 3, EE.UU. 1 (25-21, 25-20, 21-25, 25-19); EE.UU. 3, Brasil 1 (25-20, 25-23, 22-25, 25-23). Polonia 3, Puerto Rico 1 (24-26, 28-26, 25-22, 25-17); Polonia 3, Puerto Rico 0 (25-19, 25- 22, 25-20). Posiciones: Brasil (8 ganados, 2 perdidos, 24 puntos), Polonia (6-4-18), EE.UU. (6-4-18), Puerto Rico (0-10-0). B: Rusia 3, Alemania 2 (25-14, 22-25, 21-25, 25-23, 15-7); Rusia 3, Alemania 1 (27-29, 25-20, 25-17, 28-26). Bulgaria 3, Japón 0 (25-20, 25-21, 25-23), Bulgaria 3, Japón 2 (25-21, 20-25, 25-13, 21-25, 15-9). Rusia (10-0-29), Bulgaria (6-4-18), Alemania (3-7-9), Japón (1-9-4). C: Argentina 3, Finlandia 2 (21-25, 25-17, 19-25, 26-24, 15-11); Finlandia 3, Argentina 1 (25-14, 25-17, 23-25, 28-26). Serbia 3, Portugal 2 (25-21, 19-25, 29-31, 25-17, 15-11); Serbia 3, Portugal 1 (25-14, 25-27, 25-19, 25-22). Argentina (8-2-22), Serbia (6-4-18), Finlandia (3-7-12), Portugal (3-7-8). D: Italia 3, Sudcorea 0 (25-18, 25-21, 25-20); Italia 3, Sudcorea 0 (25-15, 25-13, 25-21). Cuba 3, Francia 2 (21-25, 25-22, 21-25, 25-22, 15-12); Cuba 3, Francia 1 (21-25, 25-20, 25-15, 25-23). Italia (9-1-25), Cuba (7-3-20), Sudcorea (3-7-10), Francia (1-9-5). |
||||
|
||||