Cabalgando en la máquina del tiempo

ALFONSO NACIANCENO, enviado especial
alfonso.gng@granma.cip.cu

ANCONA, Italia.— La selección cubana de voleibol ya entrena en esta ciudad para efectuar mañana su primer partido de la Liga Mundial contra los locales, tras casi 40 horas de travesía y solo dos desafíos en Sudcorea.

Se sabía que al no poder actuar como anfitrión en la Ciudad Deportiva de La Habana, el elenco estaría expuesto a un largo peregrinar, pero el itinerario de la etapa eliminatoria sería menos agotador si la Federación Internacional (FIVB) lo hubiera concebido de otra manera.

Foto: Getty imagesLa selección cubana entrenó ayer en dos sesiones para el fuerte desafío ante Italia.

Veamos solo el comienzo. El traslado desde Varna (allí los cubanos entrenaron ocho días antes del evento) rumbo a Sudcorea tuvo una espera de seis horas en el aeropuerto de Frankfurt, antesala de otras 10 hasta Seúl. El equipo llegó a Suwon el jueves pasado (ese día no entrenó), para competir sábado y domingo con 13 horas de diferencia respecto a nuestro país.

Sumando el tiempo de juego contra los asiáticos al de la escasa preparación en Bulgaria para esos dos desafíos, los alumnos de Orlando Samuels solo estuvieron, a lo sumo, 10 horas sobre la cancha. Aun así, la afición en Cuba observó cómo, después del revés en el debut, consiguieron una convincente victoria en la que explotaron a los sudcoreanos en el cuarto set.

A la salida de Seúl, otra travesía intercontinental vía Munich, y más horas de escalas se agregaron al recorrido para aterrizar en Ancona, al filo de la medianoche del lunes, en tanto se reduce a siete horas la diferencia respecto a La Habana. Y todavía faltan los dos choques ante Francia, durante la última parada de la primera vuelta.

¿Cómo podría aminorarse el daño? Si al concluir en tierra gala los cubanos comenzaran allí mismo la segunda vuelta, después pasarán a Italia y al final arribarán a Sudcorea con mayor antelación a la dispuesta para la serie inaugural.

Sin embargo, han de volver primero a Sudcorea y emprender otro recorrido en una máquina del tiempo que no tiene nada de ciencia ficción, porque el cambio se siente a fondo al llegar a Seúl.

La selección de Cuba es quizá la más joven de la lid, con 22 años de promedio, pero, ¿han pensado ustedes cuánto tiempo de esperas en aeropuertos y kilómetros recorridos acumularán estos muchachos cuando concluyan la fase inicial del certamen?

Bien pudo la FIVB organizar un programa más considerado. Cuba lo merece, por el prestigio que ha aportado a este deporte con más de dos décadas en la Liga Mundial y por ser el actual subcampeón del orbe.

MUJERES SEGUNDAS EN CHINA

Mientras, las féminas intentarán desquitarse en la segunda parte del torneo primaveral en China, tras abrir segundas con dos victorias y una derrota, precisamente ante las anfitrionas 0-3.

Las cubanas barrieron a todo tren 3-0 a República Dominicana (25-18, 25-19 y 25-23) y Holanda (25-17, 25-19 y 26-24), con destaque ofensivo de Yanelis Santos y Wilma Salas, con 29 puntos cada una, seguidas por Kenia Carcacés (25) y la capitana Yusidey Silié (17).

Luego de esta fase las antillanas viajarán a Suiza, sede del certamen de Montreux, y luego disputarán en México del 29 de junio al 10 de julio la X Copa Panamericana, evento clasificatorio para el Grand Prix’12. Estarán enroladas entre el 5 y el 28 de agosto en esta edición del Gran Prix, dentro del grupo B, junto a Rusia, Perú y la anfitriona Tailandia.

Su intensa agenda incluye, además, el torneo de la NORCECA, del 10 al 18 de septiembre, por una de las dos plazas para la Copa del Mundo, en noviembre, cuando estarán en juego los primeros tres boletos para la cita estival de Londres’12. Y como colofón, los Panamericanos de Guadalajara.

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba