Cuba tropezó en Sudcorea, pero se levantó

(Tomado de Granma Internacional)

OSCAR SÁNCHEZ SERRA

A Sudcorea, en el estreno de la Liga Mundial de Voleibol, el sexteto cubano fue en busca de seis puntos, pero alcanzó solo tres, al caer en el choque de apertura por 0-3. En el segundo desafío venció tres uno para alcanzar la mitad de lo planificado.

Fue un tropezón que pese a la renovación del 50 % del elenco regular antillano, no estaba en el horizonte, de ninguno de los especialistas de este deporte, aunque no fue el único, pues el primer fin de semana fue testigo, además, de otro resultado inesperado, el 3-0 que Argentina le propinó a la laureada Serbia, en solo 56 minutos, de hecho el partido más corto de los 16 jugados hasta el momento.

Y no solo fue un traspié importante, sino que para la lid de la malla alta es un suceso histórico: los sudcoreanos nunca habían vencido a un plantel cubano, tras 25 desafíos, de ahí la euforia asiática en el gimnasio techado en la ciudad de Suwon.

¿QUÉ PASÓ? ¿CUÁLES FUERON LAS CLAVES PARA TAN IMPREVISTO RESULTADO?

Sudcorea se presentó como nunca antes. Aun cuando sus jugadores conforman una plantilla modesta en estatura, en el desafío de apertura tocaron alto en el ataque y su bloqueo sin alzarse significativamente, sí agrupó certero y cuando no marcó, consiguió las posibilidades de armar el contragolpe al quedarse con el balón en su cancha.

Jeon Kwang-InUn jugador fue clave en ese éxito. Jeon Kwang-In logró 20 puntos, repartidos en 15 ataques, tres bloqueos y dos saques. Fue prácticamente indescifrable. Las palmas para la labor del pasador Han Sun-Soo, quien siempre tuvo una propuesta efectiva de cara a la ofensiva de su equipo para dejar sin respuesta a la defensa antillana lo mismo en la red que en el campo.

Este último atributo posibilitó a Sudcorea un provechoso balance por el centro del campo, con sus centrales, Ha Hyun-Yong y Shin Yung-Suk, marcando 30 puntos, 15 cada uno.

Dicho esto, porque sin reconocer las virtudes y las potencialidades del contrario, no se puede aspirar al éxito, veamos entonces las razones por las cuales Cuba quedó tan mal parada en el primer encuentro de la Liga.

SIN DEFENSA DE CAMPO Y SIN UN CENTRO EFECTIVO NO SE GANA

En el voleibol moderno ningún equipo, menos en un evento de elite como este, puede aspirar a la victoria sin una buena defensa y sin una efectiva labor por el centro de la cancha, entiéndase ataque y custodia en la red. Ambas fueron carencias cubanas en el choque inicial, que terminó 3-0 (25-20, 20-27 y 25-18).

Cuando hay defensa campo, ya sea tras la acción de los bloqueadores o sin ella, se mantiene la posesión del balón y cuando se trabaja certero por el centro de la red, las jugadas son muy rápidas y esa velocidad en la ofensiva deja pocas oportunidades de levantar balones al adversario y al propio tiempo es una arma letal contra el bloqueo.

Sucede entonces que los centrales en la derrota cubana aportaron solo 10 puntos por 30 sus oponentes; de esa pálida anotación, solo tres fueron bloqueos. Sobran los comentarios, porque justamente por ese hueco hizo agua la defensa de campo.

Claro que para lograr efectividad por el centro, tiene que llegarle la pelota lo mejor posible al pasador, y esto no se logra con un recibo pésimo como el de los caribeños en su revés del primer día. También se necesita de destreza y concepto táctico por parte del acomodador, ausentes igualmente, por lo que el poderoso ataque de los cubanos no apareció.

Y si hablamos de causales, una que lo dice todo es la anémica participación en el marcador del hombre grande de la Mayor de las Antillas: si un extraclase como Wilfredo León queda en solo cinco unidades, tres de ellas con sus remates, la derrota es un resultado lógico.

Así fueron los marcadores de los sets: 25-20, 29-27 y 25-18.

Fernando Hernández

¿POR QUÉ CAMBIARON LAS COSAS EN EL SEGUNDO DESAFÍO?

Wilfredo LeónSencillo, todo lo anterior pongámoslo al revés y ya. Los centrales alcanzaron 13 puntos, seis de ellos (el doble que el día anterior), en el bloqueo; la defensa de campo trabajó muy bien haciendo efectivo el contragolpe, pues la custodia de la red si no alcanzaba marcar si permitió quedarse con la esférica; Yoandri Díaz, el pasado mejoró un mundo y logró arrastrar las marcas de los rivales en el bloqueo y pudo entonces mostrarse a plenitud la fortaleza del ataque, y Wilfredo León de cinco puntos, se encaramó en 16.

Nada más, a pesar del revés en el primer set de ese choque y de los vaivenes del segundo, Cuba cerró el duelo mostrándose como una maquinaria engrasada, con un resultado de 21-25, 25-23, 25-18 y 25-18.

 

ITALIA, SEGUNDA PARADA

Si frente a Sudcorea no actuar con esas cualidades llevó a los cubanos a un desastroso estreno, ante rivales de mayor estatura y más acostumbrados a las presiones de estas competencias, como Italia, eso sería letal.

Por lo tanto en Ancona, tierra bambina, desde ya hay que preparar a los centrales para asumir su rol, mientras que Fernando Hernández, Henrry Bell (el mejor jugador cubano del primer fin de semana) y Wilfredo León, han de continuar su necesario aporte ante un rival tan avezado como el que viene.

LO MEJOR DEL PRIMERA PARADA

Mikko OivanenLos 40 puntos del finlandés Mikko Oivanen, sin dudas, fueron una noticia interesante, pues aun con esa friolera de puntos, Portugal sorprendió dos veces a Finlandia. No menos impresionante resultó la efectividad en el ataque, 69.70 %, del ruso Alexey Spridonov, casi siete remates efectivos de cada 10. Por lo demás, ya comentamos el triunfo argentino sobre Serbia y otro que se las trajo fue el partido de 3-0 que Estados Unidos le devolvió a Polonia, con un tercer parcial de ¡45 minutos! que se extendió hasta 37-35.

Por lo demás todo ocurrió sobre causes esperados, porque Italia le recetó blanqueada de 3-0 las dos veces a Francia y el gran Brasil hizo lo mismo con Puerto Rico.

Alexey Spridonov

 

POSICIONES TRAS EL PRIMER FIN DE SEMANA DE LA LIGA MUNDIAL DE VOLEIBOL

Grupo A

Equipo

  Puntuación

JG

JP

Prom. Sets

Prom. Pts

BRA

6

2

0

6-0 MAX

1.289

POL

3

1

1

3-3 1.000

1.020

USA

3

1

1

3-3 1.000

0.980

PUR

0

0

2

0-2 0.000

0.776

Grupo B

Equipo

  Puntuación

JG

JP

Prom. Sets

Prom. Pts

RUS

6

2

0

6-1 6.000

1.344

BUL

3

1

1

5-5 1.000

1.020

GER

3

1

1

5-5 1.000

0.981

JPN

0

0

2

1-6 1.167

0.744

Grupo C

Equipo

  Puntuación

JG

JP

Prom. Sets

Prom. Pts

POR

5

2

0

6-3 2.000

1.076

SRB

3

1

1

3-3 1.000

1.053

ARG

3

1

1

3-3 1.000

0.950

FIN

0

0

2

3-6 0.500

0.760

Grupo D

Equipo

  Puntuación

JG

JP

Prom. Sets

Prom. Pts

ITA

6

2

0

6-0 MAX

1.394

KOR

3

1

1

4-3 1.333

1.012

CUB

3

1

1

3-4 0.750

0.988

FRA

0

0

2

0-6 0.000

0.717

 

 

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba