Debutan mañana los cubanos frente a Sudcorea en la Liga Mundial

ALFONSO NACIANCENO, ENVIADO ESPECIAL

SUWON, Sudcorea.—Cuando un recién nacido llega al hogar, más allá de la gran alegría que despierta ese acontecimiento, altera la organización de la familia, urgida de adaptarse a las nuevas condiciones de vida para cuidarlo y contribuir a su formación.

El pasador Yoandri Díaz jugará un papel trascendental en el accionar ofensivo del equipo.

Un proceso parecido experimenta hoy la selección cubana de voleibol, con la entrada en su nómina de seis jugadores noveles, cuatro de ellos aún pertenecientes a la categoría juvenil (de 17 a 19 años de edad), acogidos con satisfacción, y al mismo tiempo necesitados de incorporarse a la disciplina del colectivo, en una época en la que el deporte mundial acentúa la suma de hombres y mujeres cada vez más jóvenes a los equipos nacionales de mayores.

Este sábado, a la una de la madrugada, hora de nuestro país, será el debut antillano en la Liga Mundial, el evento anual clave organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), con la participación de 16 elencos, entre los que sobresalen planteles con una tradición ganadora también en Campeonatos y Copas del orbe, así como en torneos continentales.

Samuels afirmó a Granma que abrirá con el central Osmani Camejo, recuperado de sus lesiones en la muñeca de su mano derecha y una rodilla. En esa zona tres, durante los desafíos en Varna, dieron la cara los novatos Dariel Albo y Yasser Perdomo (uno de los dos continuará como regular), mientras Liván Osoria, de 17 años, se mantendrá en la reserva. Todos rebasan los dos metros de altura.

De los estelares medallistas de plata en el Mundial de Italia, en octubre del año pasado, defenderán los colores patrios el atacador auxiliar y capitán Wilfredo León, el opuesto Fernando Hernández, Camejo y el líbero Keibel Gutiérrez, porque el veterano Henry Bell y el pasador Yoandri Díaz, aunque integraron aquel conjunto, fueron suplentes.

Nos separan unos meses de los Juegos Panamericanos de Guadalajaray poco más de un año de los Olímpicos de Londres, de ahí que ante las ausencias de tres mundialistas establecidos, el colectivo de dirección acelere la labor para pulir a este grupo de estreno, en contraste con otros planteles de la elite internacional que consolidan un trabajo iniciado después de Beijing 2008.

¿QUÉ ES LA TÁCTICA?

Mayor no puede ser el reto para estos muchachos: batirse en una fase preliminar en la que coinciden además con Italia y Francia por tal de clasificar hacia la finalísima de la Liga.

A sus 19 años, Wilfredo León tiene el reto de ser el capitán más joven en la Liga.

Para cumplir ese empeño será imprescindible que en cada salida tengan presente las palabras del mentor Samuels, quien en uno de los entrenamientos les preguntó: ¿Qué es para ustedes la táctica en el voleibol? El propio técnico respondió: “Es jugar con calidad, variabilidad en las acciones y creatividad, evadiendo planteamientos mediocres”.

En extremo difícil resultará la lid no solo para los debutantes, que han de unir concentración, actitud y exigencia. Nuestros novatos deben de perfilar aspectos técnicos elementales no dominados durante su tránsito por las categorías escolar, cadete y juvenil. Ese déficit no se borra de la noche a la mañana.

A su paso por Bulgaria el sexteto mostró capacidad para revertir marcadores adversos a partir, esencialmente, de su ataque. Ha mejorado el recibo, posee una excelente forma física, su estatura promedio frisa los dos metros, pero no tiene sustituto para un hombre como Wilfredo León; su rendimiento como equipo fluctúa, y precisa estabilizar la ofensiva de Fernando Hernández. El único relevo de Hernández, Rolando Cepeda, estará a la expectativa para igualmente ocupar en cualquier momento la posición de Henry Bell, un veterano que se ha esforzado por hacer el grado, a pesar de su baja talla.

LOS RIVALES ACECHAN

Cuba, en esta edición del certamen liguero, jugará todos sus partidos comovisitador, sin el incondicional apoyo de la afición que hasta el 2010 desbordó la Ciudad Deportiva, hoy con problemas en su aire acondicionado. Apegada a un criterio justo, la FIVB históricamente ha reconocido al graderío antillano como el segundo más nutrido del universo, solo superado en cantidad por la hinchada brasileña.

Comenzar la porfía en Sudcorea, el oponente menos reconocido de la llave D, es bueno para los caribeños, quienes deben aprovechar la oportunidad y buscar el triunfo en los dos encuentros, pues ello, además de elevarles la autoestima, ratificaría el respeto que les profesan sus contrarios.

Después, ante la también renovada Italia (cuarta en el 2010 e igual escaño en el Mundial que organizó a domicilio en el mismo año), y contra Francia, desaparecida de los seis primeros escaños desde el 2007 y oncena del orbe, una división de honores sería noticia de gran envergadura.

Muy difícil esta edición del clásico, cuando la FIVB anunció en su sitio web un cambio en sus valoraciones: en caso de empate en los puntos otorgados por partidos ganados 3-0, 3-1 y 3-2, las posiciones en los grupos quedarán definidas por la cantidad de victorias, y no por el índice de tantos a favor y en contra, como fue hasta la cita precedente. Si persiste la igualada, se acudirá a los sets a favor y en contra, en tantoel último aspecto a tomar en consideración sería el índice de tantos anotados y recibidos.

Los cubanos harán un segundo periplo por los mismos países, que aumentará considerablemente el kilometraje acumulado y el cansancio, porque en cada nación jugarán en dos ciudades. Así completarán los 12 partidos preliminares, antes de la discusión de los lugares cimeros entre ocho contendientes, dos por cada una de las cuatro zonas. Si Polonia, sede del epílogo, no concluye en una de las posiciones cimeras de su poule, ocupará la plaza del segundo puesto de peores resultados.

Brasil, monarca en las Ligas 2010, 2009 y 2007, con los cetros mundiales del 2006 y 2010; Rusia, Serbia, Cuba, Italia, Estados Unidos, Polonia, Bulgaria, Francia, Alemania, además de Japón, que ya reúne a voleibolistas altos, hablan de una concentración de la calidad en Europa y América, por ratificarse en el evento que comienza con desafíos desde hoy.

El debut en los distintos apartados es como sigue, con los países sede en primer lugar.

Grupo A: Polonia-Estados Unidos; Puerto Rico-Brasil. Zona B: Rusia-Japón; Bulgaria-Alemania. Llave C: Argentina-Serbia; Portugal-Finlandia. Poule D: Francia-Italia; Sudcorea-Cuba.

 

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba