Samuels no pierde la paciencia

ALFONSO NACIANCENO, enviado especial

VARNA, Bulgaria.— ¿A cuántos voleibolistas Orlando Samuels les ha confiado los secretos de este deporte en sus 35 años como director técnico de equipos nacionales?

El veterano no arriesga una cifra, solo habla de muchos en las especialidades de playa y sala, en Cuba y más allá. Su prestigio salta a la vista al comprobar cuántos colegas de profesión lo abordan para intercambiar experiencias.

¿Disfruta o sufre el voli?

Las dos sensaciones casi coinciden en pocos segundos. Te alegra una buena jugada y sientes angustia si un muchacho falla una bola fácil. Sin embargo, el balance final resulta positivo, porque en mi carrera, junto al resto de los entrenadores, he contribuido al desarrollo deportivo y cultural de varias generaciones de alumnos.

¿Hasta dónde llega su paciencia para enseñar?

Entrenar a la selección nacional con los seis nuevos que tenemos ahora, cuatro de la categoría cadetes, obliga a repetir una y otra vez los conceptos y la manera de ejecutar los ejercicios. Al traerlos, por la necesidad de suplir algunas ausencias, se produjo un cambio no planificado, que violenta etapas en su formación, de ahí que no interioricen de inmediato las enseñanzas. Debemos ser reiterativos, cuidarlos sicológicamente, teniendo en cuenta el nivel cultural y el pensamiento de cada cual.

Algunos se cohíben al saberse con tan poca edad frente a rivales de la elite internacional¼

Es lógico que así suceda. Ahora no tienen el debido control del balón y las acciones, están en el momento de crear la base física fundamental para mejorar la técnica. Perfilar eso lleva tiempo, llegaron acá bajos de peso y carentes de fuerza y resistencia general, por lo que hemos de encaminarlos hacia su desarrollo táctico.

Con jugadores en esas condiciones de aprendizaje, ¿a qué aspiran en la Liga Mundial?

Difícil de predecir. Como no acumulan experiencia, solo han efectuado dos partidos oficiales ante el público aquí, algunos una vez dentro de la competencia tienden a bajar su rendimiento, y otros, en dependencia de su capacidad volitiva, salen a la cancha desinhibidos. Desean batallar, y trataremos de caminar hasta la finalísima.

No siempre entrenan el ataque, bloqueo, recibo, servicio y levantan pesas. ¿Qué buscan con los juegos de voleo?

Así les propiciamos esparcimiento a los muchachos, para relajarlos, pues el deporte también es disfrute, sin descuidar la técnica. Ayer, después de esa competencia fraternal, trabajamos en el recibo, que sí forma parte de un ejercicio específico.

Las familias, ¿ayudan lo suficiente en el crecimiento de sus hijos como mejores personas y atletas?

Quisiéramos contar con un mayor apoyo, sobre todo de los padres. Algunos de estos jóvenes provienen de hogares disfuncionales y eso repercute en la asimilación de las enseñanzas; cuando existe una buena relación entre el colectivo de dirección del plantel y los familiares, los atletas incrementan su aprovechamiento.

¿Será bueno o malo debutar ante Sudcorea el sábado?

Es bueno. Aunque poseo poca información sobre los elencos asiáticos, a los sudcoreanos siempre los hemos vencido. En esta oportunidad será más complicado trazar una estrategia en pos del triunfo, sin embargo, el equipo quiere ganar, y eso lo estimularía para seguir adelante.

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba