Un set con el capitán

ALFONSO NACIANCENO, enviado especial
alfonso.gng@granma.cip.cu

VARNA, Bulgaria.— Cuando comenzaba a disfrutar de sus exitosos pasos entre los voleibolistas adolescentes, la vida le propuso un cambio brusco: ascender a la selección nacional de mayores.

Hoy, conocido por sus méritos en el mundo de la malla alta a poco más de dos meses de cumplir los 18 años, otro desafío le ofrece la posibilidad de crecer como deportista y ser humano a Wilfredo León.

¿Fuiste designado o elegido capitán del equipo Cuba?

Hubo una reunión con todos los jugadores, uno por uno hablaron sobre mi rendimiento en distintos eventos y la disciplina en los entrenamientos; después vino una votación unánime. Esto no es un asunto solo mío, allí quedó establecido y espero lo cumplan, el compromiso de ayudarme, incluso cuando en nombre del colectivo discuta algún desacuerdo con la dirección técnica.

¿Te consideras un líder natural?

Aunque jugamos en conjunto deben existir hombres que halen, esos elevan el ánimo del resto. Yo trato de entregarme en el terreno, hacerlo bien, contagiar a los demás, en sí no siento preocupación por ser el líder. Ahora, al recibir a varios muchachos de la categoría cadetes, lo importante es aportarles experiencia, unirlos con una disciplina más exigente a la conocida por ellos.

Esa responsabilidad también trae inconvenientes...

Yo hablo claro, para evitar problemas. Por ejemplo, necesitamos que Osmani Camejo, de quien soy compañero de habitación, aporte más por el centro de la net en la próxima Liga, porque los otros tres bloqueadores son novatos, lo que influirá en el rendimiento. Sobre ese punto conversamos y él, lesionado en un dedo de su mano derecha y con molestias en una rodilla, está bajo tratamiento médico sin abandonar la preparación.

¿La entrada de varios debutantes supone un retroceso hacia las discusiones en el terreno tras haber fallado en una acción?

No lo creo, y si sucediera habrá que atajarlas de inmediato, porque eso contribuye a perder la concentración. Hoy coinciden en la selección dos generaciones muy cercanas en la edad, otra razón para llevarnos bien.

Al asumir tu nuevo empeño, ¿a quiénes se lo comentaste primero?

No pude ir a Santiago de Cuba, pero hablé por teléfono largo y tendido con mis padres, ellos siempre me han aconsejado, por ello una vez más les pedí algunos consejos.

La Federación Internacional de Voleibol publicó en su sitio web tu foto y un texto elogiándote por ser el capitán más joven de la Liga Mundial. ¿Cómo reaccionaste?

Normal, una noticia así causa alegría, pero no la convierto en algo del otro mundo, pues lo esencial es que el equipo tiene por delante una tarea difícil frente a Italia, Francia y Sudcorea.

¿Clasificarán entre los dos primeros del grupo?

Saldremos a pelear. Los italianos también sustituyeron a una parte considerable de su nómina; a los franceses les faltan hombres estelares y aunque no sé nada de los sudcoreanos, nuestro propósito es avanzar a la final en Polonia.

¿Y qué pasará este sábado aquí frente a Bulgaria?

Ya veremos. Ellos siempre vienen fuerte; nosotros probaremos nuestra posible alineación regular.

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba