Juegos del equipo Cuba

 

Cuba vs. Francia
JUEGO 6
PAÍS / SG 1 2 3 4 5
FRA  2 25 21 25 22 9
CUB  3 23 25 22 25 15

 

Otra vez la mala recepción deja a los cubanos con las ganas

Una vez más la mala recepción del equipo cubano da al traste con su aspiración de victoria, incluso cuando con un buen desempeño en todos los ordenes logró en este primer set sacar amplias ventajas sobre su rival en la sexta salida a la Liga Mundial de Voleibol, Francia, en la ciudad de Tolouse.

Certero e intencionado servicio desconcentró por completo el recibo francés, dejando a los antillanos todas las puertas abiertas para su potente ataque, lo cual hizo que rápidamente el marcador se inclinara 4-1 favorable a los visitantes. Aunque los locales alcanzaron a controlar la recepción y armar su ofensiva, los cubanos llegaron al primer tiempo técnico con diferencia de 8-5, basado en la fuerza del ataque de Wilfredo León y el bloqueo de los centrales que permitió marcar o quedarse con la pelota para desde la defensa fabricar efectivos contragolpes.

En el segundo segmento, Cuba afianzó ese juego, con un Yoandri Díaz repartiendo el balón por toda red, pues el recibo funcionó bien el recibo y la ofensiva paseó por encima de la defensa gala en la malla, gracias a más participación por el medio y pases medios (rápidos) que permitieron nurlar el bloqueo rival.

Sin embargo tras irse arriba en el marcador 16-13 al segundo tiempo técnico, los anfitriones llevaron la pizarra hasta 16-15, pues el recibo comenzó a flaquear y en consecuencia el pase también. Así y todo, el último tramo de la manga llegó 20-17 por los cubanos. Pero con ventaja de 21-18, el técnico francés mando a la línea de saque al zurdo Julien Lyneel, quien con un servicio envenenado revolvió el marcador hasta ponerlo a su favor 24-21.

La mala recepción frente a esa propuesta provocó la salida de Fernando Hernández, quien fue continuamente bloqueado o no pasaba la bola a a cancha rival. Es cierto, que Yoandri Díaz insistió con él, pero poco podía hacer; el recibo no solo le llegaba mal para el segundo toque, sino que muy rápido y pegado a la zona dos por donde ataca Fernando, por lo cual no le quedaba otra cosa que venderla a la cancha rival o dársela al zurdo, muchas veces con pases muy incómodos que resultaron en fracaso.

En definitiva, la deficiencia llevó la sentencia de 23-25 en el set inicial, por lo que Cuba tendrá ahora que buscar tres puntos en igual cantidad de set para irse encima de Sudcorea en la tabla de posiciones.

Dicho los puntos flacos del elenco caribeño, consignar la forma de León, como líder ofensivo, y pese al revés parcial, cuando él está así, entonces se puede aspirar alto; de igual manera la resolución de los centrales, lo mismo al ataque que en el bloqueo, muy distintos a los cinco partidos anteriores.

Si Cuba no estabiliza el recibo sería muy difícil el triunfo, porque daría la posibilidad a sus adversarios a organizar mejor sus contragolpes y ojo, que su número 4, Antonin Rouzier, si bien no estuvo efectivo en las series frente a Sudcorea e Italia, al parecer se encontró con su brazo derecho y ya marco en el anterior 17 unidades y por lo visto en este arranque viene decidido a repetir la dosis.

Cuba perdía por cuatro y ganó por la misma diferencia

La segunda manga fue casi la cara opuesta de la primera, no porque los problemas fueron solucionados, sino porque fue Francia la que arrasó en el primer segmento, igual, sobre los errores en el recibo del plantel cubano, que poco a poco dejaron fuera del aporte en el ataque a Wiulfredo león, mientras el cambio de Fernando Hernández por Cepeda, no cuajó en los primeros pasajes y los locales llegaron con un contundente 8-4 al primer segmento.

Siempre con diferencia de tres por encima, los galos avanzaron peligrosamente en el marcador hasta que llegaron los empates a 12, a 13 y a 15, trabajando mucho mejor la recepción, con certero protagonismo de los centrales y devolviéndole a León la máxima responsabilidad ante una marcada baja de Bell en el ataque. Aunque los de casa se fueron también con ventaja en la segunda parada de la manga (16-15), la presión se hizo sentir sobre el terreno de los franceses.

A partir de ese momento comenzó a subir el nivel de juego de los cubanos, claro está asumiendo el recibo con control, y con los centrales metiéndose de lleno en el partido. Con tales atributos los visitantes se fueron alejando y resultaron inalcanzables para los galos.

Destacar aquí que al parecer Bell emprende su regreso al marcador, que León no falla y que Albo y Camejo, los centrales, siguen creciendo en el partido. Y vigilancia sobre Rouzier, que está indetenible.

En definitiva, ahora fue al revés, los cubanos eran los que perdían por cuatro al inicio y terminaron ganando por la misma diferencia.

Los franceses alcanzan su primer punto en la Liga Mundial

Cuba no puede sacudirse de su mala recepción y ahora se une a una baja marcada del armador Yoandri Díaz, al que se le perdió Bell y jamás ha visto a Cepeda, que todavía está de opuesto pot Fernando Hernández. El recibo desconcentra al cuadro dirigido por Orlando Sanuels y se pierde en la cancha por la falta de organización, razón por la cual se queda sin argumentos para sumar puntos. Sin embargo, lograron parar en algo a sus contrarios y el primer segmento lo pierde por 8-6.

Los males llevaron la pizarra a una ventaja gala de 14-11 y pese a pegarse, una vez más por la labor de los centrales, el segundo tiempo tampoco les favoreció al caer por la mínima 15-16. Y partir de ese momento no alcanzaron no pudieron pasar de un empate a 16 y a 17. Cualquier semejanza con el set anterior con diferente protagonismo, no es pura coincidencia, pues lo que sucede es que cuando un equipo inferior es el que comienza a llevar las riendas del partido, a imponer el ritmo, el supuestamente superior cae en una suerte de inmovilismo y los errores se hacen más frecuentes, incluso pese a mostrar mejor alcance sus jugadores, como son los casos del novato Albo y de Camejo, los dos centrales, que estuvieron mucho mejor.

Fue la recepción la responsable de que Cuba solo pueda aspirar ahora a dos puntos y no a tres, esto si llegara al quinto set y lo ganara, y fue también la que hizo que Francia se hiciera del primer punto en la liga, pues lo conseguirá aun perdiendo las dos mangas que quedan. La paradoja del deporte, Cuba le quitó a Italia el único punto que ha perdido en la Liga Mundial, pero también le dio a Francia la oportunidad de abrir ese casillero en la competencia.

Caribeños fueron una maquinaria de voleibol

Remake del primer parcial en su segmento inicial, los cubanos contaron otra vez con León como líder, Yoandri Díaz mejoró un mundo sobre el pase, merced a un desempeño efectivo del recibo y Cuba sacó temprana ventaja de 5-1 en la apertura del cuarto parcial. Parecía otro equipo.

Sin embargo, Francia se pegó y el primer tiempo técnico dejó la pizarra en 8-6, y n o por errores de los antillanos, en esa ocasión los de casa levantaron el juego con un Rouzier que sigue indetenible y con algo que los cubanos no han podido descifrar ni en este ni en el anterior encuentro, el ataque zaguero de los anfitriones, siempre sin marca en la red.

De cualquier forma, el equipo cubano mejoró todavía más la recepción, el bloqueo emepzó marcar con efectividad lo mismo con Albo que con Camejo y ellos junto a León se echaron el equipo encima para despedir la segunda fase del set por 16-12.

Y pese al empate a 16 de los rivales no hubo manera de detenerlos a ellos, ni a Bell que ya está de lleno en el marcador, y aunque Fernando regreso a la titularidad en este parcial ayudó más en el saque que en el ataque, pues con acierto Díaz le dio las bolas más comprometidas a León, mientras Albo y Camejo solo soportaron un bloqueo, el resto fue para punto.

Al que no acaban de parar es a Rouzier ni al ataue zaguero, que en el cuarto no funcionó, entre otras cosas porque cuando la iofesniva vuelve a trabajar con pases medios y cuando cambia lo hace por el centro de la cancha, es muy engorroso armar no esa ni ninguna otra jugada sorpresa por parte del oponente.

De manera que el 25-22 resultó contundente para los galos.

Un solo equipo sobre el terreno

Sin fisuras, con un ataque endiablado y rápido, Cuba se despegó desde el inicio en el quinto set y final del partido. La ventaja inicial de 4-1 y luego la del primer tiempo técnico 8-5, descansó en la obra de León, de los centrales Albo y Camejo y de la defensa de campo que ya se había hecho sentir en la anterior manga, pero que ahora se mantuvo. ¿Recepción? Certera, en consecuencia, nada que hacer ante la ofensiva antillana.

Tras el cambio de cancha, los atributos de los dirigidos por Samuel crecieron tanto que por primera vez en el partido Rouzier fue totalmente nulo, mientras el bloqueo en la red de los cubano era despiadado, el servicio un arma letal y el pasador Díaz trabajo muy cómodo, pese a los decisivo de la manga.

El resultado del 15-9 fue fiel reflejo de lo que ocurrió en el epilogo, hubo un solo equipo sobre el terreno.

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba