Juegos del equipo Cuba

 

Cuba vs. Sudcorea
JUEGO 2
PAÍS 1 2 3 4 5
CUB 21 25 25 25  
KOR 25 23 18 18  

UN SOLO EQUIPO SOBRE EL TERRENO

Copa fiel del tercereo en cuanto al marcador, 25-18, pero lo más significativo es que sobre el terreno solo hubo un equipo, el cubano. En esta cuarta manga el recibo fue inmaculado, el pase de Díaz de primer nivel, repartiendo el juego, ahora también por el centro y con jugadas de penetración desde todos los ángulos de la cancha, fruto de una mejor organización que permitió una certera defensa de campo y contragolpes efectivo. Cuba jugó buen voleibol y cuando se muestran estas cualidades, sea el equipo que sea, tenga las ausencias que tenga, el triunfo es el único resultado.

El bloqueo de Cuba llevó 13 unidades al marcador en el segundo partido frene a Sudcorea

El trabajo de Díaz por el centro llevó a que los centrales llegarán a 13 unidades en el partido. Mención obligada para los 21 puntos del santiaguero Henry Bell, quien fue un azote letal para los sudcoreanos, no solo en el ataque, sino también en la defensa en la net y en el campo. Su  ímpetu contagió a su coterráneo León, quien se encaramó en las 16 unidades, once más que en la velada anterior. Las palmas, además, para Fernando Hernández, quien terminó con 15.

Siete fueron los puntos de bloqueo en el primer partido, ahora los cubanos llevaron por ese concepto 11 rayas, de las cuales 9 quedaron el tercer y cuarto set.

Muy bien Orlando Samuels, que pese al revés el día de la apertura y en el primer set de hoy, cargando con cuatro parciales adversos de manera consecutiva, continuó confiando en su alineación, haciendo los cambios pertinentes, incluso al primer pestañazo de León frente a una lastimadura en su pierna derecha. Sin nerviosismo, muy acertado, el DT cubano demostró tener sangre fría y la confianza en las posibilidades de sus muchachos, algo que se puede calcular solo cuando hay suficiente experiencia, capacidad y mucha net por medio recorrida.

 No podría dejarse mencionar la altura a la que se presentó el plantel sudcoreano, que por lo visto y pese a los errores cubanos, dará guerra en este grupo, incluso podría complicar no solo a Cuba sino a cualquiera de los otros oponentes de la zona.

La próxima presentación antillana será el venidero fin de semana en Italia, el equipo que debe liderar la poole D de esta edición.

CUBA TRABAJÓ COMO UNA MAQUINARIA ENGRASADA

Ahora si apareció la potencialidad ofensiva de Cuba con remates fortísimos y latigazos encima de la net que desconcertaron a los sudcoreanos. ¿Las clave? El recibo estuvo a gran altura y creció muchísimo Díaz en la distribución de balones, dándole, además, participación a los centrales, que llegaron a nueve puntos en el partido, siete de ellos en esta tercera manga.

LA DEFENSA SUDCOREANA NO PUDO ANTE EL ATAQUE CUBANO

También funcionó el bloqueo que comenzó a sumar puntos y a tocar balones, permitiendo a la defensa de campo trabajar en el inicio de los contragolpes. Fue este aspecto otro de los elementos  cardinales en la cómoda victoria de 25-18, como también lo fue la incorporación de Wilfredo León al ataque, con más aporte al marcador, en tanto Henry Bell continuaba inmenso en su labor ofensiva.

Por primera vez en los dos choques el equipo cubano trabajó como una maquinaria engrasada y tal parece que el adversario no podrá tampoco en el set venidero, pues no encuentra respuesta ante ataques cada vez más poderosos. Se respiró, ahora sí, confianza en el sexteto caribeño y desconcierto en las filas oponentes.

FERNANDO HERNÁNDEZ SE DESTACÓ CON SU POTENTE SAQUE

Continuó el saque como arma ofensiva, logrando unidades en la pizarra y flagelando el recibo de los contrarios, quienes no pudieron construir jugadas encima de la net y al tener que ir a los extremos chocaron con un bloqueo que despertó, o con una defensa de campo mucho más tranquila al organizarse mejor el juego en todos los aspectos.

 

TRANQUILIDAD EN EL RECIBO Y APARECIÓ LA PRIMERA VICTORIA PARCIAL DE CUBA

Y apareció la primera victoria de Cuba en un set en esta Liga Mundial de Voleibol. El marcador de 25-23 es engañoso, pues los de la Mayor de las Antillas lograron abrir el partido tras concluir arriba la primera fase de la manga por 8-7. En la segunda tranquilizaron la recepción, Yoandri Díaz, el armador, mejoró un mundo y pudo arrastrar las marcas dejando fuera de alcance a los bloqueadores contrarios, lo cual hizo que la ofensiva, todavía sólo por los extremos de la cancha, alcanzara mayor potencia para mellar la excelente defensa de campo de los asiáticos.

Con el marcado 16-12 abrieron el último tercio ambos conjuntos y aunque la ventaja cubana llegó hasta 24-21, los errores en la recepción y en una pobre propuesta ofensiva, debido sobre todo a que Díaz tuvo un mal momento en el planteamiento del ataque, proporcionaron los tanto 22 y 23 del contrario, que no pudo seguir avanzando al perder el sexto saque del set para cargar con la derrota.

LEÓN SE INCORPORA AL ATAQUE

Destacar que apareció en este set el primer punto por bloqueo del central Albo, un jovencito que tiene también que recibir pelotas para la ofensiva por el medio de la cancha en aras de mover más rápido el ataque cubano.

De la misma manera León aportó mucho más y apareció el arma ofensiva con el saque que causó estragos en la cancha adversaria, pues no pudieron armar jugadas rápidas. En consecuencia, hubo una ligera mejoría cubana en la defensa de campo.

Pese al triunfo, todavía no se ve confiado al cuadro cubano.

LE FALTÓ ORGANIZACIÓN AL JUEGO DE CUBA EN EL PRIMER SET

Aunque con otra cara al arranque del partido anterior, el equipo cubano de voleibol volvió a caer en el primer set del segundo encuentro en el fin de semana de apertura de la Liga Mundial de Voleibol, ante Sudcorea.

En este segundo choque ambos cuadros abrieron con la misma alineación de la víspera, lo cual, por el lado cubano, ratifica la confianza de la dirección del conjunto en sus principales jugadores, quienes en esta edición liguera han tenido que asumir roles de protagonistas.

El 25-21 favorable a los asiáticos refleja una manga en la que ninguno de los dos sextetos tuvo propuestas a la defensa para detener el ataque. El primer tercio, dominado por la Mayor de las Antillas 8-7, encontró un equipo caribeño con acertado recibo, lo cual hizo que el pase fuera más certero, aunque solo por los ángulos del terreno.

Luego, en el segundo corte las cosas se mantuvieron para llegar al estrecho 16-15 a favor de los visitantes.

Sin embargo, la escuadra de Samuels, desde entonces comenzó a mostrar deficiencias en el recibo y el pase, este último incluso cuando la recepción fue buena. Esos males trajeron la tempestad del cierre del parcial y levantó el espíritu, ya de por si muy combativo, del elenco sudcoreano, que desbordó en la recta final a un elenco antillano totalmente desconcertado.

Le faltaron a Cuba los elementos claves en el voleibol moderno, velocidad en el ataque y buena defensa de campo. La primera solo se logra cuando hay un empleo a fondo por el centro de la net, algo que ni se vio en el primer partido ni ahora en este set. Y la segunda se alcanza cuando los conjuntos son capaces de regresar de forma organizada tras el ataque, algo de lo que volvió a carecer el elenco antillano.

Sin embargo, pese a la derrota en la apertura de este segundo encuentro la plantilla cubana se vio significativamente mejor que el día inaugural. Si Wilfredo León se suma al marcador, el bloqueo con los centrales juega su papel y si ellos mismo participan más en el ataque, Cuba podría meterse en el encuentro, porque esto traería un mejor despliegue defensivo en caso de contragolpe. Si no se organiza el ataque desde el recibo, difícilmente se alcance una defensa adecuada de la net y mucho menos en el campo.

Ir a la página inicial

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Ir arriba