Copa Mundial de Fútbol Alemania 2006

Mañana... ¿Argentina o Alemania?

Tres árbitros centrales latinoamericanos se mantienen. También el español Cantalejo, del Italia-Australia, y el italiano Rosetti, del España-Francia

Miguel Hernández
miguel.hm@granma.cip.cu 

El Argentina-Alemania de mañana, al abrirse los cuartos de final, está en boca de todos, y al margen de apasionamientos y del corazón latinoamericano, el pronóstico es reservado. La última vez que ambos chocaron por el título mundial fue en 1990, con victoria teutona 1-0. Argentina tiene 7 victorias, 4 empates y 5 derrotas en su historial de enfrentamientos ante la maquinaria germana... El otro representante de nuestra región, el pentacampeón Brasil, también escenificará, pero el sábado en la tarde, otra "venganza" finalista con Francia, cuyo balance también favoreció a "les bleus" del Viejo Continente, 3-0, en París, en 1998. La "verdeamarelha" también fue apeada por los galos en cuartos de final del Mundial de 1986, cuando Platini le ganó el duelo a Zico... Ese día Portugal vs. Inglaterra se las verán 40 años después de que los ingleses de Bobby Charlton pudieron más que los lusos de Eusebio; y a 20 de que los portugueses le devolvieran el golpe en Mexico-1986. En otras grandes citas los de Figo eliminaron a David Beckham y compañía la última vez que se enfrentaron, en la Eurocopa'04... Y ayer se anunciaron las 12 tripletas arbitrales que seguirán en Alemania; continuará el mexicano Benito Archundia y también el español Medina Cantalejo. Por lo pronto las designaciones para los cuartos de final son: árbitro central Michel Lubos (Eslovaquia) en el Alemania vs. Argentina, a las 11.00 a.m., en Berlín; Frank de Bleeckere (Bélgica) en el Italia vs. Ucrania, a las 3.00 p.m., en Hamburgo, ambos el viernes; Horacio Elizondo (Argentina), en el Inglaterra vs. Portugal, a las 11.00 a.m., en Gelsenkirchen; y Luis Medina Cantalejo (España), en el Brasil vs. Francia, a las 3.00 p.m., en Frankfurt, ambos el sábado... Archundia pudiera estar reservado para las semifinales. También se mantienen Toru Kamikawa (Japón), Coffi Codjia (Benin), Jorge Larrionda (Uruguay), Mark Shield (Australia), Máximo Bussaca (Suiza), Markus Merk (Alemania), Roberto Rosetti (Italia)... Parece que el misterio de algunos terrenos del Mundial, no tan idóneos como se esperaba, tiene que ver con esta explicación: hace un año que comenzaron las labores de cultivo dos empresas especializadas, una de Holanda (para los estadios del norte y del oeste de Alemania) y otra de las carreteras de montaña de Darmstadt (para los estadios del sur), bajo la supervisión de un equipo de técnicos contratado especialmente para la Copa Mundial de la FIFA... Una de las razones para los ocasionales resbalones y las manchas negras en el verde fondo de césped inglés (25%) y grama azul (75%) podría ser la especial construcción de los estadios de Hamburgo y Gelsenkirchen, donde la luz y el aire apenas penetran... El problema reside en el hecho de que precisamente en mayo, cuando al acabar la temporada de la Bundesliga se trasplantó el césped de la Copa Mundial, Alemania fue azotada por un frío poco frecuente y una oleada de lluvias. Así, bajo las briznas de hierba de 2,8 centímetros de longitud, en algunos sitios se ha formado una capa de fieltro que no siempre ha posibilitado la necesaria adaptación del joven y recién trasplantado césped a la tierra, han dicho expertos y otros han asegurado que en el futuro (Sudáfrica'10) básicamente habrá solo hierba artificial...

 

   

SubirSubir