¡Ecuador ya hizo
historia!
MIGUEL HENÁNDEZ Y ARIEL
BARREDO
Ecuador se convirtió en
la primera selección latinoamericana en pasar a los octavos de
final con su goleada a Costa Rica, 3-0, y selló una actuación
histórica para su fútbol en su segunda participación en
mundiales.
Carlos
Tenorio perfora la puerta de Costa Rica
Con ese resultado ticos
y polacos son los primeros en recoger maletas aunque esperarán por
el partido de trámite entre ambos.
En 2002 en su debut en
una Copa los "tricolores" de Suramérica finalizaron a un
solo punto de avanzar a la segunda fase pese a encontrarse en una
llave complicada con Italia, México y Croacia.
Ahora el sorteo les vino
mejor y supieron preparar con éxito una emboscada a los apáticos
polacos en el estreno. Por mejor diferencia de goles Ecuador hoy
lidera el grupo A por encima de Alemania también clasificada, una
escena no prevista antes del campeonato, por lo que el partido final
de esta llave el 20 de junio definirá los lugares. En caso de un
empate en ese encuentro, los suramericanos pasarán como punteros.
El primer lugar de esa
serie A se enfrentará al segundo del grupo B y el segundo al
primero del B que integran Inglaterra, Suecia, Trinidad y Tobago y
Paraguay.
Gol
del inglés Peter Crouch
Los ingleses fueron los
terceros clasificados de la jornada pese a otra faena frustrante y
sufrir insólitamente ante Trinidad y Tobago, al que metió dos
goles en los últimos minutos después de un recital de mala
puntería y magistral defensa de los caribeños que no creyeron en
la realeza.
Y Suecia, en otro
partido que concluyó en minutos adicionales o al borde de los
noventa, acabó con la última esperanza de Paraguay, y está
prácticamente asegurada para la otra fase, aunque los trinitarios
cuentan con posibilidades matemáticas. Freddie Ljungberg apareció
a los 89', y adiós la selección guaraní.
Otros nombres han sabido
lo que es marcar en ese "minuto +" instituido por la FIFA.
El ecuatoriano Iván Kaviedes en el 90+2, el alemán Oliver Neuville
en el 90+1, el tunecino Radhi Jaidi en el 90+2, el mismo que eligió
el australiano John Aloisi para rematar a Japón.
Una decepción ha
resultado la participación de los equipos africanos, al menos en la
primera jornada: de sus cinco representantes, perdieron los cuatro
debutantes (Costa de Marfil, Angola, Ghana y Togo), mientras que
Túnez sólo pudo rescatar un empate, en tiempo de compensación.
Pasada la euforia del
triunfo ante Irán, México debe analizar con frialdad sus errores
de ese juego, sobre todo el nerviosismo, de cara al siguiente rival
de hoy, Angola, para virtualmente asegurarse a la próxima parada.
El otro latinoamericano
de este jueves, la bicampeona mundial Argentina, tendrá la
preocupación enfocada en cómo perforar la férrea y disciplinada
defensa serbomontenegrina, probada ya ante Holanda.
Los jugadores de Arabia
Saudita boicotearán los reconocimientos de la FIFA al mejor jugador
de cada partido de la Copa porque están auspiciados por una
conocida cervecera. Los sauditas son musulmanes y su religión les
impide consumir bebidas alcohólicas. Trascendió que no se
postulará a jugadores sauditas para el premio que consiste en un
vaso de cerveza con el emblema de la empresa que la produce.
Resultados: Grupo A:
Ecuador – Costa Rica (Carlos Tenorio, 18; Agustín Delgado, 54;
Iván Kaviedes, 90'+2). Grupo B: Inglaterra – T. Tobago 2-0 (Peter
Crouch, 83; Steven Gerrard, 90); Suecia – Paraguay (Freddie
Ljunberg ,89). Hoy: Argentina vs. Serbia y Montenegro 9:00 (C);
Holanda vs. Costa de Marfil 12:00 (C); México vs. Angola 3:00 (D).
|