Sigue el eco
caribeño por proeza trinitaria
Miguel
Hernández y Ariel
Barredo
El fútbol de nuestra
región, el de la Confederación de Norte, Centroamérica y el
Caribe (CONCACAF), sobrecumplió las expectativas este primer fin
de semana de Mundial, en espera del estreno de su cuarto y último
representante, Estados Unidos, hoy ante la República Checa, en el
grupo E... México se ajustó ayer al pronóstico en su duelo
ante Irán, que pagó caro sus intermitentes desórdenes
tácticos, vaticinados... La jugada del brasileño-mexicano Zinha
lo mejor del día: recuperó, dribló, la dio al extremo derecho y
continuó su carrera con vocación atacante para cabecear el
balón devuelto... Que Costa Rica cayera ante Alemania, era
previsto, pero no que le colara par de goles y la hiciera sufrir...
Lo mágico fue el empate a cero de Trinidad y Tobago con la
favorita Suecia, y con un hombre menos. Este y el Ecuador-Polonia,
los mejores partidos hasta el momento... Es el segundo empate
que logra un equipo caribeño en mundiales; el primero, el de Cuba
con Rumania 3-3 en 1938. El primer triunfo es también de los
cubanos, 2-1 sobre la misma Rumania y el segundo, y hasta ahora
último, el de Jamaica 2-1, ante Japón, en 1998, en la despedida
de la primera fase...
La demostración de
Portugal ayer ante Angola hizo pensar a muchos en que México
pudiera liderar esa llave, aunque tampoco deben hacerse enfoques
absolutos en los estrenos... Tal vez prescindió de un
marcador más holgado debido al conservadurismo de su técnico,
Luiz Felipe Scolari, sin demeritar el trabajo de la defensa
angolana... El infortunio marcó el estreno de Paraguay:
primero el autogol de su estrella y capitán Gamarra, que definió
el revés ante los ingleses y luego la lesión del portero
debutante, sucesor de José Luis Chilavert, Justo Villar, quien
por lo apreciado a larga distancia, pudiera tratarse de ligamentos..."Es
como si la rodilla se fuera atrás", dicen siempre los
futbolistas, que por norma salen a rastras de la cancha como
secuela de estas dolencias casi siempre por acciones de malas
pisadas, cambios bruscos de ritmo, "planchas" del rival o agujeros
en el terreno (que no fueron los casos)... Hoy le harán una
resonancia magnética a Villar y aseguran que al menos estará 10
días sin jugar. Ayer le habrá amanecido la rodilla como una
calabaza y dudamos que pueda volver a actuar... Aunque no
olvidamos los milagros de la traumatología deportiva y aquella
vez en 1994, cuando a principios del Mundial el italiano Baresi
fue operado, y luego, casi al cabo del mes, jugó en los finales...
El autogol del capitán paraguayo pasó a la historia de los
campeonatos del mundo como el tanto más rápido marcado en propia
porteríaÁ Nos llamó la atención en ese encuentro las tres o
cuatro veces que el árbitro mexicano Marco Antonio Rodríguez —pitó
en La Habana, en el 2005, el juego eliminatorio contra Haití—,
sancionó malos saques de bandas a estas estrellas del balón, y
un tiro libre indirecto contra el arquero guaraní por retención
de balón más de seis segundos. En el 2002 no recordamos escenas
similares castigadas por los "nazarenos"... Lo que pasa es que
son violaciones que los silbantes pasan por alto (como las famosas
"jugadas de oficio" que en nuestro béisbol los "umpires" se hacen
de la vista gorda) y en esta ocasión se ha exigido sentenciar... Cuando
se analizan las acciones de ese match es evidente que el balón se
ha lanzado con una mano (por eso va dando vueltas, como con "efecto")
cuando la regla dice que la pelota debe ser empujada con las dos
manos por encima de la cabeza...
A diferencia de otros
deportes donde se ve a encargados de impartir justicia pasaditos
de peso y con cierto abdomen, para este mundial los rigores han
sido notables para los silbantes... Antes del torneo los árbitros
preseleccionados viajaron a Alemania para pruebas que se
dividieron en controles físicos, de nivel de inglés y de reglas
de juego. En las atléticas hubo que realizar seis series seguidas
de 40 metros al sprint en menos de seis segundos cada una. Si te
pasabas una décima, a tu casa. Después, 20 series de 150 metros
en 30 segundos cada una, con unos intervalos de descanso entre una
y otra de 40 segundos. Se ha calculado que durante los partidos de
los últimos tres días los árbitros han corrido unos ocho
kilómetros como promedio en cada cotejo... Las gradas de los
estadios alemanes están desbordadas de marchas triunfales, pero
también aparecen mensajes contra el racismo... Si se realizan
manifestaciones racistas durante un partido del Mundial 2006, los
referís podrán paralizar los partidos: el central consultará
con el cuarto árbitro y luego pedirá la adopción de medidas,
aunque no ha trascendido cuáles serían... Hoy: Australia vs.
Japón (Grupo F) 9:00 a.m.; EE.UU. vs. R. Checa (E) 12:00; Italia
vs. Ghana (E) 15:00 p.m.... Resultados del Sábado:
Inglaterra-Paraguay 1-0 (Gamarra, 3 autogol); Suecia-Trinidad y
Tobago 0-0; Argentina-Costa de Marfil 2-1 (Crespo, 24; Saviola,
38-Drogba, 82). Domingo: Holanda-Serbia y Montenegro 1-0 (Robben,
18); México-Irán 3-1 (Bravo, 28,76; Zinha, 79-Golmohammadi, 36);
Portugal-Angola 1-0 (Pauleta, 4). |