|
|

Estadio: Loftus Versfeld, Pretoria
Asistencia: 51,000
Árbitro: Massimo Busacca (Suiza)
Alineaciones.
Sudáfrica (RSA): 16. Itumeleng Khune; 20. Bongani Khumalo,
4. Aaron Mokoena, 3.
Tsepo Masilela, 2. Siboniso Gaxa; 13. Kagisho Dikgacoi,
12. Reneilwe Letsholonyane (19. Surprise Moriri, min. 57); 9.
Katlego Mphela, 10. Steven Pienaar (1.
Moeneeb Josephs,
min. 79), 8. Siphiwe Tshabalala, 11. Teko Modise. DT Carlos
Alberto Parreira. Uruguay (URU): 1. Fernando Musiera; 3. Diego
Godín, 2. Diego Lugano, 4. Jorge Fucile (20. Álvaro Fernández,
min. 71); 16. Maxi Pereira, 17. Egidio Arévalo, 15. Diego Pérez
(5. Walter Gargajo, min. 91); 9. Luis Suárez, 10. Diego Forlán,
11. Álvaro Pereira, 7. Edinson Cavan (21.
Sebastián Fernández, min. 90).
Goles: min 24. Diego Forlán (URU) min. 80 Diego Forlán (URU), de
penal. min. 94 Álvaro Pereira |
 |
VS. |
 |
|
|
|
Palpitante triunfo de la garra charrúa
Uruguay
fue el villano, le tocó situar a los anfitriones al borde del abismo
y se colocó a solo un paso de la clasificación a octavos de final,
en uno de los grupos más difíciles del certamen.
A los charrúas el empate contra Francia en el
encuentro anterior le supo a vino amargo, por lo que salieron a
hacer su juego y dominar en el campo.
Desde el inicio demostraron porque en algún momento
fueron campeones del mundo, la superioridad de su fútbol fue
ampliamente visible, los bafana bafana no tuvieron chance de
desplegar el balompié que los hizo empatar con México en el partido
inicial.
Uruguay se llamó a capítulo y graficó una nueva
estrategia con un tridente ofensivo conformado por Luis Suárez,
Diego Forlán y Edison Cavan. Además de la sustitución del lateral
izquierdo Mauricio Vitorino por Jorge Fucile, quien le aportó mucha
más explosividad al conjunto, con los constantes desbordes por la
banda.
Pero sin dudas, el héroe fue el diez uruguayo,
Cachabacha Forlán, quien en el minuto 23′ sacó un imponente
derechazo para dejar parado al guardameta sudafricano y así anotar
su primera diana y la de la selección.
A partir de ese momento, Sudáfrica fue menos aún, no
encontraban espacios y los disparos a puerta más que escasear, no
existieron. Solo el central Tshabalala intentó una que otra salida
por medio de su velocidad, aunque sin frutos palpables.
Ya la victoria charrúa estaba sentenciada cuando en
las postrimerías del minuto 30′, al cañonero de la Liga Holandesa,
Luis Suárez, el arquero Khune le cometió un penal que le costó la
expulsión por parte del principal Máximo Busacca. Así la nación sede
se quedó con tan solo diez hombres en la grama y Forlán cobró
exitosamente la falta cometida a su coequipero, para convertirse en
el líder goleador del Mundial.
Pero todo no se quedó hay, el delantero del Atlético
de Madrid quiso cerrar de lujo y en el descuento le sirvió un pase a
Suárez para que este pusiera la Jabulani en la testa de Álvaro
Pereira, quien la mandaría fácilmente al final de las redes con el
portero suplente, ya vencido.
Forlán, demostró una vez más porque es uno de los
delanteros más codiciados de Europa, además de endosar dos goles,
fue letal habilitando y dando pases maestros a sus compañeros.
Uruguay se convierte, detrás de Alemania, en la
selección que más anotaciones convierte, en una cita donde los
gritos de gol han sido exiguos. Con esta victoria ponen fin a la
racha favorable de los pupilos del DT Carlos Alberto Pariera, de 12
partidos sin perder (6 victorias y 6 empates) y se obligan a sus
oponentes a jugar tensionados, su clasificación a octavos está casi
en el bolsillo.

Uruguay golea
a Sudáfrica y casi los despide del mundial
Harold iglesias
Los
uruguayos Diego Forlán y Álvaro Pereira, y el portero Sudafricano
Itumeleng Khune, vistieron las casacas de héroes y villano en el
estadio Loftus Versfeld, de Pretoria donde la garra charrúa goleó
3-0 a los anfitriones y casi los despachó de la cita mundialista.
Desaliento, mutis y la quietud tras acallar el
ensordecedor sonido de 51 000 hinchas invadieron las tribunas e
imagino que a toda la nación sudafricana desde el minuto 24, cuando
el "cachabacha" Forlán inició el principio del fin con su derechazo
prodigioso desde fuera del área anidado en las redes resguardadas
por Khune.
La celeste siguió intentando, por intermedio del
propio Forlán, luis Suárez y Edison Cavani, además de los desbordes
de Jorge Fusile por la izquierda, cambio de sistema que junto a la
posibilidad de conservar a once jugadores sobre la cancha durante
todo el encuentro oxigenaron la armada de Oscar Washington Tabares.
Esta formación ofensiva, ya Forlán no estaba tan
solo en la creación y de cara al arco rival, junto a la presencia de
un elenco local menos rígido que Francia en sus líneas defensivas,
le aportó los dividendos necesarios a los uruguayos y en el minuto
80 Luis Suárez tenía todas las papeletas de ganarle en el uno contra
uno al arquero Khune, quien apeló a la barrida,— falta y tarjeta
roja por su condición de último hombre. ¿El cobro de la pena máxima?
Ningún otro que Forlán, primer goleador con dos dianas y quien
colocó la Jabulani justo en el 90.
El festejo charrúa se completó con el tanto, casi al
bajar el telón de Álvaro "palito" Pereira, quien selló la goleada y
puso en ventajosa posición a su elenco, puntero del apartado A con
cuatro rayas, mientras Sudáfrica está a punto de convertirse en la
primera sede en quedar eliminada en la fase de grupos.
|
|