JOHANNESBURGO.— Uruguay, que llevaba
cuarenta años sin llegar a cuartos de final en los
Mundiales, buscará en una hora aproximadamente en
Johannesburgo (18h30 GMT) proseguir su sueño, logrando el
pase a semifinales ante Ghana, que quiere ser el primero de
su continente en meterse entre los cuatro primeros.
Después de haber sido dos veces campeón del
mundo, en 1930 y 1950, la Celeste, que fue semifinalista en
1954 y 1970, tiene la oportunidad de reverdecer viejos
laureles, con un equipo compensado en todas sus líneas, y
dos jugadores peligrosos adelante, Diego Forlán y Luis
Suárez.
Para el partido contra Ghana, Oscar Tabárez
podrá contar con casi todos sus hombres, con excepción del
central Diego Godín, con una lesión muscular en la pierna
derecha.
Tabárez volvió a anunciar el once que se
medirá a Ghana y que será básicamente el mismo que ganó a
Corea del Sur (2-1), con sólo dos cambios, uno obligado el
de Godín, que será reemplazado por Mauricio Victorino, y
otro por decisión del técnico, ya que Álvaro Fernández
reemplazará a Álvaro Pereira.
Uno de los mayores enemigos que puede
encontrar la Celeste es el clima de euforia que se vive a su
alrededor y del que quiere huir el seleccionador uruguayo.
Debido a ello, el 'Maestro' trabaja para que
sus jugadores salgan concentrados, con equilibrio y tensión.
"Lo importante es no darnos excesiva manija a favor y no
olvidar que tenemos que corregir lo que no hicimos bien en
partidos anteriores", dijo el técnico.
Uruguay espera encontrar algún fallo en el
rival que permita a sus prolijos delanteros Luis Suárez
(tres goles en el torneo), Diego Forlán (2 tantos) o Edinson
Cavani (sin estrenarse) solucionar el partido sin recurrir a
penales, una suerte desconocida para la Celeste en la
historia de los Mundiales.
Aunque para ello, deberá seguir en defensa
con el mismo rigor que ha tenido hasta ahora (un gol en
contra en cuatro partidos).
Ghana, por su parte, después de haber
igualado el mejor papel de un conjunto africano en la
historia de los Mundiales, emulando a Camerún en Italia-1990
y Senegal en Corea Japón-2002, que también fueron
cuartofinalistas, quiere más y busca las primeras
semifinales para una selección del continente.
"No tenemos ninguna obligación, pero nos
esforzaremos al máximo para hacer historia", declaró el
técnico serbio de las Estrellas Negras, Milovan Rajevac a la
AFP).
"Uruguay ha estado impresionante. Tiene
jugadores en las mejores ligas de Europa. Nosotros tenemos
muchos jóvenes con muchas confianza. La mayor cualidad de
este equipo es su unidad", añadió Rajevac.
Ghana contará con el público a su favor, ya
que se ha erigido en el estandarte de las esperanzas de todo
un continente, tras la eliminación de los otros cinco en
primera ronda.
"Tenemos la posibilidad de que Ghana vaya
más allá de los cuartos de final, un lugar al que nunca
llegó ningún equipo africano. Esto es lo que siempre
quisimos lograr en este Mundial", declaró sin sonrojo el
director ejecutivo del comité organizador, Danny Jordan.
Ghana, que tenía algunas dudas, con
jugadores tocados, por su goleador Asamoah Gyan (que lleva
tres dianas) en los últimos días, podrá contar con su equipo
al completo, salvo dos sancionados, el defensa Jonathan
Mensah y el volante Andre Ayew. (AFP)
Estas son las alineaciones probables de
Ghana y Uruguay en el partido de cuartos de final del
Mundial que disputarán el viernes en el estadio Soccer City
(18h30 GMT) de Johannesburgo:
Ghana: Richard Kingson - Samuel Inkoom, John
Pantsil, John Mensah (cap), Isaac Vorsah - Hans Sarpei,
Anthony Annan, Kwadwo Asamoah, Sulley Muntari - Kevin-Prince
Boateng, Asamoah Gyan. DT: Milovan Rajevac (SRB).
Uruguay: Fernando Muslera - Maximiliano
Pareira, Diego Lugano (cap), Mauricio Victorino, Jorge
Fucile - Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez, Alvaro Fernández
- Diego Forlán, Luis Suárez, Edinson Cavani. DT: Oscar
Tabárez.
Árbitro: Olegario Benquerenca (POR).