2
de julio
WEBB CONSERVA EL SILBATO
JOHANNESBURGO.—
La FIFA ha desmentido que el Comité de Árbitros haya modificado su
decisión de asignar al inglés Howard Webb el partido Uruguay vs.
Ghana para encargárselo al portugués Olegario Benquerenca, por temor
a que el británico pudiera perjudicar a los uruguayos en represalia
por el fallo de Jorge Larrionda, quien no validó un gol legal de
Frank Lampard. "No hay nada de cierto en ello, es solo un rumor
más", aseguraron fuentes de la FIFA, al recalcar que Webb, policía
de profesión, "es el mejor juez que puede tener el partido".
(EFE)
¿ADIÓS AL FÚTBOL VISTOSO?
PORT ELIZABETH.— "Sé que el equipo brasileño jugó un hermoso
fútbol (...) también lo hicieron los holandeses, pero no hay más
espacio para el fútbol 'total' o 'jogo bonito' estos días", afirmó
el técnico del equipo europeo Bert van Marwijk en una conferencia de
prensa previa al duelo que ambas selecciones sostendrán hoy en el
estadio Nelson Mandela Bay. "El deporte ha cambiado y todo va más
rápido. Los jugadores están en mejor forma y los equipos son más
organizados así que no se puede mostrar ese tipo de fútbol por más
tiempo en un Mundial", sentenció.
(Reuters)
BAJAS Y DUDAS EN GHANA
JOHANNESBURGO.— El seleccionador de Ghana, el serbio Milovan
Rajevac, tendrá que esperar hasta el último momento para decidir su
once inicial ante Uruguay, forzado por las ausencias y las lesiones.
Además de las bajas por suspensión de André Ayew y Jonathan Mensah,
a Rajevac le quedan las dudas por molestias físicas de Kevin-Prince
Boateng, sustituido en el partido de octavos contra Estados Unidos,
y de Hans Adu-Sarpei e Isaac Vorsah. "Pero tenemos 23 jugadores y al
final encontraremos la mejor solución", aseguró Rajevac.
(DPA)
VATICINIOS
BUENOS AIRES.— Una foca, un loro y un perro consultados en
Argentina pronosticaron que la selección albiceleste vencerá mañana
a su par de Alemania en el partido por los cuartos de final. En un
programa de televisión, los tres animales eligieron comer el
alimento servido en un recipiente que tenía la bandera argentina, y
no la germana. Su presagio, sin embargo, contradice a un pulpo
inglés que vive en un acuario alemán y eligió al país europeo como
vencedor del próximo encuentro, tras adivinar el resultado de los
partidos anteriores. (Reuters)
DUNGA MEJORA IMAGEN
BRASILIA.— El desempeño del técnico de la selección brasileña de
fútbol, Dunga, fue considerado óptimo o bueno por el 69% de la
población, según una encuesta divulgada ayer por el instituto
Datafolha. La pesquisa, conocida antes del clásico Brasil-Holanda en
Sudáfrica, entrevistó a 2 658 personas en 163 municipios de todo el
país. El trabajo del entrenador nacional fue considerado regular por
el 22% de los encuestados, malo o pésimo por un tres, mientras que
un seis no supo responder, pero aún así su imagen mejoró desde que
asumió en el 2006. Con su estilo pragmático, Dunga obtuvo todos los
títulos disputados hasta ahora, con excepción de los Juegos
Olímpicos de Beijing’08, cuando se alzó con la medalla de bronce.
(Xinhua)
DEMICHELIS ACONSEJA SOBRE ALEMANIA
PRETORIA.—
Diego Maradona tiene un consejero de lujo en el defensor Martín
Demichelis, un conocedor a fondo del fútbol de Alemania, que lleva
siete años con el Bayern Munich. "Conozco desde el arquero (Manuel)
Neuer hasta (Miroslav) Klose. No hay que dejarlos desarrollar su
juego", señaló Demichelis, quien recordó la victoria por 1-0 que
logró Argentina sobre los germanos en un amistoso en Munich, en
marzo pasado. "Ellos nos tienen mucho respeto y más cuando en
Alemania les ganamos... y bien", enfatizó.
(AP)
ESTRATEGIA, TÉCNICA Y SUERTE
QUITO.— El desenlace en el cobro de tiros penales depende de la
estrategia y la técnica que emanan desde el cuerpo técnico y los
jugadores de cada equipo, pero también de la suerte, estimó un
estudio de economistas. La clave de los penales, tanto para el
arquero como para el que dispara, está en ser impredecible y en
identificar la frecuencia con la que un jugador patea a la derecha
del arco y con la que lo hace a la izquierda. La revista también
anotó que los equipos que empiezan la ronda de penales tienen un 60%
de probabilidad de ganar, al parecer porque el elenco que va segundo
tiene demasiada presión para igualar.
(Notimex) |
|
|