25 de junio

El sólido andar de Nuestra América

HAROLD IGLESIAS

Cuestión vital, sin duda, para los países del continente americano, la cita de Sudáfrica: primero intentarán deshacerse del estigma de Alemania 2006 y otras ediciones mundialistas en el Viejo Continente, donde han sido eliminados "tempranamente".

  Messi y Kaká pudieran verse las caras en una final Argentina-Brasil.

En tierras germanas, Francia, con el toque de un Zinedine Zidane que se resistía a declinar, privó a Brasil de ser semifinalista, algo ajeno para el balompié sudamericano desde España 1982, mientras Alemania dejó en el camino a Argentina en tanda de penales.

Claro, únicamente Brasil ha podido alzar la Copa fuera de su continente —Suecia 1958 y Sudcorea-Japón 2002—, privilegio ajeno, incluso, para las potencias europeas.

Ahora en el continente negro, el brillo ha tenido nombre: América, fundamentalmente los combinados sudamericanos, nuestros elencos. Digo nuestros porque la mayoría de los cubanos y latinoamericanos, les profesan afición a las selecciones de esa área geográfica. Por ejemplo, desde la edición de 1998, cuando se aumentó el total de naciones participantes de 24 a 32, nunca se había registrado el performance que exhiben hasta hoy: 12 triunfos, seis empates y tres reveses, (incluye los resultados de México, Estados Unidos y Honduras, pertenecientes al área de CONCACAF y zona que caprichosamente ha encajado las tres derrotas).

Inéditas las naciones al sur del Río Bravo con su invicto en 13 apariciones, comandadas por una Argentina que ha jugado como ningún otro. Incluso, airosa frente a Grecia con siete de sus 11 titulares en el banquillo. Eso, sumado a la magia de Messi, el aura de Palermo —goleador en su tardío debut a los 37 años en mundiales—, avalan las tres victorias gauchas, aunque el destino los cruzará en octavos de final ante México.

Los aztecas de Javier el Vasco Aguirre, tienen química, pero carecen de un definidor, el clásico 9. Aún así avanzaron de ronda, amparados en un triunfo, un empate y un desliz, este último frente al sorprendente Uruguay.

Quizá para muchos, más que sorprendente Uruguay, podría decirse decepcionante Francia. Cierto, pero los dos triunfos y un abrazo de la garra charrúa nadie se los obsequió. Diego Forlán y compañía apelaron a eso, a su incesante batallar.

Brasil y Chile archivan dos sonrisas per cápita; los pentacampeones haciendo valederos los conceptos del fútbol efectivo de Dunga: ocasiones de peligro creadas, casi otras tantas materializadas. La Roja con un accionar oxigenado, apoyada en el talento de su nueva hornada de jugadores, muchos de ellos curtidos en ligas europeas. Paraguay (un alegrón y dos abrazos), Estados Unidos (una satisfacción y dos igualadas), y Honduras (dos fracasos), cierran el pelotón.

Es cierto, y en gran medida gratificante, que de seguir manteniendo ese rendimiento bien pudiera darse una final Brasil-Argentina, que en Cuba sería recibida como un acontecimiento de máximo nivel. Tendría el aliciente adicional de ver enfrentarse a dos balones de oro: Kaká (2007) y Messi (2009).

Para graficar mejor el accionar de los combinados sudamericanos, a continuación les mostramos la relación de los clasificados y mejor ubicados desde la cita gala:

Francia 1998: Brasil clasificó directo (titular de 1994), fue subcampeón; luego en ese orden pasaron Argentina, Paraguay, Colombia y Chile. A la cita de Sudcorea-Japón 2002 llegó la albiceleste como vanguardia. Ecuador, la finalmente monarca verdeamarelha, Paraguay y Uruguay (vencedor de Australia en el repechaje), la secundaron. Repetiría Argentina en Alemania 2006, como ya se conoce, quedó en cuartos de final, lo mismo que la canarinha. Guaraníes y ecuatorianos completaron la representación sudamericana.

De una u otra manera las selecciones de "Nuestra América", están haciendo honor a la práctica Maya del pok-ta-pok, o más correctamente: pokolpok, y el tlachtli Azteca, juego de pelota mesoamericano cuya práctica se remonta a unos 3 500 años en el pasado, considerado como uno de los referentes más antiguos del fútbol.

 

 

 

Subir