17 de junio

Alemania sedienta ante una serbia golpeada

PORT ELIZABETH — La poderosa Alemania buscará su segundo triunfo en el Grupo D para acercarse a octavos de final de Sudáfrica 2010, mientras que Serbia irá mañana por su primer triunfo absoluto como nación independiente en un Mundial, en el estadio Nelson Mandela, de Port Elizabeth y con el español Alberto Undiano de árbitro.

Pese al optimismo del DT Joachim Loew, Alemania, que aplastó a Australia por 4-0 en su debut, mantiene en duda al volante Bastian Schweinsteiger, ausente en la práctica del miércoles por un resfriado.

En caso de no poder contar con el jugador del Bayern Munich, Loew deberá modificar el dibujo de 4-2-3-1 usado ante Australia ante la ausencia en el plantel de un medio con similares características para reemplazarlo.

Por su parte, Serbia, que cayó 1-0 ante Ghana por un penal en los últimos minutos, sustituirá al suspendido Alexsandar Lukovic, expulsado en el debut, con Neven Subotic con la obligación de sumar un punto para seguir con vida en el torneo.

La expulsión de Lukovic significó paradójicamente un record para Serbia, que sufrió un expulsado en sus últimos tres partidos en mundiales.

El DT serbio Radomir Antic analiza además un cambio táctico: excluir al mediocampista Nenad Milijas para alinear a Zdravko Kuzmanovic o al delantero Zoran Tosic y apostar por un dibujo más ofensivo.

"Como DT hice lo posible para que mañana el equipo dé el máximo contra Alemania. Aunque perdimos el primer partido y ellos ganaron, sabemos que contra Ghana no jugamos como sabemos", afirmó Antic.

Sin embargo, el DT serbio aseguró que el equipo "no tiene ningún temor" para el duelo ante Alemania, en el cual deben "permanecer tranquilos y dar todo" porque sus dirigidos "hallarán las fuerzas para vencer a un gran adversario", indicó.

Alemania, que nunca bajó de un séptimo puesto en las últimas 14 ediciones del Mundial, mantendrá en el mediocampo a Mesut Ozil, Sami Khedira, Holger Badstuber y Thomas Mueller, quienes suman entre sí sólo 22 juegos en la selección.

"Cuando juegas bien, todos te elogian, pero si perdemos con Serbia nos destrozarán. Entonces, debemos mantener nuestros pies sobre la tierra", advirtió Muller, quien busca evitar una sorpresa como la sufrida por España en la caída ante Suiza.

La clave del partido radica en la motivación, pues mientras Alemania buscará asegurar su boleto a la siguiente fase, los serbios saben que una nueva representará su salida en la ronda de grupos, tal como ocurrió a Serbia y Montenegro en 2006.

En caso de una nueva caída, Serbia dependerá exclusivamente de que Ghana pierda ante Australia para mantener una mínima chance de permanecer con vida en el primer Mundial en Africa.

Tomando en cuenta los duelos de Alemania Occidental ante Yugoslavia o Serbia y Montenegro, el desafío de mañana será la séptima ocasión de un encuentro entre sí en un Mundial, con una ventaja de 4 triunfos contra 1 para los germanos.

Sin embargo, contando todos los duelos históricos entre sí, se enfrentaron 28 veces, con 16 victorias alemanas contra siete serbias, que logró su último triunfo ante los germanos en mayo de 1973.

Low apostará una vez más en el ataque por Miroslav Klose, quien suma 11 dianas en Mundiales, 7 de las cuales de cabeza, que lo convierten en el máximo artillero histórico del torneo por esa vía.

A su vez, el delantero del Bayern Munich, que anotó el 2-0 ante Australia, apunta a superar el record de 15 redes del brasileño Ronaldo (1998-2006) para convertirse en el mayor goleador histórico del torneo.

Klose, que nació en Polonia y se nacionalizó alemán, es uno de los once "extranjeros" que integran el plantel germano en Sudáfrica, acompañado por el volante Sami Khedira (hijo de padre tunecino y de madre alemana), el brasileño Cacau y Mario Gómez.

Además Low convocó a Serdar Tasci (orígenes turcos), Jerome Boateng (padre ghanés), Dennis Aogo (nacido en Nigeria), Marko Marin (bosníaco) y Piotr Trochowski, Lukas Podolski (polaco, naturalizado alemán).

En tanto, Low confía en la solidez defensiva alemana, que sólo sufrió tres goles en sus tres últimos juegos en Copa del Mundo ante equipos oriundos de los Balcanes: 1-2 ante Bulgaria en 1994, 2-2 contra Yugoslavia y 0-3 ante Croacia in 1998.

La contracara es Serbia, que sufrió tres goles de penal en sus últimos dos partidos en Mundiales, y que nunca ganó como tal un partido en una Copa del Mundo, pero como Yugoslavia ganó por última vez en 1998, 1-0 a Estados Unidos.

- Probables formaciones:

ALEMANIA: Manuel Neurer; Philipp Lahm, Per Mertesacker, Arne Friedrich, Holger Badstuber; Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger, Thomas Muller, Mesut Ozil, Lukas Podolski, Miroslav Klose. DT: Joachim Low.

SERBIA: Vladimir Stojkovic; Branislav Ivanovic, Neven Subotic, Nemanja Vidic, Aleksandar Kolarov; Dejan Stankovic, Gojko Kacar, Milan Jovanovic, Milos Krasic; Nenad Milijas o o Zdravko Kuzmanovic o Zoran Tosic, Nikola Zigic. DT: Radomir Antic. (ANSA).

 

 

 

Subir