11 de junio  

Ahora sí, comenzó la fiesta

Terminó la espera y ahora sí comenzó por fin el Mundial de Sudáfrica. "El momento histórico ha llegado. Todo el mundo está con nosotros ahora. Esto es África. Esta es la Copa del Mundo", proclamó enfática la primera voz que se escuchó en el estadio Soccer City de Johannesburgo, mientras el zumbido incesante de las vuvuzelas retumbaba como un enjambre en las gradas.

A la espera del partido inaugural entre México y la selección anfitriona, la ceremonia de apertura transcurrió como se esperaba. Sudáfrica se ha gastado 350 millones de euros en la cita futbolística para ofrecer, entre otras cosas, una imagen renovada de lo que es el país en el siglo XXI: un mosaico cultural iridiscente, por lo que acto seguido en una pantalla gigante flameó un conjunto admirable de estampas del país: los parques naturales, las ciudades, sus habitantes...

También se mostró la imagen icónica del ex presidente Nelson Mandela, quien a última hora debió cancelar lamentablemente su asistencia al cotejo inicial, debido al trágico fallecimiento de su bisnieta Zenani, de 13 años de edad, en un accidente de tránsito durante la víspera. "Todo el mundo en la FIFA ha quedado conmocionado profundamente", señaló en sus condolencias el suizo Joseph Blatter, presidente del organismo rector del fútbol mundial, quien estuvo acompañado en el palco de honor por el actual mandatario Jacob Zuma y su par mexicano, Felipe Calderón. En tanto se calculaba también la asistencia de otros 60 jefes de Estado, incluyendo a una veintena del llamado "continente negro".

En un claro guiño al carácter regional de la cita, sobre el campo oteó un mapa gigante de África formado por telas de varios colores, mientras en el centro desfilaron unos 1 500 artistas, entre bailarines y músicos, que formaron nueve líneas en representación de todas y cada una de las sedes del campeonato.

"La ceremonia será un reflejo de la orgullosa herencia cultural africana", había anunciado un día antes el director ejecutivo del Comité Organizador, Danny Jordaan, y Sudáfrica no decepcionó.

Bajo el lema "Recibiendo al mundo en casa", la inauguración alineó durante 40 minutos el talento de reconocidos artistas como el trompetista Hugh Masekela, el artista nigeriano Femi Kuti, el cantante de pop argelino Khaled, la legendaria banda de Ghana Osibisa, el vocalista sudafricano Timothy Moloi y el cantante afroamericano de 'Rithm and Blues', R. Nelly, quien interpretó el himno del Mundial "Sign of Victory" (Señal de Victoria), acompañado por las voces de Soweto Spiritual Singers en un espectáculo lleno de vida y colorido. Justo lo necesario para la antesala del partido inicial, cuando el rugido perpetuo de las vuvuzelas prometía que lo mejor está aún por llegar.

 

 

 

Subir