10 de julio

Sudáfrica 2010 aportará campeón inédito

JOHANNESBURGO.— España, favorita no sólo para el pulpo "Paul", buscará mañana una Copa del Mundo inédita también para su rival Holanda, que disputó dos finales sin éxito, en el duelo que definirá a un campeón mundial europeo en Sudáfrica.

Será el primero del Viejo Continente en consagrarse fuera del territorio europeo y recibiría el preciado trofeo de manos del máximo símbolo de Sudáfrica: el ex presidente y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, si las circunstancias lo permiten.

El escenario elegido es otro de los estandartes de la nueva Sudáfrica, el estadio Soccer City, que se prevé estará colmado por unas 84.500 almas desde antes del inicio del partido, previsto para las 20.30 locales (18.30 GMT).

También deberá demostrar que está a la altura de las circunstancias el árbitro inglés Howard Webb, un ex policía que será el cuarto de esa nacionalidad en dirigir una final mundialista y el primer en 36 años en hacerlo.

El último fue su compatriota John Taylor, cuando Alemania le ganó por 2-1 en 1974 como anfitriona justamente a Holanda, que cuatro años después cayó en su segunda final mundialista ante la también dueña de casa Argentina (3-1 en suplementario).

España, en cambio, nunca había accedido a la final de una Copa del Mundo desde su primera participación en Uruguay 1930 y su mejor actuación había sido el cuarto puesto obtenido en la de Brasil 1950.

Pero el triunfo en la Eurocopa 2008 le permitió a España no sólo convertirse en la "Furia", sino también sacudirse el estigma de los cuartos de final, instancia que desde aquel cuarto puesto de hace 60 años no lograba alcanzar en un Mundial.

Aquella Eurocopa llegó al mando de Luis Aragonés, antecesor de Vicente Del Bosque, quien mantuvo nombres y sistema y acertó, pues España sigue siendo la misma que se consagró a nivel continental y sacó pasaje sin apremios a Sudáfrica.

El triunfo ante Alemania por 1-0 en semifinales mostró lo mejor de esta España, que había sembrado dudas a caer por idéntico marcador ante Suiza en el debut de un Grupo H que luego se adjudicaría.

Entre ambos partidos, el equipo de Del Bosque mejoró y fue de menor a mayor, sustendando su filosofía de juego en el toque preciso y la posesión del balón y fundamentalmente en la paciencia para esperar el momento de meter la estocada.

La falta de gol, pese a los cinco convertidos por David Villa, uno de los artilleros de este Mundial, es uno de los déficit de esta España que aspira alcanzar en el pedestal de la gloria lo hecho por el tenista Rafael Nadal, el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso o el basquetbolista Pau Gasol.

Villa protagonizará mañana un duelo aparte ante el también goleador en este Mundial Wesley Sneijder, figura de Holanda y gran candidato a obtener el premio al mejor jugador de la Copa del Mundo.

Otros candidatos son los también españoles Andrés Iniesta y Xavi, compañeros de Villa la próxima temporada en Barcelona y considerados como los "cerebros" del equipo de Del Bosque por ser los que manejan los hilos del plantel.

La duda para la final de mañana pasa por quién será el acompañante del "Guaje" en la delantera, puesto que podría recuperar Fernando "Niño" Torres, y Pedro Rodríguez, otro aporte de Barcelona a esta seleccción.

Holanda prácticamente no tiene dudas sobre su formación, en la que además de Sneijder, que logró tres títulos con Inter en esta temporada ("scudetto", Copa Italia y Liga de Campeones), brilla también Arjen Robben.

El delantero del Bayern Munich llega a la final recuperado de la lesión que sufrió en la despedida de la selección en Holanda y que lo marginó de los primeros duelos en este Mundial, por lo que la "Naranja" contará con todas sus cartas de triunfo.

Holanda, primer clasificado de Europa a Sudáfrica, ganó los seis partidos previos que disputó en esta Copa del Mundo, el último de ellos ante Uruguay, por 3-2 y con algo de sufrimiento en el final.

Esto no impidió que en Holanda haya estallado una verdadera fiebre mundialista, ante la posibilidad de lograr un título que se le negó dos veces en dos finales, aunque la de mañana será la primera que no jugará ante la organizadora del torneo.

"Holanda puede ganar, pero deberá quitarle la pelota a España", comentó uno de los símbolos del fútbol holandés, Johan Cruyff, que jugó la final de Alemania 74 con la "Naranja mecánica" y que de fútbol español sabe y mucho.

Holanda no teme y ya sacó del torneo a uno de los "cucos" de este Mundial, Brasil, al que venció por 2-1 en un partido que arrancó abajo y con un juego práctico que le hizo perder la cabeza a los jugadores de la "canarinha".

El DT holandés, Bert Van Marwijk, apostará por su tridente ofensivo compuesto por Arjen Robben, Wesley Sneijder y Dirk Kuyt, al que puede sumarse también el atacante Robin Van Persie.

Van Marwijk podrá contar además con el mediocampista Nigel De Jong y con el lateral Gregory Van der Wiel, ambos ausentes el partido ante Uruguay por suma de amarillas.

La mesa está servida. ¿Habrá pulpo en el menú? (ANSA).

-- Probables formaciones:

ESPAÑA: Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevilla; Sergio Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández, Andrés Iniesta; David Villa, Fernando Torres o Pedro Rodríguez. DT: Vicente Del Bosque.

HOLANDA: Maarten Stekelenburg; Gregory Van der Wiel, John Heitinga, Joris Mathijsen, Giovanni Van Bronckhorst; Mark Van Bommel, Nigel De Jong, Wesley Sneijder; Dirk Kuyt, Arjen Robben, y Robin Van Persie. DT: Bert Van Marwijk.

 

 

 

 

 

Subir