1 de junio   

La revelación kiwi

Faltan pocos días para que el capitán de Nueva Zelanda, Ryan Nelsen, se convierta en el segundo abanderado de su nación en una Copa Mundial de la FIFA. Aunque el veterano defensor del Blackburn Rovers debutó con los All Whites hace once años, ninguno de los logros de su carrera es comparable al triunfo cosechado en noviembre pasado en la eliminatoria de repesca contra Bahréin, que dio la clasificación para Sudáfrica 2010 a un país en el que otros deportes tienen mucha más tradición que el fútbol.

Nelsen, el único neozelandés que ha participado en una final de la Copa de la FA, constituye una fuente de inspiración para su combinado nacional, y ahora sigue los pasos de Steve Sumner, quien vistió el brazalete de capitán en España 1982. Una lesión impidió al central oriundo de Christchurch participar en la Copa FIFA Confederaciones 2009, certamen en el que sus dotes organizativas en la retaguardia se echaron mucho de menos, pero ahora tiene la oportunidad de dejar huella en Sudáfrica.

La derrota en el último minuto frente a Australia la semana pasada y el triunfo obtenido ante Serbia el fin de semana indican que los Kiwis tienen motivos para el optimismo. FIFA.com habla en exclusiva con el capitán de los All Whites que se disponen a escribir una nueva línea en los libros de historia.

El equipo parece estar en un buen momento, si nos fijamos en los marcadores más recientes.
El resultado contra Serbia no estuvo mal, aunque lo mejor fue acumular 90 minutos de experiencia. El tanteo frente a Australia nos defraudó, probablemente hubiéramos ganado con una buena preparación, pero tener una buena racha es fantástico.

Después de estos dos partidos, ¿cómo están cuajando los planes del equipo en vísperas de Sudáfrica 2010?
Sólo el plantel sabía que somos un equipo aceptable. Por desgracia, con los resultados ante Australia y Serbia, los rivales están empezando a darse cuenta de que somos una selección como es debido. Esperábamos pasar algo desapercibidos. Ahora posiblemente nos tomen más en serio. Seguiremos centrados en nuestra tarea. Estamos haciéndolo bien, pero nos queda mucho trabajo antes de ir a Sudáfrica.

Usted ha tenido algunos problemas físicos últimamente, que le obligaron a perderse varios partidos con el Blackburn y también la Copa FIFA Confederaciones 2009. ¿Qué tal responde su cuerpo después de una larga temporada en Inglaterra?
Me siento bastante bien. Tuve una pausa de unas cinco semanas, al lesionarme la rodilla. Pese a todo, jugué 30-35 partidos en Inglaterra esta temporada, así que en el contexto del calendario del Mundial quizás al final haya sido para bien.

¿Cómo asume ser el líder de la selección nacional, sobre todo considerando que juega en la Premier League inglesa y que no todos los integrantes de la selección neozelandesa son profesionales a tiempo completo?
Todos tienen bastante experiencia. Este equipo cuenta con unos 18 jugadores curtidos y que saben lo que hay que hacer. Sólo hay dos o tres semiprofesionales, pero son muy jóvenes, tienen calidad y están aprendiendo, es cuestión de tiempo que se conviertan en profesionales. Si jugasen en otros países es probable que ya lo fuesen, simplemente no disponen de tantas oportunidades de darse a conocer. Contamos con bastante experiencia en el equipo, así que mi tarea no es tan complicada.

¿Qué le parece ser el segundo hombre que abandera a Nueva Zelanda en una Copa Mundial de la FIFA?
Es una sensación increíble. En estos momentos tenemos un trabajo por delante, y lo que más sentimos es tensión y emoción, porque queremos hacerlo bien. Cuando lo recuerde, a lo mejor cuando sea viejo y canoso y camine con bastón, puede que piense en ello y me diga "fue algo increíble".

¿Qué progresos ha realizado el equipo en los muchos años que lleva usted siendo internacional?
Este es el mejor equipo en el que he estado, con gran diferencia. Tenemos futbolistas que juegan en un alto nivel. Nuestros cuatro delanteros están compitiendo en grandes ligas o lo han hecho bien en sus respectivos torneos. Tenemos experiencia atrás, contamos con guardametas veteranos y gente como Simon Elliot, que lleva con nosotros desde siempre. Ahora tenemos un muy buen equilibrio en el plantel, que también es algo más amplio.

Con su extensa experiencia, ¿puede decirnos si se presta más atención al fútbol en Nueva Zelanda ahora?
Está siendo un momento fantástico para el fútbol. Es muy distinto a lo que vivimos normalmente en Nueva Zelanda, y en los pocos días que estuvimos allí antes de emprender el viaje todo el país tenía una actitud muy positiva y nos respaldaba. Es algo sin precedentes, no estamos acostumbrados a nada igual. Estos dos buenos resultados nos han puesto en la cresta de una pequeña ola, el país cree que somos un equipo aceptable y que podemos ser competitivos de verdad, es muy emocionante.

¿Qué beneficios espera que obtenga el fútbol de Nueva Zelanda tras la participación en Sudáfrica 2010?
Más gente jugando, más interés por el fútbol, más atención por parte de la prensa y del público y más publicidad. Es un país muy atlético, pero algunos jugadores fantásticos se pierden en los grupos de edad más jóvenes, porque no siempre hay infraestructuras adecuadas. Ojalá eso se solucione y a largo plazo beneficie a la selección nacional.

 

 

 

 

Subir