|

17 de junio
Un abrazo
reiterado a la familia del fútbol en Cuba, me llamo Roberto
Brancacho y soy seguidor de la verdeamarelha la penta campeona. Por
cierto HELMUT Brasil no tiene que demostrarle nada a la RPD de
Corea, esa selección está en el 105 del ranking de la FIFA. Sin
embargo a tu equipo (Alemania) le ha demostrado que con ella no
pueden, te digo más con West Germany se ha enfrentado en 12
ocasiones la penta le ha ganado 7 ha empatado 3 y solo ha perdido 2
ocasiones. Ahora con la Alemania más moderna te digo se han
enfrentado 8 veces yo he ganado 5 he empatado 2 y he perdido 1
solito, eso que te dice. La espinita más cercana es la final del
2002 cuando se impuso Brasil 2-0. Dime soy la selección que más he
ganado en copas del mundo. Entonces HELMUT suerte para ti y para
todos, el fútbol es una fiesta.

17 de junio
Hola me llamo
Marlon y me gustaría decir que se que el equipo de Italia está muy
por debajo del la azurra del mundial pasado, pero no necesita
nombres para ganar sino corazón, cosa que demostró en el juego
contra Paraguay. Me gustaría felicitar a todo el personal vinculado
a la creación de esta página Web ya que es una de las mejores que he
visto.

17 de junio
Hola aficionados,
no lo puedo creer pero mi equipo luchó muy fuerte y ganó a España.
¡Qué lindo puede ser el fútbol! Tal vez ahora Suiza puede pasar de
turno.
Saludos
David

17 de junio
Buenos Días
Mi nombre es
Esmelky Blanco Gómez y quiero agradecer al colectivo que hizo
realidad este proyecto para que tengamos toda la información posible
respecto al mundial de fútbol. Felicidades. Mi equipo es Alemania.
Me imagino vieron su ESTRENO, así que saquen sus conclusiones.
Saludos

17 de junio
Tras el partido
del jueves Argentina dejo plasmada en el campo su condición de doble
campeona mundial de fútbol. Con el Hat Tric de el Pipita y un poco
de suerte (autogol) la selección albiceleste se reafirmo en la punta
del grupo B. A pesar de que Messi sigue "peleado" con el gol todos
sus compañeros supieron poner en alto su camiseta.
Saludos para todos
los seguidores de Argentina. Vamos Equipo
ALAIN

17 de junio
Buenas a todos,
ante todo una felicitación por la Web, y por el trabajo que realizan
por mantenerla actualizada. Mi equipo ALEMANIA, convincente con un
juego bonito, una nueva Alemania donde se destacan el trabajo en
colectivo, no se nota la falta de su líder Ballack, mejor preparada
y como siempre convenciendo para una gran final
Saludos para la
fanaticada de la Mannscahft
J. José,
Especialista Procesos Químicos del Petróleo

17 de junio
Primero que todo
agradecer por esta página. Mi equipo, Brasil, ahora me pregunto
porque tanta crítica de Reinier y otros. ¿Qué Brasil gane? o que sea
Dunga el DT de la selección. Por si no se han dado cuenta solo 4
selecciones marcaron más de un GOL en su primera aparición, Alemania
4, Sudcorea 2, Brasil 2 y Holanda 2 (un autogol). Solo pienso que
criticar es fácil y que lo difícil es hacer goles y ganar.
BRASIL CAMPEÓN.
Ernesto C. de
Ávila

17 de junio
El sitio es
extraordinario y voy salvando sus páginas porque sirve como memoria
del mundial, pero el partido del día 15 de Brasil y la RPD de Corea,
es el único que no tiene una reseña en la búsqueda de ese encuentro,
lo que es una lástima porque la información ha sido muy precisa.
Saludos.
José Manuel

17 de junio
Hola me llamo
Rubén Darío y tengo 9 años, soy un gran aficionado al fútbol y
quiero dar mis pronósticos de semifinales. Pienso que los cuatro
grandes deben de ser Brasil, España, Alemania e Inglaterra. Bueno
espero que me lo publiquen en su sitio
Gracias

17 de junio
Hola Harold.
Hablamos por teléfono el miércoles en la noche y me dio su correo.
Como le decía por teléfono y respecto al comentario en Granma de
Ariel, para empezar decir que Brasil...." desde hace tiempo juega
mal, muy mal" es ser a mi juicio demasiado categórico, comparar el
fútbol de hoy con el de hace 40 años no creo que sea ni de cerca
objetivo. No se si resulta necesario decir las razones. Se a lo q se
refiere, o sea al famoso jogo bonito, hoy el fútbol es otro. Por
otra parte no creo que Ariel haya visto mucho de esos equipos por la
forma q escribe se ve q es joven(es esto y ya). Quien dice que
Brasil hace tiempo olvido jugar bonito olvida algunas cosas, o
simplemente no ha visto mucho a brasil. Vayamos por parte, en el 90
brasil incorporo el libero, es cierto, pero en esa época casi todos
los equipos lo tenían, simplemente no se puede parar el tiempo ni el
desarrollo y brasil no podía seguir jugando como 20 años atrás. Ese
Brasil dejó que desear a decir verdad. Después en su artículo dice
que en el 94 incorpora el trivote, con tres centrocanpistas
defensivos. Creo amigo no fue así, ese equipo los medios de
contención o defensivos eran Dunga y si no recuerdo mal Mauro Silva
que jugaba en la Coruña, los otros dos eran Raí y Zinho, que eran
ofensivos, luego entro Mazinho por Raí al este tener bajo
rendimiento, pero puedo estar equivocado. Es cierto que en esa final
se fue a la tanda de los penales y que el juego dejó que desear en
cuanto a goles. pero no olvidar que era Italia el contrario con su
juego defensivo y que 12 años después en el 2006 tuvo q ir a penales
otra vez, tampoco olvidar que en ese mundial Brasil y Holanda
protagonizaron uno de los mejores partidos en Copas del Mundo, por
lo menos en eso coinciden casi todos con un fútbol bonito ofensivo y
con 5 goles en el partido. En ese mismo mundial Brasil pasó mucho
trabajo para anotarle un gol a Estados Unidos que salió a defenderse
solamente (como ahora la RPD de Corea). En el 98 y este mundial no
está en comentario también Brasil y Holanda dieron un partidazo que
fue a los penales, con un segundo tiempo de Brasil impresionante.
después habla del mundial del 2006 y lo que deja entender es que
perdió por el esquema táctico, no lo creo Brasil perdió porque el
famoso cuadrado mágico no jugó, ni Kaká ni Ronaldinho hicieron ni de
cerca lo que se esperaba, porque Cafú nada tenía que hacer en ese
equipo que ya no podía no correr ni caminar. Y ahora el juego contra
los coreanos hermano, es difícil jugar bien o hacer tu juego con 10
chinos defendiendo, y si, esa triste conclusión que habla en el
artículo eso si influye, y Brasil ni es el primero ni al último que
le va a pasar, y es que salir a jugar con Brasil de otra formas
pocos son los que lo hacen, y en este mundial no es al único que le
ha pasado ni al ultimo, ya viste a España, y eso que Suiza le jugó
un poco más. Brasil es un equipo que crece con el contrario que
juega y deja jugar, y cae en letargos en el juego que a veces le
cuestan eso si siempre ha sido asi. pero este mismo brasil, le anotó
3 goles en un tiempo a Estados Unidos que le había anotado 2 en la
Confederaciones y le metió creo que 3 también a Argentina con toda
la banda y ellos no en la copa América. Nada hermano que creo que se
les fue la mano, pretender que se haga lo que se hacía en los 60 es
difícil, también cualquier tiempo pasado nos parece mejor y de
seguro para sus padres aquella música, y todo lo demás era mejor,
aquellos eran fuera de series, estos también pero todo en su tiempo.
Además como me dices se cuida el resultado, eso es lógico. Estos
equipos de Brasil, del 90 hasta la fecha, han tenido talento unos
más otros menos, (para mí el peor el del 90) de cualquier forma
esperemos y después nos comunicamos, no digo que salga campeón eso
es otra cosa. Ah nunca he dado a España como favorita, creo que hará
un buen mundial, solo eso y no por lo de hoy, es que quien pierde
con Estados Unidos en un partido importante no es de los grandes
todavía. Para mi los favoritos son Inglaterra, Argentina Alemania y
Brasil sin orden. Bueno después seguimos de seguro tienes cosas mas
importantes q hacer. Solo recordarles q hablar de lo q no se ha
visto es difícil. Un abrazo y siempre leo sus trabajos y me gustan.
Si quieres contéstame. Ah se lo das a Ariel para que lo lea es para
él también. Saludos
Santiago
R/ Santiago:
Ante todo darte un saludo y las gracias por tu atinado comentario.
Es cierto que comparar el fútbol de hoy con el de hace 40 años
comporta un serio problema para la objetividad. Sin embargo, por
más odiosas que resulten, las comparaciones suelen ser un elemento
imprescindible para situar una referencia en cualquier análisis. Es
cierto que soy joven (con 25 años lamentablemente no se puede ser
especialista ni en contar con los dedos), pero al menos intento
compensar ese hándicap leyendo todos los materiales y viendo todos
los videos sobre épocas pasadas que puedo. Así que quizá mi mayor
error sea basar mi argumento sobre criterios estrictamente
subjetivos. Uno: el que puedo generar a partir de cosas que no he
visto en vivo. Y dos: basarme antes más en lo que han visto y
opinado otros. Pero bueno, hablando mejor ya del juego Brasil, mejor
vayamos por partes, porque aún el espacio del periódico tiene sus
límites y siempre hay cosas que se quedan por decir. Empecemos por
el Mundial del 94, puesto que en torno al del 90 ambos coincidimos,
aunque la figura del líbero en verdad se hubiera puesto de moda
mucho antes, cuando Beckenbauer la popularizó allá por los 70 (cabe
referir, sin embargo, que esa posición surgió con el catennaccio,
que no lo inventó Nereo Rocco como muchos piensan, sino el austríaco
Karl Rappan durante la década del 30). En el 94, pues, Brasil es
verdad que solo empezó alineando un doble pivote en el centro del
campo (cosa que ya de por sí, se aleja de su estilo tradicional),
pero luego como tú bien dices terminó alineando a Mazinho por Raí y
ahí apareció el mencionado trivote. En aquel Mundial, también es
cierto, la canarinha ganó un partido épico contra Holanda, el tanto
final de Branco y la celebración de Bebeto en el segundo gol son
imborrables, pero entonces ya empezaban tirar del carro más las
individualidades (Romario, Bebeto…) que el juego colectivo (y esto
lo suscribo es pura apreciación mía, puesto que aquel fue el primer
Mundial que vi). Sobre Italia debo añadir que su entrenador era
Arrigo Sacchi, quien apenas unos años antes había sido acusado de
hereje en el calcio por construir un equipo ofensivo como el Milan
de Van Basten y Gullit, así que tan, tan, tan defensivo no debía ser
(pero bueno, eso es otra historia). Sigamos.
En 1998, con Zagalho en el banquillo el equipo tomó otro aire (a
pesar de salir campeón, a Parreira en Brasil lo habían acusado de
matar el jogo bonito). Aún así aquel once tenía un central como
Junior Baiano (todos los balones que tocaba terminaban en la grada)
y un gregario poco habilidoso como César Sampaio. Si mal no recuerdo
debutó con un 2-1 ante Escocia (gracias a un autogol) e incluso
después perdió con Noruega en la fase de grupos, lo que dio aquello
de que Flo se autodenominase “Flonaldo“. Pero bueno, el caso es que
tras derrotar a Chile y Dinamarca, vino aquel otro partido memorable
contra Holanda en semifinales, que a mi modo de ver no es sino otra
excepción que confirma la regla. Aquello, ya se sabe, acabó en
penales y Holanda que francamente había lucido mejor en todo el
torneo quedó aupada en la final. Así que del 3-0 en contra Francia,
con las convulsiones de Ronaldo de por medio, mejor ni hablo.
Sigo. En el 2002, caso el que no pude referirme en el texto del
periódico por razones de espacio, Brasil volvió a ganar, pero esta
vez comenzó jugando con tres centrales (por aquello de que los
laterales tenían llegada y actuaban más como carrileros). Uno de
ellos era Roque Junior, que no sé por qué motivo fungió de capitán.
Scolari, que dejó a Romario fuera por trasnochador, recibió además
un mar de críticas por clasificar con más trabajo del necesario. Y
si bien es verdad que el equipo terminó jugando más suelto al final,
no puedo obviar que otra vez volvió a echar mano de las
individualidades, Ronaldo y Rivaldo fundamentalmente. Así se las vio
verdes ante Turquía dos veces (en la primera, de hecho, se impuso
por un penal que teatralmente se inventó Rivaldo) y contra Bélgica
se benefició de que el árbitro le anulara un gol válido a Marc
Wilmots. Huelga decir que fue este un mundial gris, donde Alemania
avanzó imprevisiblemente a la final, cuando ni los propios alemanes
apostaban por ella, y en el que solo Inglaterra pareció por una
escasa media hora que podía vencer a Brasil.
Llegamos al 2006 y para no alargar mucho más esta respuesta, debo
opinar sencillamente que a Parreira le salieron las cosas mal. Quiso
jugar bien ofensivo con aquel cuadrado mágico que incluía a
Ronadlinho, Ronaldo, Kaká y Adriano (además de Juninho Pernambucano
y Zé Roberto), pero las piezas sencillamente nunca encajaron.
Vamos finalmente con la era Dunga y bueno aquí no voy redondear
mucho sobre el perfil que le ha dado el técnico a esa selección.
Para eso ya escribí lo del partido frente a Corea. Sí voy a decir,
en cambio, dos cosas. La primera es que si de resultados se trata a
Dunga es poco lo que se le puede reprochar: Ganó la Copa América del
2007, la Confederaciones del 2009 y clasificó con solvencia para
este Mundial. Otra cuestión, sin embargo, es cómo lo hizo. Y aquí
vuelvo a recaer en la subjetividad. En la Copa América cayó perdió
con un México poco más que correcto y no jugó nunca un fútbol
vistoso, por lo que muchos pensaban que en la final contra Argentina
se iba a ir goleada. No obstante, aquel choque lo ganó jugando a la
italiana, a base de puro tacticismo (más de 40 faltas en todo el
partido) y tres contras formidables. Algo que por lo menos todavía
conservan los brasileños, de cuatro veces que llegan, tres son las
que te marcan.
En la Confederaciones, fue un poco más de lo mismo. De hecho, la
segunda mitad del partido contra Estados Unidos a la que te refieres
fue para mí los únicos 45 minutos de fútbol realmente encomiable que
hizo, con el mejor Kaká marcando el ritmo y Luis Fabiano y Lucio
remachando los goles. Antes se limitó a vencer otra vez Estados
Unidos, a arrollar 3-0 a una Italia desvencijada y a ganarle a
Egipto (4-3) con un penal en el minuto 90. En la semifinal, sin ir
más lejos, solo apeó a Sudáfrica 1-0, con un tiro libre de Dani
Alves.
En fin que, es cierto, tal vez yo no vi todos los partidos de las
eliminatorias sudamericanas pero igual recuerdo uno en el que dejó
mucho que desear ante Colombia en Bogotá: un 0-0 en el que reincidió
estrictamente sobre las mismas fallas que ante Corea. Y no hablo de
jugar como lo hacía aquel equipo de México´70. No, no, no. Créeme
que en verdad no soy tan exigente ni antibrasileño como algunos
piensan. Pero tampoco creo que el mero apiñamiento de defensas en el
área pretexte lo que se vio ante Corea, un choque en el que los
brasileños jamás desbordaron en el uno contra uno ni tiraron una
pared decente para romper la férrea marcación.
El caso es que con Kaká desaparecido, Robinho haciendo la bicicleta
en el lugar y Luis Fabiano amarrado en corto por la defensa, fueron
Maicon, Elano y Bastos los que tuvieron armar el juego y finiquitar
las ocasiones. Pero esto, claro está, es otra subjetividad mía, que
peco de ser demasiado joven (a todos nos toca en algún momento) y
nunca, nunca, nunca hago una crítica a medias. Un saludo pues, y
hasta el próximo contacto. Atentamente,
Ariel B. Coya
Redacción deportiva del Periódico Granma

Puede enviar sus comentarios y
opiniones a la siguiente dirección:
mundial.sudafrica@granma.cip.cu |
|