Santiago de Cuba

Protagonistas: 4 000 000 de lectores

La XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006 ya es historia

SANTIAGO DE CUBA.—Más de cuatro millones de visitantes tuvo a lo largo de un mes en todo el país la XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006, clausurada ayer en esta ciudad.

Foto: JUAN PABLO CARRERASÁngel Augier y Nancy Morejón, regocijados ante el homenaje que les dispensó la XV Feria Internacional del Libro. 

La avidez de los lectores por acceder a las más diversas expresiones literarias se manifestó en la adquisición de 3 310 000 ejemplares en las 35 sedes.

En el acto que marcó el cierre de esta fiesta de la sensibilidad y el conocimiento, Abel Prieto, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de Cultura, destacó que la décimoquinta versión de la Feria será recordada por haber sido la plataforma de lanzamiento de una nueva iniciativa para la integración de nuestros pueblos mediante el Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), refrendada por los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro.

El Ministro ponderó la enorme presencia de Venezuela en su carácter de País Invitado de Honor, elogió la promoción de obras de pensamiento que se sitúa en el centro del debate ideológico actual, y valoró la extraordinaria acogida a la Feria en las sedes provinciales y municipales.

Los santiagueros dispensaron una cálida recepción a Nancy Morejón y Ángel Augier, quienes fueron homenajeados por sus singulares aportes a las letras cubanas, y saludaron la propuesta de dedicar la Feria del 2007 al poeta César López y al historiador Eduardo Torres Cuevas.

Durante la última jornada se pudo aquilatar cómo el evento ha contribuido a potenciar la red de redes En Defensa de la Humanidad. Una muestra de ello se tuvo aquí mediante las intervenciones de Lisandro Otero, Eliades Acosta, Graziella Pogolotti, Jaime Sarusky, Pablo Armando Fernández y Guillermo Rodríguez Rivera acerca de la dimensión de la cultura en la movilización cívica de las conciencias y en la denuncia de los graves peligros que afronta el mundo ante la voracidad imperial.

A tono con el carácter festivo e integrador que animó la Feria en todo el país, Santiago puso punto final a esta edición con un clamoroso espectáculo, dirigido por el maestro Eduardo Rivero, Premio Nacional de Danza, que culminó con la salida de la tradicional Conga de Los Hoyos. (SE)

Interés por producciones locales

Un gran movimiento de autores y lectores se observa en los alrededores del Teatro Heredia, otros lugares de la Ciudad Héroe y los municipios de Palma Soriano y Contramaestre. 

En buena medida sobresale el interés por la producción de las editoriales locales. Ediciones Santiago presenta María Cabrales: vida y acción revolucionarias, de Damarys Torres Elers; La sombra de Marcus Garvey sobre el oriente cubano, de Sandra Estévez Rivero; Agustín Cebreco Sánchez, ¿todavía en la penumbra?, de Julio Corbea Calzado, y La Revolución en el sector ferroviario santiaguero, de Jorge Aldana Martínez. 

La Editorial Oriente, por su parte, ofrece Aproximaciones a los Maceo, de varios autores, y Fundamentos sociológicos de la Revolución, de Joel James, mientras que Ediciones Caserón (UNEAC) llama la atención sobre Al dorso del combate: criterios sobre la guerra del 68, de José Abreu Cardet. (Orlando Guevara Núñez).

Lectores y autores se encontrarán en Feria del Libro

BÁRBARA DEÁS TROBAJO

A escasas horas del inicio de la XV Feria del Libro en la región oriental de Cuba, el teatro Heredia de Santiago de Cuba se engalana para el 27 próximo reunir a lectores y autores nacionales y de otros países.

Áreas techadas y al aire libre serán habilitadas en ese sitio, para la venta de 180 mil ejemplares de más de 300 títulos que ya se encuentran en los almacenes y serán de atractivo para miles de personas ávidas de adquirir conocimientos.

Durante la fiesta de las letras habrá conferencias, mesas redondas, encuentros de poesías, presentaciones de libros y un extenso programa artístico cultural que contarán con la presencia de las figuras homenajeadas de la Feria, Nancy Morejón y Ángel Augier.

Desde hace tres años el "Heredia" es sede de cierre de la cita de ese tipo más masiva e importante del país, donde se mezcla la interpretación y sabiduría de temas históricos, políticos, científicos y de otra índole.

Actividades similares acontecerán en los municipios santiagueros de Palma Soriano y Contramaestre, subsedes de esta feria.

En la fiesta de la palabra impresa se prevé un encuentro con el escritor uruguayo residente en Cuba Daniel Chavarría y la presentación de su libro Príapos, además de conversatorios sobre otras de sus obras como Viudas de sangre, Una pica en Flandes, y Adiós muchachos.

También se debatirá sobre la obra crítica de Morejón y Augier inspirada en la vida y creación del Poeta Nacional Nicolás Guillén.

La gala de despedida de la XV Feria será el cinco de marzo y estará a cargo del maestro Eduardo Rivero, Premio Nacional de Danza, con la cual se abrirán al mismo tiempo las puertas de la edición 16 de esta fiesta del saber, que tendrá como país invitado a Argentina.

SubirSubir