Intelectuales por la humanidad
ANA M. SABAT
Con la presencia de escritores cubanos
de la talla de Ambrosio Fornet, Eduardo Heras León, Juan Ramón de la
Portilla y Alejandro Álvarez Bernal, director de Cuba Literaria, se
celebró el Panel de intelectuales En Defensa de la Humanidad, evento
que sirvió de inicio al programa profesional de la XV Feria
Internacional del Libro en Pinar del Río.
Los intelectuales presentes intervinieron para un selecto público de
profesionales pinareños y el tema central recayó en la reanimación del
movimiento de los intelectuales del mundo, en el que ha jugado un
importante papel la intenet, o la red de redes.
Los panelistas transmitieron sus experiencias en foros sociales
desarrollados en lugares como Mar del Plata y Venezuela, foros en los
que los intelectuales amén de sus creencias y filosofías se unieron
para condenar a un enemigo común: el capitalismo.
La idea de que había que crear un foro internacional sobre problemas
sociales y ecológicos surgió en México, más tarde con lo de Afganistán
e Irak esta necesidad se hizo más evidente.
Heras León, hizo referencia al drama de los intelectales, denunciado
en la obra La cifra anónima de un autor uruguayo, premio Casa de las
Américas en el año 1988.
La novela es un reflejo de cómo la
burguesía había logrado neutralizar al movimiento de intelectuales muy
sabiamente, pero a la vez reflejaba la antesala de lo que les esperaba
en un futuro.
En Cuba los intelectuales no se han mantenido al margen de esta lucha;
el capítulo cubano En defensa de la humanidad surgió en el 2003 y de
ahí a la fecha, ellos han estado presentes en todas las batallas por
la justicia, incluyendo la liberación de los cinco Héroes cubanos
presos en el imperio.
La humanidad está en peligro, Irak reproduce el fenómeno de la guerra
de Vietnam y todos estos hechos han servido para sumarnos, los foros
sociales, no solo son sociales, sino intelectuales, expresó Heras
León.
Por su parte Portilla acotó que hoy en la izquierda existe un diapasón
muy grande y que se ha logrado un nivel de pluralidad dentro de ese
movimiento.
Espacio para noveles
Espacio es el nombre del proyecto
dirigido por el artista plástico Juan Carlos Rodríguez Valdés y que
incluye a un número indeterminado de estudiantes de la escuela
profesional de arte Carlos Hidalgo de Pinar del Río.
La presentación de este proyecto tiene como sede las instalaciones de
la XV Feria Internacional del Libro, evento que se desarrolla en la
provincia más occidental de Cuba del 13 al 19 de febrero.
Dedicado a la promoción de la obra de creadores desconocidos Espacio
está abierto a todas las manifestaciones del arte, siempre y cuando
las propuestas sean rigurosas y bien trabajadas.
Julia Marta León, estudiante de cuarto año de la carrera
Socioculturales y promotora del proyecto, informó que el martes
comenzarán las presentaciones artísticas e insistió en que Espacio es
un proceso que posibilitará a los jóvenes artistas tener un "sitio"
donde exponer sus obras.
En la presentación participarán caricaturistas, diseñadores,
dibujantes, grabadores y en esta primera promoción presentarán una
propuesta novedosa.
El manifiesto número uno del proyecto publicado en la revista La
Gaveta se expresa "Espacio no es un nombre, es un suceso. Su propósito
es promover solo la obra de creadores desconocidos (requisito
indispensable junto al rigor de la propuesta), sin importar el perfil
de creación: Instalaciones, pinturas, perfomances, happening, dibujo,
ensamblaje, vídeo-arte y todas las "locuras" que puedan ocurrir. No
tienen reglas, leyes o barreras, salvo las de errar. Su fuente es la
vida. Abierto sin límites, está en todas partes: calles y galerías,
parques y periódicos, teatros y casas, talleres y revistas, y en el
ojo que mira el vuelo de un gorrión…
Corazón
DAIMA CARDOSO VALDÉS
Considerado monumento literario a la ternura, Corazón,
la obra más importante del popular escritor italiano Edmundo de Amicis
(1846-1908) vuelve este año a la Feria en Pinar del Río.
Es historia, novela y cuento a la vez. De las manos de
un niño de 13 años emerge narrada, en forma de diario, la sociedad
italiana de finales del siglo XIX.
Un canto al patriotismo, al estudio, al deber y a los
sentimientos más nobles del ser humano, son también estas páginas.
Cada nueva edición de la Feria, Corazón es perseguido
por cientos de lectores de todas las edades, que acunan en su interior
el deseo de transmitir a otros la dimensión extraordinaria de páginas
que enamoran y cautivan, pues Corazón deja en el lector la sensación
de que parte de la erudición y los valores está en él.
Múltiples son las enseñanzas que encierra: buen
ejemplo de las relaciones entre padres e hijos, relaciones donde
priman el amor y el respeto mutuos; el vinculo afectivo entre los
compañeros de aula, donde se aprecia la estratificación social, pero
que el autor sabe muy bien tratar pues busca que la escuela "haga a
todos iguales".
Para maestros, educadores, profesores y padres será
siempre, a pesar de que tiene más de un siglo de existencia, un
instrumento eficaz en la preparación para la vida de las futuras y
venideras generaciones.
No importa la latitud, pues el mensaje de Corazón no
conoce de fronteras, tiene alcance internacional. Es una obra que, tal
y como ha rebasado el tiempo, rebasa fronteras.
La lectura de fiesta
DAIMA CARDOSO VALDÉS
A partir del lunes 13 y hasta el domingo 19 se desarrollará en
Pinar del Río la XV Feria Internacional del Libro, con la venta al
público de más de 200 títulos que ascienden a 300 000 ejemplares.
Como en ediciones anteriores numerosas actividades tendrán lugar en
estos días de fiesta, entre ellas presentaciones de libros, lectura de
poesía y narrativa, ciclo de conferencias que incluye como la más
importante el desarrollo de un panel de intelectuales que debatirán el
tema En defensa de la humanidad, entre los que figuran Eliades Acosta,
Guillermo Rodríguez, Alpidio Alonso y Omar Baliño.
Dedicada este año a los escritores Ángel Augier y Nancy Morejón, ambos
serán motivo de homenaje en Vueltabajo donde libros suyos como La
tesis antiimperialista de José Martí en las raíces de la Revolución
Cubana y Cuerda veloz, respectivamente, llegarán a los lectores.
La Feria se hace nuevamente extensiva a los municipios de Consolación
del Sur y Sandino, territorios estos que efectuarán acciones
importantes como la conferencia sobre Carpentier en Venezuela, por
Fernando Rodríguez Sosa.
Por su parte la editorial Cauce presenta títulos pertenecientes a las
colecciones Saturno, La Fijeza, Fililí y de su publicación homónina;
por lo que se podrá acceder a piezas como Jardín, Tenerife, poesía: Fe
de Vida de Dulce María Loynaz, del escritor Virgilio López Lemus.
Del director de la Editorial, Ramón F. Cala, aparecerá En el espacio
de un pálpito, que es un estudio de los trabajos críticos publicados
en la última década del pasado siglo en las más importantes revistas
cubanas.
Para los más pequeños de casa está reservada la presentación de grupos
de teatro para niños y la venta de nuevas propuestas como Los venados
azules, de René Valdés; Lloviendo, de Lidia Meriño y Ronda la ronda,
de José Raúl
Fraguela, entre muchos más.
Otra fiesta del libro en Pinar del Río
Con la presencia de destacados intelectuales y
escritores cubanos, quedó inaugurada hoy la XV Feria Internacional del
Libro en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba
ANA MARIA SABAT
Con la presencia de destacados intelectuales y
escritores cubanos, quedó inaugurada hoy la XV Feria Internacional del
Libro en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba.
En esta edición de la fiesta de la literatura se
sacarán a la venta más de 900 títulos, de los cuales 245 son noveles y
en total ascienden a 300 mil ejemplares aproximadamente.
La feria se extiende hasta los municipios de
Consolación del Sur y Sandino, además abarca otras áreas urbanas del
centro de la capital provincial, aparte de los espacios tradicionales
en la calle José Martí y Colón, existen ahora pabellones en Gerardo
Medina e Isabel Rubio, arterias situadas en lo que en lo adelante se
conocerá como el boulevar pinareño.
Este evento, que se desarrolla anualmente en nuestro
país está dedicado a Ángel Augier, poeta, crítico, ensayista y Premio
Nacional en el año 1991. además de ser Héroe del Trabajo de la
República de Cuba.
La otra figura relevante a la que está dedicada la
Feria es a la poetisa Nancy Morejón, una figura representativa de la
incorporación femenina a nuestra actual literatura y actualmente
directora del Centro de Estudio del Caribe de la Casa de las Américas.
En la jornada de hoy se presentó en la universidad
Hermanos Saíz el libro Los niños del infortunio de Tarek William Saab,
además de Cuentos venezolanos y Antología de Cuentos y Poesía de Flor
Loynaz.
Mañana se celebrará un panel de intelectuales En defensa de la
humanidad, en el que participarán Eliades Acosta, Guillermo Rodríguez
Rivera, Omar Baliño, Eduardo Heras León, Ambrosio Fornet y Juan Ramón
de la Portilla.