Nueva Gerona
Nelton Pérez
La novela siempre me
sedujo
Texto
y foto: Diego Rodríguez Molina
NUEVA
GERONA.—Nada de enigma y sí muchos deseos y pasión por seguir
develando su fertilidad literaria tiene Nelton Pérez, el autor de El
enigma y el deseo, su más reciente novela, de corte erótico,
editada por Letras Cubanas luego de alcanzar el Premio La Llama Doble
2004, y favorablemente acogida en varias plazas de la XV Feria
Internacional del Libro como en el complejo Morro-Cabaña y Nueva
Gerona. Nelton participará también en la fiesta de la lectura en el
centro y oriente del país a cuyas presentaciones ha sido invitado.
"La novela siempre me
sedujo, tengo cuatro escritas, pero publicada esta, aunque en 1994
salió Apuntes de Josué, que por separado son cuentos y en
conjunto es novela", confiesa el joven escritor tunero enraizado
en la Isla de la Juventud desde los 13 años y que hoy con 35 años
atesora varios reconocimientos.
"La poesía en mí
—aclara— llegó primero, sin embargo sólo tengo editado un
cuaderno: Soledades concurridas (2002) y obtuve un
premio el pasado año con Epístolas insulares, una recopilación
con mis mejores poemas, que escribo como apuntes de momentos; me
sirven para relatos posteriores, núcleos de novelas y dejo
sedimentar. Son mi parte más íntima y desconocida", admite
quien dice que del futbolista que quiso ser en su natal Manatí,
terminó escritor en esta ínsula mágica en el otro extremo del país,
donde marchó con sus padres, se graduó como técnico de economía,
fue escritor de la emisora local y egresó en 1999 del primer curso de
técnicas narrativas del Centro Onelio Jorge Cardoso.
"Lo que más ha
salido a la luz pública —reconoce-— son mis cuentos: El viaje
(1999), Desvaríos mágicos (2000), En la noche (2001) y
Un café en el París de entonces (2004), todos por la
Editorial pinera El Abra; junto a La puta y el poeta (2005) en
la editora tunera Sanlope. Algunos de estos cuentos han sido incluidos
en antologías de Brasil y España".
"Nunca me ha gustado
publicar algo acabado de crear, sacado del horno al decir de la gente
—subraya-—. La literatura es como el vino, hay que dejarla añejar
y volver a ver lo escrito más adelante, con ojos críticos".
"Así he hecho sobre
todo —explica— con esta reciente novela, El enigma y el deseo.
No debe enmarcarse solo en la vertiente erótica, pues tiene de policíaco,
de arte, de historia, al recorrer pasajes cubanos cuando relato en dos
tiempos la saga de un pintor que sobrevive pintando desnudos de su
modelo y mujer, que de pronto lo abandona, desencadenando un
desencuentro pasional, y la de la familia del artista, de franceses
haitianos establecidos en Cuba, maldecidos y bendecidos a la vez por
el don del deseo...".
Luego de recordar cuanto
le atraía y marcó desde niño escuchar y memorizar las muchas
historias que le contaban, sobre todo sus abuelos, uno de ellos
descendiente de mambí y el otro de padre poeta, puntualiza:
"Trato de que cada
libro no se parezca a otros y lo que más caracteriza mi obra es la
constante inconformidad por buscar, reinventar, fabular el mundo que
nos rodea y soñar siempre".
Nueva Gerona: Ventana
al amor y al conocimiento
Un singular matrimonio
contraen la poesía y las obras científico-técnicas en la XV Feria
Internacional del Libro en la Isla de la Juventud, desde ayer, víspera
del Día del Amor este 14 de febrero. Esas temáticas sobresalen entre
los nuevos textos impresos por las editoriales locales, ya con cerca
de 90 títulos, y dan idea de la diversa producción territorial
encabezada por El Abra, que también tiene sorpresas para los niños. El
poemario El tiempo es una ventana azul, de Julio César Sánchez
Guerra y con el cual alcanzó el Premio de la Ciudad de Nueva Gerona en
el 2004, y Momentos cumbres de la ciencia y la técnica, un
importante texto de referencia de Ovidio A. Pérez Ruiz y Julio C.
Pérez Suzarte, son exponentes representativos del original casamiento
para la mencionada fiesta, donde estarán de júbilo escritores y
lectores. Entre las propuestas del pabellón infantil Tesoro de Papel
en la plaza de los Hexágonos sobresale otra obra local: El parque
de los flamboyanes, donde Carlos Santos Montero, Premio Abril
2005, otorgado por la casa editora de la UJC, narra como el amor y la
traición se enfrentan personalizados en dos bandas de muchachos que
luchan por la posesión del parque. Estas tres obras tuvieron una feliz
incursión por el recinto habanero Morro-Cabaña la pasada semana
coincidiendo con la apertura de la Feria en el país. (Diego Rodríguez
Molina). |