Las Tunas

Vidal no está olvidado

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—No podía permitir esta XV Feria el más leve distanciamiento o la ausencia de Guillermo Vidal (1952-2004), sobre todo después de 365 nuevos días, durante los cuales miles de tuneros lo han visto recorrer aún las calles, detenerse aquí y allá para saludar amigos o acomodarse en un tranquilo banco del parque a beberse un trozo de realidad para luego filtrarla hacia las páginas de la próxima novela.

Tampoco él lo aceptaría. Y mucho menos esos vecinos y familiares, bien entrañables, a quienes solía ver —aun cuando no siempre lo manifestase— mucho más cristalinamente desde la aguda mirada de su corazón, que a través de los inseparables espejuelos.

Por eso, antes de que la tarde se desplome por completo, el segmento de calle Ramón Ortuño, en la que vivió el escritor, es un hervidero de personas, interesadas en adquirir Matarile (una de las mejores novelas cubanas de los últimos tiempos, 1993) o en estrecharle de nuevo la mano, por intermedio del recuerdo y del aliento siempre presentes, a su autor: el mismo que por entonces ya había traído al mundo un envidiable grupo de "criaturas" como la Confabulación de la araña (1990), y quien luego engendró y dio vida a otras como Ella es tan sucia como sus ojos (2001), La saga del perseguido (2003) o Los Cuervos (2004).

Yenis y David, lectores en Las Tunas

Desde luego que a Yenis Guerra Alonso le hubiera gustado escribir con la elegancia de los tuneros Alberto Garrido o Andrés Casanova, o como los Premios Nacionales de Literatura Pablo Armando Fernández, Reynaldo González o Jaime Sarusky, a quienes ella observaba admirada, mientras la escritora María Liliana Celorrio abría aquí la XV Feria Internacional del Libro.

Foto: PASTOR BATISTA VALDÉSYenis y su hijo encuentran tesoros en los estantes tuneros.

 Pero como este no es solo el espacio de "los que escriben las fábulas y sueños, de quien construye el libro manualmente o del que lo promociona...(como subrayó la Celorrio), sino también el de los "locos" a la lectura, de repente me sorprendo detrás de esa joven que, vísperas de su segundo alumbramiento, recorre las salas de venta, hojeando y echándose libros debajo del brazo, unos por inspiración personal, otros a petición del pequeño David, a quien ella le ha legado su propia "onda" o su propio...

¿Vicio?

"En el buen sentido de la palabra sí —aclara Yenis—, desde niña, leer fue para mí como un sano vicio; es lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre. Comprar libros no es un gasto innecesario, es la mejor inversión que una persona puede hacer..."

Ya veo —le digo mirando la valiosa "carga" y sonriendo me aclara: "Ya tengo 14, pero aún no he terminado de seleccionar."

¿Tantos para ti sola?

"No son todos para mí. A pesar de sus siete años de edad, David José se vuelve loco también por leer y por dibujar. Por eso ya le compré Carrusel de cuentos, un libro que no pudimos comprar el año pasado y que gustó mucho entre los niños hospitalizados en el Pediátrico. Pero aquí tengo otros infantiles, policíacos y sobre todo este, muy instructivo, titulado Para que la familia funcione bien."

"Los libros —añade—, son maestros que tú tienes todo el tiempo a tu lado. Muchas cosas que no aprendes en un aula las enseñan los libros. No se expresa igual un niño que nunca lee y otro que sí lo hace. Y la mejor manera que yo encuentro para que mis hijos sean cultos mañana es motivarlos desde ahora." (Pastor Batista Valdés)

De plácemes los tuneros ante XV Feria Internacional del Libro

Róger Aguilera

Foto: PASTOR BATISTALAS TUNAS.—Un desbordante público, ávido de adquirir los textos en venta caracterizó hoy la apertura de la XV Feria Internacional del Libro en las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre.

Pobladores de esas localidades podrán disfrutar de unos 400 títulos en el transcurso de la fiesta literaria, que llegará a su fin en el oriente de Cuba el venidero día cinco.

Se destaca que la Editorial Sanlope, de Las Tunas, ya expone 33 títulos, entre estos de prestigiosos autores del territorio como Guillermo Vidal (fallecido) Alberto Garrido, Premio Internacional Casa de Teatro, de República Dominicana, y Renael González. La apertura, efectuada en la Plaza Cultural de esta ciudad, estuvo a cargo de la poetisa María Liliana Celorrio, Premio Nacional de la Crítica 2005, y contó con la presencia de Jorge Cuevas, primer secretario del Partido en la provincia de Las Tunas, y de los escritores Pablo Armando Fernández, Jaime Sarusky y Reynaldo González.

El pasado tres de febrero fue inaugurada en el complejo Morro-Cabaña, de Ciudad de La Habana la XV Feria Internacional del Libro, y posteriormente, del 20 al 26 del propio mes, se trasladó hacia el centro de la Isla.

Esta edición del importante suceso cultural está dedicada a los escritores y Premios Nacionales de Literatura Nancy Morejón y Angel Augier y a la República Bolivariana de Venezuela. (AIN)

SubirSubir