Cienfuegos

Homenaje al deporte

YAMILAINE GONZÁLEZ PADRÓN

La XV Feria Internacional del Libro, que se celebra en el territorio cienfueguero hasta el 26 del presente mes, también deviene saludo al Aniversario 45 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Dentro del programa de la gran fiesta de las letras nacionales y extranjeras figura la presentación del libro El atletismo en Cuba, los mejores en la élite del mundo de 1950-2004, de Basilio Fuentes.

A esa propuesta se une la realización de peñas deportivas con la presencia de alumnos de escuelas especializadas de la provincia y familiares de internacionalistas.

Los lectores aficionados tendrán a su alcance otras obras relacionadas con esta temática, como La pequeña enciclopedia olímpica, Historia del Béisbol Cubano y Latinos en el Béisbol.

De manera colateral y con motivo de celebrarse hoy 23 de febrero la creación del INDER, la comisión de atención a atletas en Cienfuegos rinde tributo a veteranos
del ramo en la localidad.

Destacan entre los consagrados, con más de 80 años, Domingo Bernia, campeón centroamericano de atletismo en la modalidad de maratón y Rafael Mustelier, quien aún ejerce como profesor de Educación Física en la secundaria básica Frank País.

Figuras como José Wuares, primer cienfueguero que participó en Juegos Panamericanos (Chicago 1959) y Ramón Luperón, competidor de remo resultan algunos de los invitados al evento.


En Cienfuegos, un libro de Julio Martínez

Mirada crítica 

Armando Sáez Chávez

CIENFUEGOS.—A los siete años de edad la magia del cine lo atrapó cuando, cogido de la mano de su padre, entró por primera vez a una sala oscura. A la vuelta de los años no se contentó con el simple disfrute del espectáculo cinematográfico, y se decidió a hurgar más a fondo en el mundo del celuloide.

Foto: JUAN CARLOS DORADOJulio Martínez Molina, atrapado por el cine. 

De la seducción, los amoríos, e intimidades con el séptimo arte le nació al joven periodista y ensayista Julio Martínez Molina el libro Cine contemporáneo, cauces y afluencias, segundo parto literario en un lustro, pues antes publicó Norteamérica, cine de fin de siglo.

El título de Martínez Molina, junto a Deben ser los duendes, de Lourdes Díaz Canto; Cánticos profanos, de Michel Martín, y Guanaroca y los dioses: mito y realidad, de Marcos Rodríguez Matamoros, conforman el cuarteto de obras de autores cienfuegueros que salieron de la imprenta de la Editorial Mecenas especialmente para esta XV Feria Internacional del Libro, que desde el pasado 20 y hasta el 26 de febrero pone a disposición del público lector más de 500 títulos en Cienfuegos y Cumanayagua.

Cine contemporáneo... está estructurado en dos grandes cuerpos: uno que contempla ensayos y artículos investigativos, publicados en medios como El Caimán Barbudo, CineVisión y Conceptos, por citar algunos; y la otra parte conformada por críticas y monografías de importantes realizadores cinematográficos asiáticos, latinoamericanos, europeos y norteamericanos. En la lista figuran nombres como el del hongkongiano Wong Car-Wai, el chino Zhan Yimou, el nipón Takeshi Kitano; los daneses Larrs Von Prier y Thomas Vintrerg, el argentino Carlos Sorín y los estadounidenses Steven Spielberg y Manoj Night Shyamalan.

También en el recorrido por este valioso texto el autor pone a disposición del lector una exploración indagatoria de las últimas tres décadas de la cinematografía argentina y brasileña, así como aproximaciones del lenguaje llevado al cine y el desarrollo de géneros fílmicos como la comedia y las animaciones.


Cienfuegos invita a la buena lectura

Dentro de las propuestas más esperadas por la población figuran los recitales poéticos de Nancy Morejón en el teatro Tomás Terry y en la casa de la cultura de Cumanayagua, el próximo 22 de febrero

CIENFUEGOS.— Con una presentación especial dedicada a niños y jóvenes en el Pabellón Infantil Tesoro de Papel el grupo de teatro La Colmenita inició hoy a la XV Feria Internacional del Libro, en territorio cienfueguero.

Mercedes López Acea, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de esta organización política en la provincia, presidió el acto de apertura de la gran fiesta de las letras, el cual contó con la participación de estudiantes venezolanos y del pueblo en general.

Hasta el día 26 de febrero, cerca de 500 títulos de diversos géneros literarios y alrededor de 400 mil ejemplares estarán al alcance del público y, colateralmente, se celebrarán actividades artísticas con el objetivo de fomentar el hábito de lectura desde edades tempranas.

Dentro de las propuestas más esperadas por la población figuran los recitales poéticos de Nancy Morejón en el teatro Tomás Terry y en la casa de la cultura de Cumanayagua, el próximo 22 de febrero.

La Biblioteca Provincial Roberto García Valdés devendrá espacio principal para la presentación de obras como Sartre en Cuba: Huracán, surco, semilla y La náusea, del creador Jean Paul Sartre, unido a paneles sobre la poesía y narrativa cubana contemporáneas.

Maritza Pino, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Cienfuegos, dijo a la AIN que esta nueva edición de la feria pretende extenderse hacia las comunidades más alejadas del centro histórico de la ciudad y del municipio montañoso de Cumanayagua.

Afirmó además que el quehacer de los escritores cubanos llegará ahora de manera directa a las instituciones educacionales y laborales, entre éstas la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, la Escuela Instructores de Arte y la especial Dionisio San Román.

SubirSubir