|
Albergo la esperanza de
pisar suelo cubano
Manifestó Barbara
Kingsolver, la destacada escritora, a la que Estados Unidos le negó
asistir a la Feria
La
destacada escritora norteamericana Barbara Kingsolver hizo llegar al
Comité Organizador de la Feria el discurso que no pudo pronunciar en
el evento, al tener dificultades para viajar, porque "—¿cómo
decirlo cortésmente?— los gobiernos muchas veces tienen
dificultades para comprenderse. Al mío, en particular, se le
dificulta comprender al suyo. Albergo la esperanza de algún día
pisar suelo cubano. No me doy por vencida fácilmente", subrayó.
Sin embargo, agregó, "mi
novela, La Biblia envenenada, se publicó en Cuba por lo que estoy
agradecida y feliz. La literatura es un puente entre los pueblos que
no pueden romper ni la guerra, ni embargos, ni cualquier otro tipo de
método tremendo y rígido que los gobiernos emplean para forzar a un
grupo de personas a concordar con otro".
Refiriéndose a su obra,
Barbara precisa: "En mi país se me conoce como una novelista
`política', lo que ustedes llamarían una escritora comprometida,
aunque aquí no tenemos un término para nombrarlo. A diferencia del
resto del mundo, este no es un género muy popular en los Estados
Unidos. Pero parece que funciona muy bien en mi caso".
Barbara cuenta que su
infancia transcurrió en una de las regiones más pobres de los
Estados Unidos, un lugar donde el dinero no permanecía en las manos
de los que trabajaban, sino en las de aquellos que lo poseían, y que
no era necesario leerse a Carlos Marx para saber qué era lo que
estaba mal; y en cuanto a su novela, La Biblia Envenenada, apunta que
su mayor reto es contar una historia que los lectores no hubieran
querido escuchar jamás, teniendo como contexto el drama del Congo y
el asesinato de Patricio Lumumba.
Barbara finaliza su
mensaje agradeciendo profundamente la invitación para visitar a Cuba
y a esta importante Feria. Y expresó: "Mis mejores deseos y mi
solidaridad". (RC) |