Intelectuales en Defensa de la Humanidad

Contra la amnesia, por la verdad

Concertación de esfuerzos para cortar las alas a la nueva Operación Cóndor que el imperio hace volar por el mundo

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu 

El compromiso de nuevos esfuerzos por promover alternativas para la redención social, articular un pensamiento crítico contra el totalitarismo neoliberal y desenmascarar el carácter terrorista de la actual Administración de la Casa Blanca quedó refrendado por decenas de escritores, editores y académicos de Europa, América Latina y Estados Unidos, presentes en la XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006 y reunidos ayer en la Fortaleza de La Cabaña con representantes del Capítulo Cubano de la red de redes En Defensa de la Humanidad.

Foto: OTMARO RODRÍGUEZIntelectuales reunidos en La Habana dan continuidad a los encuentros En Defensa de la Humanidad.

Fundadores de esta iniciativa, como los mexicanos Víctor Flores Olea y Federico Álvarez y el norteamericano James D. Cockcroft asistieron al encuentro, en el que el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, trazó un recuento de lo que ha significado este instrumento de concertación para mover ideas y enfrentar la barbarie y el resurgimiento del fascismo en los círculos hegemónicos de Estados Unidos y sus aliados.

Particularmente importante ha sido la actividad desarrollada por el núcleo intelectual que plantó la semilla tres años atrás en Ciudad de México y por los tantos que se sumaron posteriormente a la red, protagonistas de momentos culminantes como el congreso de Caracas en diciembre del 2004 y las recientes ediciones del Foro Social Mundial.

La presentación de la enciclopedia Terrorismo made in USA en las Américas motivó diversas intervenciones de los asistentes al encuentro de ayer, entre ellas las de la periodista argentina Stella Calloni, miembro del Consejo Editorial Internacional de esa obra que nació el pasado enero, cuando se estrenó en Bamako y Caracas. La destacada investigadora de los crímenes que se cometieron durante la tenebrosa Operación Cóndor en buena parte de Sudamérica alertó sobre la necesidad de potenciar un proyecto que cumple con el mandato del Encuentro Internacional contra el Terrorismo, por la Verdad y la Justicia (La Habana, 2005), máxime cuando "ese Cóndor vuela ahora por el mundo, como se ha visto en ese trasiego clandestino de prisioneros en las cárceles secretas de la CIA en Europa y los escándalos de las torturas a los prisioneros que guardan Estados Unidos y sus cómplices en las guerras desatadas en estos últimos años".

Para el periodista e investigador colombiano Hernando Calvo Ospina será de gran utilidad la revelación de los orígenes de las prácticas terroristas en la era contemporánea. Al respecto recordó cómo en su país se hallan asociadas a las criminales tácticas de contrainsurgencia introducidas por efectivos norteamericanos y en parte aprendidas de los métodos de los colonialistas franceses en Indochina y Argelia.

El politólogo norteamericano James Petras llamó la atención acerca del ejercicio del genocidio como parte de la filosofía de la expansión capitalista de Estados Unidos, donde después de la independencia los llamados pioneers masacraron naciones enteras de pobladores autóctonos.

Abel Prieto comentó que todo lo que se haga por la enciclopedia y, en general, por desarrollar la red de redes En Defensa de la Humanidad, redundará en la creación de espacios para que se abran paso verdades silenciadas y en la recuperación de la memoria histórica de nuestros pueblos, sometidos a una operación amnésica por los monopolios de la desinformación.

SubirSubir