|
Aprender con monedas
Una obra didáctica con
enfoque numismático nuevo
Alexis
Schlachter
Me atrevo a afirmar lo
siguiente: el pequeño libro titulado Un tesoro en monedas, de
la editorial Gente Nueva, será obra que no quedará "durmiendo el
sueño de los justos" en los anaqueles de venta de la Feria del Libro.
Porque sus autores, el ingeniero mecánico Carlos de la Garma y su
esposa, la pedagoga Maida Regalado, han sabido conducir esta obra por
los senderos de la provocación sana, con elementos sorprendentes
capaces de despertar la curiosidad que todos los seres humanos
llevamos dentro.
A partir de monedas de
múltiples países y épocas, ambos autores invitan al lector —sea
pequeño o adulto— a conocer mejor este mundo que nos ha tocado
vivir, tan singular, contradictorio y cambiante,
Pongo como ejemplos tres
títulos de capítulos verdaderamente llamativos, escritos en forma de
interrogantes provocativas: "¿Qué haría usted si tuviera un millón
de pesos?", "¿Comunismo en Chile?" y "¿El poder de un país
compartido entre un Rey y una Revolución?"
Mediante historias
numismáticas curiosas conocemos la filosófica relatividad por la
cual tener, aparentemente, mucho dinero puede significar
prácticamente nada en la Argentina de otros tiempos, o bien, cómo
fue posible que un símbolo de la izquierda mundial permaneciera años
y años en una moneda chilena. Y nos asomamos a una historia
prácticamente desconocida, la de cierta pieza de época donde
aparecen, en el anverso, el rostro del rey galo Luis XVI mientras, en
el reverso y contradictoriamente, se muestra el gorro frigio símbolo
de la Revolución Francesa de 1789.
A través de 20
narraciones sobre monedas, los autores proporcionan al lector
conocimientos interesantes sobre geografía, historia, costumbres,
países y mucho más. La presentación del libro Un tesoro en
monedas se hará este jueves, a las 11:30 a.m., en el pabellón
infantil Tesoro de Papel. La casualidad ha unido dos tesoros. |