El presidente de la Asamblea Nacional
del Poder Popular (Parlamento), Ricardo Alarcón de Quesada, señaló que
Cuba continuará denunciando las violaciones e injusticias de que son
víctimas cinco jóvenes apresados en Estados Unidos por luchar contra
el terrorismo.
Destaca Prensa Latina que al presentar
en la XV Feria Internacional del Libro los títulos La Tormenta
perfecta y Atlanta y el caso de los Cinco, de un colectivo de autores
de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el orador encomió esfuerzos
de ese tipo para llevar al mundo la verdad sobre ese arbitrario
proceso.
En su opinión, ambos volúmenes, con
ediciones bilingües, recogen información bien elocuente desde 1998-
cuando fueron detenidos- y hasta 2005, que permite ser utilizada para
demandar la liberación de esos prisioneros políticos, rehenes de la
política anticubana de Washington.
Alarcón explicó que La tormenta
perfecta debe su nombre a las declaraciones de tres letrados de la
Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta, quienes llegaron
a invalidar las decisiones de un tribunal de Miami contra esos
reclusos.
Ellos alertaron incluso sobre el
ambiente hostil alrededor del caso, atizado por la campaña mediática,
en medio de la cual era imposible impartir justicia.
Aquel veredicto de agosto pasado que
revoca inadmisibles condenas (van desde 10 años hasta dos cadenas
perpetuas), se basa en un estudio pormenorizado, un proceso largo,
complejo y azaroso, opinó.
Alarcón también se refirió a las
violaciones de las leyes norteamericanas, mucho más evidente desde que
en mayo del 2005 el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de
la Comisión de Derechos Humanos de la ONU declarara ilegal y
arbitraria la decisión de apresar a esos jóvenes.
Ahora son cinco secuestrados por un
gobierno que pisotea el derecho en todas partes, incluso en el
territorio de Estados Unidos, acotó.
En septiembre de 1998, Gerardo
Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio
Guerrero fueron detenidos por agentes del Buró Federal de
Investigaciones (FBI) por monitorear a grupos extremistas de origen
cubano en Miami.
Los Cinco, como los llama la opinión
pública, admitieron que actuaban en defensa de su país y para salvar
incluso a los propios estadounidenses del terrorismo.
A la presentación en la Sala Nicolás
Guillén de la Fortaleza de la Cabaña de estas dos últimas entregas de
la Editora Política, asistieron familiares de los cinco jóvenes
antiterroristas.
En el primero y con edición bilingüe,
se reúne una extensa documentación que abarca alegatos, declaraciones,
cartas, mensajes, cronología de los hechos, y una vasta relación de
personalidades del mundo que reclaman la excarcelación de los
cautivos.
El segundo libro, de 107 páginas y
también bilingüe, resume los principales aspectos contenidos en el
dictamen de la Corte de Apelaciones de Atlanta de agosto del 2005 que
anuló el juicio de Miami, e incluye declaraciones de Alarcón.
Mientras cinco jóvenes permanecen
aislados en cárceles para criminales convictos y sus familiares son
privados de visitarlos, los verdaderos terroristas, entre ellos
Orlando Bosch, se pasean impunes por Miami, sentenció el Presidente
del Parlamentario Cubano.
Este domingo y en la misma sala también
presentaron una tercera edición, más amplia en textos desclasificados
del libro "Pusimos la bomba, ¿y qué?, con la asistencia de la
investigadora venezolana Alicia Herrera, su autora.
Es el lado opuesto de la verdad de los
cinco héroes, pues mi libro habla de criminales confesos y su odio
despiadado hacia Cuba, como Luis Posada Carriles, autor de la voladura
de un avión civil en Barbados, en 1976, sabotaje en el que perecieron
73 inocentes, precisó.
La feria de la letra impresa concluye
en esta capital el 12 de febrero y luego se extenderá a otras 34
ciudades del país, para cerrar sus puertas el 5 de marzo en la
oriental Santiago de Cuba.