Conversación con el búfalo

Coedición entre Letras Cubanas y la venezolana Monte Ávila

Omar Vázquez
omar.vc@granma.cip.cu 

Surgió de una porfía con él mismo, pues además de su deferencia por la narración breve, le gusta comprobar que, por encima de lo que se cree, seguimos contando con buenos cuentistas. Así lo confesó Rogelio Riverón, compilador y prologuista de Conversación con el búfalo blanco, antología presentada ayer en la Sala Alejo Carpentier.

La selección —complementada con entrevistas a 16 de los más importantes narradores nuestros de la actualidad—, fue calificada como una de las más importantes que se han hecho en Cuba, por varios de los participantes en el acto.

Por si fuera poco, el hecho de ser una coedición de Letras Cubanas y Monte Ávila, de Venezuela, deviene buen antecedente de lo que será, en el campo editorial, el Fondo Cultural del ALBA, alternativa de creación artística y literaria concretada hace pocos días en La Habana.

Riverón, destacado narrador y crítico, no se incluyó en su propia selección. ¿No será un exceso de modestia? Optó por sus colegas y al acompañar cada pieza con una entrevista, aspira a fomentar un diálogo más directo de los escritores con el lector, y entre ellos mismos, dándole preferencia a la idea que cada uno tiene sobre la creación.

Los antologados opinaron. María Elena Llana habló de su cuento "Añejo cinco siglos", en el que hay una ruptura en el tiempo con la figura de Isabel de Bobadilla. Alberto Ajón Delgado confía en sorprender a los lectores con "Saga de un hombre sentado". Alberto Garrandés, autor de "El hombre de Uqbar (sobre la inmortalidad de los chinos", y Abel González Melo, de "Itinerario del ángel", también departieron con los asistentes.

La lista de escritores incluidos en Conversación... la completan Daniel Chavarría, Mirta Yáñez, Miguel Mejides, Mayra Montero, Marilyn Bobes, Aida Bahr, Jesús David Curbelo, Alexis DíazÄPimienta, David Mitrani, Karla Suárez, Ernesto Pérez Chang y Jorge Enrique Lage.

SubirSubir