|
Alto en El Morro,
Altolaguirre
Un
exposición, abierta en el castillo de El Morro, rinde homenaje al
poeta y editor español Manuel Altolaguirre, con motivo del
recientemente celebrado centenario de su nacimiento y sus profundas
relaciones con el ámbito cultural cubano.
La consejera de Cultura
de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, inauguró la muestra
titulada El espacio interior y el stand de esa comunidad
española en la XV Feria Internacional del Libro.
"Es
significativo que podamos encontrarnos con Manuel Altolaguirre en
Cuba, un andaluz forzado al exilio como otros tantos recibidos en
esta Isla donde tuvo también una producción interesante e
importante. Hoy Cuba y Andalucía lo reúne, lo exhibe y pone a
disposición de todos los cubanos para que puedan hacerlo tan suyo
como nosotros lo estamos haciendo", afirmó la funcionaria.
La Consejera de Cultura
anunció una donación a la Biblioteca Nacional de Cuba de 300
antologías de Altolaguirre.
El poeta nació en
Málaga en 1905. En 1926 publicó la revista de poesía Litoral. Al
caer la República, vivió en Cuba y Iuego se trasladó a México.
Su obra poética, encuadrada en la generación del 27, comprende,
entre otros títulos, Las islas invitadas y otros poemas
(1926), Ejemplo (1927), Soledades juntas (1931), La lenta
libertad (1936), Las islas invitadas (1936), Nube
temporal (1939), Poemas de las islas invitadas (1944), Nuevos
poemas de las islas invitadas (1946), Fin de un amor
(1949) y Poemas en América (1955).
Fue autor de una obra
teatral Entre dos públicos (1934) y de la Antología de
la poesía romántica española (1932). Volvió a España en
1959, hallando la muerte ese mismo año, junto a su mujer, en un
trágico accidente vial. (RC)
|