Hacer es el mejor modo de existir

Bajo esa premisa recibió ayer Graziella Pogolotti el Premio Nacional de Literatura

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Graziella Pogolotti defendió su divisa: "Hacer es el mejor modo de existir". Lo expresó al recibir ayer el Premio Nacional de Literatura 2005, en medio de la Feria Internacional del Libro Cuba 2006 y la larga ovación que arrancó del auditorio fue la prueba mayor de que el movimiento intelectual cubano reconoce el papel de vanguardia y la vocación de servicio social y revolucionaria de esta mujer ejemplar.

Foto: JOSÉ M. CORREALa ensayista Graziella Pogolotti recibe el Premio Nacional de Literatura.

Los miembros del Buró Político, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Abel Prieto, ministro de Cultura estuvieron entre los que congratularon a Graziella en este momento de gozo.

Durante la velada fue reivindicado el ensayo como género literario imprescindible para la comprensión e interpretación de la realidad y la promoción de las ideas que deben abrirse paso para su transformación. En ello coincidieron la doctora Denia García Ronda, quien pronunció el discurso de elogio, y la propia Graziella en un texto que tituló La conquista de la palabra, leído por uno de sus mejores discípulos, Helmo Hernández.

Jaime Sarusky, merecedor del Premio Nacional el año anterior y presidente del jurado, leyó el acta que atribuyó a la Pogolotti la más alta distinción de nuestras letras "por su extraordinario aporte al desarrollo de la literatura cubana" y su contribución "a la formación cultural tanto de creadores como de lectores, y al conocimiento de importantes figuras y tendencias de la cultura cubana y universal".

DISTINGUIDO EL HISTORIADOR PÉREZ GUZMÁN

Honestidad y valentía intelectual fueron dos cualidades del quehacer historiográfico de Francisco Pérez Guzmán resaltados durante su proclamación como Premio Nacional de Ciencias Sociales 2005 en acto que enalteció también, este último fin de semana, el programa de la etapa capitalina de la Feria.

Al pronunciar el elogio del escritor distinguido, María del Pilar Castañón, quien compartió el jurado con Eduardo Torres Cuevas, Miguel Barnet, Raúl Izquierdo y Yoel Cordoví, subrayó cómo "la honradez científica en el resultado de la investigación de la historia" es uno de los méritos que acreditan el Premio concedido a Pérez Guzmán y calificó su libro Radiografía del Ejército Libertador como un clásico de la historiografía cubana.

SubirSubir