Editorial Científico-Técnica

Salud y familia, lecturas instructivas

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu

Temas sobre la salud y la estabilidad de los integrantes de la familia anticipan una presencia importante en el catálogo de presentaciones que lleva la Editorial Científico-Técnica a la XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006.

Este sello, perteneciente junto a la casa Ciencias Sociales al Grupo Editorial Nuevo Milenio, tendrá en la cita literaria un total de 15 títulos de 13 autores cubanos, según dio a conocer a este diario su director Juan Rodríguez Cabrera.

Prevenir, detectar y vencer las adicciones, del doctor Ricardo González Menéndez, es uno de estos interesantes volúmenes en el que el autor expone sus experiencias acumuladas por más de 30 años dedicados al tratamiento de pacientes alcohólicos y con otras adicciones.

Otra línea investigativa en la cual se abordan cuestiones afines viene dada por los libros Psicoterapia de grupo con niños, adolescentes y padres, de la doctora Argelia Pérez Hernández, y Por qué no aprende un niño, de la doctora Elsa Gutiérrez Baró, quien recoge vivencias de un grupo de trabajadores de la salud mental muy sensibilizados ante la necesidad de apoyar la educación y el aprendizaje.

Para que la familia funcione bien, de Cristóbal Martínez Gómez, transmite recomendaciones para evitar conflictos en el seno familiar; mientras en El niño y su pequeño mundo, Luis Regueiferos refleja al niño como ser vivo social, su crecimiento, desarrollo e interrelación con el mundo circundante.

Otros aspectos reflejados en textos de la Editorial Científico-Técnica apuntan hacia los vínculos de pareja, como son Sexo sentido (Premio Pinos Nuevos), de la periodista Aracelys Bedevia, compendio de los trabajos publicados en la columna de orientación sexual que publica el periódico Juventud Rebelde; y Conversando íntimamente con la adolescente mujer, de Laura Elena Alvarez, un intento de responder en lenguaje sencillo a las preguntas más inquietantes de las muchachas sobre la sexualidad femenina.

Atletismo cubano. Las mujeres en la elite del mundo 1950-2002, de Basilio Fuentes Ferrer, presidente del Comité de Estadísticas de la Federación Cubana de Atletismo, un análisis comparativo de las atletas del patio con lo mejor del orbe, en el que Cuba ha desempeñado un brillante papel, también resultará disfrute para los interesados en estos contenidos.

SubirSubir