Más de una treintena de escritores venezolanos, entre ensayistas,
poetas y narradores, integrarán la delegación al evento cultural.
Así lo confirmó a Granma Ramón Mederos, presidente del
Centro Nacional del Libro (CENAL), tras precisar que Venezuela
dispondrá de cinco pabellones en el Parque Morro-Cabaña, uno de ellos
dedicado a mostrar volúmenes y lecturas citadas en sus intervenciones
públicas por el Presidente Hugo Chávez, gran promotor del libro y la
lectura.
La muestra de la nación sudamericana sobrepasa los 100 000
ejemplares de unos 1 500 títulos de casas editoriales venezolanas,
entre ellas las estatales Monte Ávila, Biblioteca Ayacucho, El perro y
la Rana, y otras como la Casa Nacional de las Letras y el Centro de
Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).
En la gran fiesta del libro se espera la presencia de varios
escritores venezolanos como Luis Alberto Crespo, Carmen Bahorque,
Leonardo Ruiz, Humberto Mata, Luis Britto, William Osuna, Stefanía
Mosca, Ana María Oviedo y Alberto Rodríguez Caruchi.
Otros participantes serán el director de la Orquesta Sinfónica del
Estado de Anzoátegui, Yuri Hung y el director de cine Román Chalbaud,
premio Glauber Rocha otorgado por la prensa extranjera en el pasado
Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por El
Caracazo, que exhibirá un ciclo de cine en la sala Charles Chaplin
con la presentación de varios de sus filmes.
Entre los títulos a los que tendrá acceso el público se encuentran
La noche es una estación (Sael Ibáñez), Y todo lo demás
(Alfredo Chacón), Los días mayores (Orlando Chirinos) y El
circo de Ferdinand (Stefanía Mosca)
"El pueblo es la cultura y ese será el lema que acompañará la
muestra de Venezuela", afirmó Mederos, quien consideró que el libro,
más allá del sentido mercantil que le ha dado el sistema capitalista
neoliberal, es un instrumento de liberación para el pueblo venezolano.
El programa de Venezuela en la Feria incluye la realización de los
paneles: Miranda, Bolívar y Martí, las bases históricas de la
integración de América Latina; Integración latinoamericana y el
socialismo del siglo XXI y La responsabilidad social del escritor, con
la participación este último de James Petras, Luis Britto y el español
Isaac Rosa, entre otros reconocidos intelectuales.
Mederos precisó que se presentarán la Agencia Literaria Venezolana
y la Red Latinoamericana de Editoriales y Agencias Literarias
Alternativas, que se conformó durante la primera Feria Internacional
del Libro de Venezuela, celebrada en noviembre del 2005.
Los niños también tendrán sus espacios Cuenta cuentos,
Fabricación de papalotes y la presentación de títulos como
Detrás de una pelota, de Armando José Sequera; El Sur, de
Ednodio Quintero y una antología de cuentos infantiles de Laura
Antillano (Venezuela) y Enrique Pérez Díaz (Cuba).
El presidente del CENAL destacó la participación masiva de los
cubanos en la Feria, donde se reúne todo lo que se espera de un evento
con estas características: el componente humano y social, el libro
como instrumento de lucha, sin desmerecer el intercambio y las figuras
internacionales que aglutina.