|
Guillén va a la Feria
Pedro
de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu
Nunca
ha dejado de estar Nicolás Guillén en la Feria Internacional del
Libro de La Habana, y desde hace un tiempo, de toda Cuba. Ahora lo
hará nuevamente —¡sí señor, cómo no!— junto a los dos
homenajeados Premios Nacionales de Literatura, Nancy Morejón y Ángel
Augier, uncidos a la obra del poeta mayor por muy diversos vínculos.
Por el Mar de las Antillas..., edición de 1978. Ahora tendrá formato digital interactivo.
El martes 7 será el día
de Guillén, aunque no el único. Sucede que en esa jornada, a las
10:30 a.m., se efectuará en la sala José Antonio Portuondo, de la
Fortaleza de la Cabaña, el coloquio Ángel Augier y Nancy
Morejón: una vida de amistad con Nicolás Guillén, con la
participación de los cubanos César López, Roberto Zurbano, Sigfredo
Ariel, Guillermo Rodríguez Rivera, José Cantón Navarro, Virgilio
López Lemus, Ana Cairo, el jamaicano Keith Ellis y el asombro de los
versos improvisados de Alexis Díaz Pimienta.
Poco después, a las 2:30
p.m. en el mismo local, tendrá lugar el conversatorio Con mi tres
o con su cuatro, título inmejorable para calificar los vasos
comunicantes de la creación guilleniana con Venezuela. Aportarán
vivencias y razones los intelectuales venezolanos Laura Antillano y
Gonzalo Frague y los cubanos Norberto Codina, Enrique Sacerio-Garí,
Mariana Serra y Denia García Ronda.
Una hora después de que a
las 4:00 p.m. se haga entrega del Premio de Poesía Nicolás Guillén,
que en esta oportunidad recayó en la escritora Juana García Abbás,
a las 5:00 p.m, en el Patio de la Poesía, se presentará la
selección de textos antimperialistas de Nicolás, realizada por
Ángel Augier, Del alto Norte el pájaro sangriento, en una
sesión que será clausurada con un concierto de Alberto Faya y su
grupo Camino de Santiago, quien por cierto, durante su estancia
fundacional en Moncada fue la voz que dio a conocer el célebre Son
venezolano, del poeta camagüeyano.
Estas actividades han sido
coordinadas con los organizadores de la Feria por la Fundación
Nicolás Guillén. Su presidente, Nicolás Hernández Guillén
anunció como una de las realizaciones más deslumbrantes que esa
entidad llevará a la fiesta literaria, la presentación de la
versión digital de Por el Mar de las Antillas anda un barco de
papel, que el Poeta Nacional dedicó a los "niños mayores de edad"
en 1978, espléndidamente ilustrado por Rapi Diego. Esos poemas y
dibujos cobrarán animación en el espacio La Isla Interactiva el
miércoles 8 a las 3:00 p.m. La intención es llevar esta producción
multimedia a todas las escuelas del país.
La Fundación, que tendrá
una estantería en La Cabaña, prevé dos sorprendentes ediciones de
arte: una con cinco textos ilustrados por el pintor y grabador Ibrahim
Miranda; y otra, una plaquette contentiva del poema del venezolano
Andrés Eloy Blanco sobre el cual Nicolás, a partir de una memorable
cuarteta ("No sé si me olvidarás / ni si es amor este miedo; / yo
solo sé que te vas / yo solo sé que me quedo") hizo una excelente
glosa. En la cubierta aparecerán dos dibujos de Rocío García.
Junto a esta información,
la doctora Denia García Ronda, directora de estudios de la
Fundación, anticipó la convocatoria del Coloquio y Festival
Internacional de Música y Poesía Nicolás Guillén, bajo el lema Me
escoltan mis dos abuelos, entre el 10 y el 14 de julio próximos,
y la conmemoración en octubre del aniversario 75 de la publicación
de Sóngoro cosongo.
|