Editora Política

Cinco Héroes en el vórtice de la Feria

Pedro de la Hoz
 

La batalla por la liberación de Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero tendrá un importante escenario en la XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006, el próximo febrero.

En el volumen bilingüe La tormenta perfecta se reúne una extensa documentación que abarca alegatos, declaraciones, cartas, mensajes, cronología de los hechos, y una vasta relación de personalidades del mundo que han reclamado la excarcelación de los Cinco cubanos luchadores antiterroristas.

También en español e inglés circulará Atlanta: el caso de los Cinco, que resume los principales aspectos contenidos en el dictamen del 9 de agosto del 2005 que anuló el amañado juicio de Miami e incluye esclarecedores artículos y declaraciones de Ricardo Alarcón de Quesada, y otros documentos sobre este oscuro proceso.

Un aporte a la lucha antiterrorista será la reedición de Pusimos la bomba...¿y qué?, de la periodista venezolana Alicia Herrera, que expone con toda crudeza el talante criminal de Luis Posada Carriles, Orlando Bosch y sus cómplices, las autoridades norteamericanas en primer lugar, implicados en la voladura de una aeronave civil de Cubana de aviación frente a las costas de Barbados en 1976.

Las veintitrés obras que presentará la Editora Política a la XV Feria Internacional del Libro Cuba 2006 el próximo febrero se caracterizan por contener propuestas de viva actualidad y necesaria lectura.

Aún en títulos orientados a la memoria e interpretación histórica, el lector hallará información y motivaciones que tienen que ver con el aliento necesario para conquistar el futuro.

Tales son los casos de Haciendo historia, de Mary Alice Waters y un colectivo de autores, que registra el tránsito combativo de cuatro destacados generales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Néstor López Cuba, ya fallecido; Enrique Carreras, José Ramón Fernández y Harry Villegas); de El renacer de la esperanza: expedición del Granma de Marta V. Álvarez y Sergio Ravelo, primera entrega de una trilogía sobre la historia insurreccional de la Revolución cubana que comprende desde la excarcelación de Fidel y otros moncadistas hasta la llegada del naciente destacamento guerrillero a la Sierra Maestra; y de Para vivir como tú vives, de Mayra Mendoza, que muestra al Che a través de los recuerdos y anécdotas de personas que compartieron con él momentos de su vida y de su labor como constructor de la nueva sociedad cubana.

En términos de denuncia, destaca el título ¿Disidencia? Mercenarios del Imperio, de Armando J. Arias, al brindar al lector una nítida visión del carácter mercenario de los llamados "disidentes" al servicio de la mafia anticubana, y de sus principales cabecillas, sostenidos y protegidos por el gobierno de Estados Unidos y sus agencias.

La Editora Política se sumará al homenaje que la Feria dedicará al poeta Ángel Augier con la publicación de su ensayo Tesis antimperialista de José Martí y de la monografía Cuba, una poesía de la acción, intenso recorrido por las diversas estancias de nuestra poesía social desde el siglo XIX hasta los días que corren.

Como un aporte a la literatura testimonial se prefigura Testigo nuclear, de Fernando Dávalos, memoria sobre las vicisitudes de un estudiante integrado al Batallón Universitario en los días de la Crisis de Octubre de 1962.

SubirSubir