|
Editorial Ciencias Sociales
Textos inéditos del Che en la Feria del Libro
Sonia Sánchez
La presencia del Guerrillero Heroico en
la historia cubana ocupará un lugar significativo en las
presentaciones de la Editorial Ciencias Sociales, al darse a conocer
dos títulos sobre su figura en la XV Feria Internacional del Libro
Cuba 2006 que quedará inaugurada el próximo jueves, en el complejo
Morro Cabaña.
Uno de ellos, Apuntes críticos a la economía política, de la
propia autoría de Ernesto Che Guevara, una coedición junto a la
Fundación Che Guevara.
Es una compilación de criterios del Che, algunos inéditos, sobre
los problemas relativos a la construcción del socialismo. Su crítica a
los manuales de Economía Política de la Academia de Ciencias de la
antigua Unión Soviética, e importantes análisis de corte filosófico
acerca de textos clásicos de la literatura marxista.
Che Ministro. Testimonio de un colaborador, de Tirso W. Saéz,
quien relata anécdotas del Comandante revolucionario durante su
estancia al frente del Ministerio de Industrias y del Banco Nacional
de Cuba, es otro de los libros referidos. Detrás de estos relatos se
revela una política militante, revolucionaria y ejemplar.
Un total de 58 textos de la casa editora Ciencias Sociales, que
forma parte del Grupo Editorial Nuevo Milenio —integrado también por
la Editorial Científico-Técnica—, serán presentados en la cita
literaria, destacó a Granma el director de ambas casas, Juan
Rodríguez Cabrera.
A este sello pertenecen los volúmenes Néstor Leonelo Carbonell,
de Oscar Ferrer Carbonell (Premio de Memoria-Biografía), la historia
de un patriota del siglo XIX vinculado a Martí y al Partido
Revolucionario Cubano, y En marcha con Fidel, de Antonio Núñez
Jiménez, que constituye la revelación de uno de nuestros intelectuales
más relevantes sobre sus vivencias revolucionarias durante el año
1962.
El horno de los 90, escrito por Fernando Martínez Heredia,
resulta un conjunto de ensayos elaborados al calor de las crisis de la
década del noventa cuando Cuba, prácticamente sola, levanta las
banderas del socialismo; La guerra secreta: operación Calipso,
del general retirado Fabián Escalante, un libro sobre las guerras de
penetración y las operaciones encubiertas de Estados Unidos contra
Cuba, y Poder saber: hacia una ciencia política de la liberación,
de Hiram Hernández Castro (Premio Pinos Nuevos de ensayo social), se
encuentran también en la relación de publicaciones.
Aparecen, además, Operación Fangio, el secuestro del famoso
corredor argentino expuesto por uno de los participantes en el hecho,
Arnoldo Rodríguez, y El flagelo de la guerra, título del
coronel retirado Raúl Izquierdo, quien analiza la significación que
han tenido para la humanidad las guerras desde sus orígenes.
De la norteamericana Susan George estará en el recinto ferial
Otro mundo es posible si... libro en el cual reflexiona acerca de
que si tal posibilidad existiera, muchas cuestiones deben ser
cambiadas. Susan, militante del movimiento antiglobalización, es
conocida en Cuba por El informe Lugano.
Ciencias Sociales, explica Rodríguez Cabrera, está
responsabilizada, como otros años, con el desarrollo del Programa
Académico Los intelectuales y la integración de América Latina
—dentro de este dos días dedicados al Encuentro de Historiadores— que
abordará temas como Miranda, Bolívar y Martí: las bases históricas de
la integración de América Latina; Homenaje al pensamiento venezolano
del siglo XX; El pensamiento socialista y la filosofía de la ciencia;
El pensamiento colonizado. Formación y vías de legitimización; La
integración latinoamericana y el socialismo del siglo XXI, y La
responsabilidad social del escritor.
|